| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Jueves, 13 de noviembre de 2025

El Gobierno porteño sale a buscar hasta US$ 600 millones en Wall Street para refinanciar su deuda

El Gobierno porteño sale a buscar hasta US$ 600 millones en Wall Street para refinanciar su deuda

El Gobierno porteño anticipó que el martes que viene concretará la emisión de un bono en el mercado internacional para refinanciar su deuda. Apuntará a colocar hasta US$ 600 millones con una tasa de entre 8 y 8,5%, según estiman en el mercado, tras la oportunidad que se le abrió a empresas y provincias por la baja del riesgo país.

El anuncio fue realizado por el jefe de gobierno porteño Jorge Macri durante un discurso en la Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA). Fuentes de la administración porteña detallaron que la colocación será el martes próximo, que buscarán primero entre 400 y 500 millones de dólares abiertos para cualquier inversor. Y que luego cubrirán el resto hasta llegar a US$ 600 millones con un canje para inversores minoristas que tengan el bono anterior de CABA, que vence en 2027.

“El destino del dinero es para hacer el rollover del bono CABA 2027 del cual este año pagamos US$ 300 millones. Es para recuperar ese pago de amortizaciones“, aseguraron desde el gobierno de la Ciudad.

De acuerdo a información de Bloomberg, los bancos involucrados en la colocación serán Bank of America, JP Morgan, Deutsche Bank y Santander.

De esta manera, la Ciudad de Buenos Aires sería la segunda jurisdicción pública que emitirá deuda en el mercado internacional, una puerta que se había cerrado para el sector público en 2019. Córdoba emitió a mitad de año US$ 725 millones a una tasa de interés de 9,75% anual con un riesgo país por debajo de los 700 puntos.

Otras provincias tienen a Wall Street en la mira para colocar deuda en las próximas semanas, tal como informó Clarín. Hay dos utilidades principales que quieren darle a los dólares que les preste el mercado internacional: refinanciar deuda ya existente a una tasa más baja o un mayor plazo o fondear obras de infraestructura.

Santa Fe es la que apunta a este último objetivo, por US$ 800 millones. La provincia que gobierna Maximiliano Pullaro ya había iniciado conversaciones con un grupo de bancos internacionales para explorar condiciones de mercado antes de las elecciones de septiembre, pero la incertidumbre financiera interrumpió ese proceso.

Otra provincia en esta sintonía es Entre Ríos. Cerca del gobernador Rogelio Frigerio mencionaron que la emisión está planificada para inicios de 2026 y que esperan conseguir financiamiento a costo más bajo que la deuda vigente. Esperan poder conseguir unos U$S 500 millones. Una cuarta jurisdicción con intenciones de buscar fondeo en Wall Street sería Chubut.

La salida al mercado de las provincias, tal como lo hicieron grandes empresas, es una oportunidad para el Gobierno nacional para comprar divisas “en bloque”. Es decir, que el Ministerio de Economía acuerde con los colocadores de deuda adquirir parte de esa oferta nueva para ensanchar las reservas en dólares del Tesoro.

Las colocaciones de este tipo necesitan aval de la Casa Rosada. Fuentes del Gobierno nacional mencionaron ante Clarín que auspiciarán que los gobernadores salgan a “testear” el mercado de deuda internacional pero desde hace tiempo advirtieron en reuniones privadas que esos dólares no deben ser usados para financiar déficit en las administraciones provinciales.

Déjanos tu comentario: