| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Miércoles, 8 de octubre de 2025

El Gobierno recibió 7 ofertas para rutas clave: quién lo financia y los plazos de obra

Mención a:Entre Ríos
El Gobierno recibió 7 ofertas para rutas clave: quién lo financia y los plazos de obra

El Gobierno recibió 7 ofertas en la licitación para las concesiones de seis rutas claves para el comercio exterior. 

Se trata de las rutas 14, (conocida como ruta Mercosur y una de las más relevantes para el comercio exterior argentino), 12, 135, A-015, 117 y 174 (Puente Rosario-Victoria) que atraviesan la Provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes.

En total las concesiones abarcan 741 kilómetros. El Gobierno busca que las empresas se hagan cargo del mantenimiento y explotación de las mismas. 

Esta licitación es la primera dentro del nuevo sistema de concesión para la operación y mantenimiento de la Red Federal de Caminos, que será gestionando por empresas del sector privado.

Ahora resta que la comisión evaluadora analice si la información está correctamente presentada, deberán elaborar un dictamen sobre las mismas. Luego también se contempla un período en el que pueden aparecer reclamos de las empresas que quedaron afuera de la licitación. En total, se estiman dos o tres meses hasta su adjudicación, explicaron a El Cronista fuentes vinculadas al procedimiento. 

El ministro de Economía, Luis Caputo, sostuvo en sus redes sociales que “el sector privado invertirá, hará obras y administrará con más eficiencia mejores rutas”.

“Se termina el modelo de despilfarro, corrupción y abandono de la obra pública. El sector privado hará todo aquello que pueda hacer mejor que el Estado”, dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni. 

Fondos públicos

Sin embargo, el Estado brindará financiamiento para las empresas que deseen hacerse cargo de las rutas. 

Lo hará a través del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), con un esquema fiduciario de garantía y fondeo para las empresas. 

“El superávit fiscal alcanzado permite acompañar las inversiones del sector privado en obras fundamentales que hacen a la infraestructura productiva, comercial y logística del país”, plantearon desde el BICE. 

El acompañamiento público a las empresas que se encarguen de lo que eran las obras públicas había sido anunciado por el presidente Javier Milei cuando presentó el Presupuesto 2026. 

El monto máximo previsto por el BICE es de $ 56.000 millones o hasta el 70% del total de la inversión que establezca el contrato de concesión y se otorga en UVA +2% con un plazo de repago de hasta 6 años con 1 año de gracia.

El estado de las rutas fue uno de los reclamos centrales de los gobernadores y también de sectores clave, como el agro exportador, ya que, señalaban, implicaba grandes pérdidas por el deterioro de los caminos. Según habían advertido desde la Mesa de Enlace, de seguir así, en dos campañas más sin mantenimiento, las rutas quedarían inutilizables.

El gobierno está gastando en el mantenimiento del sistema vial nacional menos de lo que se gastaba en los ’90“, había advertido el Instituto Argentina Grande sobre el estado de las rutas. 

En este sentido, agregaron que “el deterioro de las rutas desde el cambio de gestión es claro: las rutas en buen estado pasaron del 54,9% al 47,5% y las que están en mal estado aumentaron del 23% al 29%”. 

La Red Federal de Caminos contempla una segunda licitación en la que se concesionarán 4400 kilómetros de rutas, incluyendo la ruta nacional 33 en Santa Fe y Buenos Aires, la ruta nacional 35 en Córdoba y la 188 en Buenos Aires y La Pampa. Esta etapa estará dividida en ocho tramos. Le seguirá la etapa 3, que concesionará 3900 kilómetros divididos también en ocho tramos. 

En total, se licitarán 9.154,67 kilómetros distribuidos en dieciocho tramos que representan el 20% de la red vial nacional, pero concentran el 80% del tránsito.


Déjanos tu comentario: