Martes, 11 de noviembre de 2025   |   Economía

El Gobierno nacional liberó los aranceles de la educación privada ¿Cómo afecta en Entre Ríos?

El nuevo decreto elimina el control nacional sobre cuotas escolares en instituciones privadas. En Entre Ríos, la medida alcanza solo a las escuelas que no reciben subvención del Estado provincial.
El Gobierno nacional liberó los aranceles de la educación privada ¿Cómo afecta en Entre Ríos?

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos aclaró este martes que el Decreto Nacional Nº 787/2025, firmado recientemente por el Poder Ejecutivo, tendrá impacto únicamente en las instituciones educativas privadas que se financian exclusivamente con el pago de aranceles y que no reciben aportes estatales.

Esto implica que en el territorio entrerriano, la decisión del Ejecutivo nacional solo alcanzará 19 instituciones educativas.

El decreto, publicado en el Boletín Oficial, deroga la normativa que durante más de treinta años reguló el sistema de aranceles en la educación privada. De este modo, las escuelas no subvencionadas dejarán de requerir autorización del Estado nacional para modificar o actualizar sus cuotas y matrículas. La medida deja sin efecto el Decreto Nº 2.417/93 y, según argumenta el Gobierno, busca adecuar el marco legal a la actual organización federal del sistema educativo, otorgando mayor autonomía a cada provincia en materia de regulación y supervisión.

En ese sentido, el CGE remarcó que las instituciones privadas que sí reciben aportes provinciales continuarán funcionando sin cambios. Seguirán regidas por la Resolución Nº 1.332/25, que fija los aranceles vigentes para el ciclo lectivo y mantiene los procedimientos administrativos y económicos establecidos para este tipo de establecimientos.

Asimismo, la Dirección de Educación de Gestión Privada del CGE informó que se encuentra evaluando los alcances jurídicos y operativos del nuevo decreto en coordinación con la Dirección Nacional de Educación Pública de Gestión Privada. El objetivo es garantizar “claridad normativa, seguridad jurídica y previsibilidad institucional” para todas las escuelas dentro del sistema educativo entrerriano.

Con este cambio, la Nación deja en manos de las provincias la regulación de aranceles en las escuelas privadas, mientras que en Entre Ríos solo las instituciones no subvencionadas tendrán libertad para definir sus cuotas.

Déjanos tu comentario: