La confirmación del Gobierno nacional de hacer efectivas las compensaciones a los productores lecheros resultan “un paliativo” para el sector, pero se requieren medidas a largo plazo, “para lograr precios acordes con la rentabilidad”, dijo el vicepresidente de la Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos (Caproler), Jorge Chemes. “Nosotros vamos a aceptar estas compensaciones, pero seguiremos participando en la mesa nacional donde se van a seguir reclamando medidas, mas profundas y a largo plazo”, indicó el dirigente en declaraciones, y agregó que estas compensaciones se acordaron el 3 de enero pasado con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Wlimentación de la nación (Sagpya), ante las crecientes protestas del sector. Sobre la caída de la producción en un 10 %, Chemes confirmó que en Entre Ríos ocurre lo mismo que en el resto de las provincias. “Esto no alcanza a revertir la situación, es un paliativo momentáneo”, remarcó el también presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer). Consultado acerca de las expectativas de cara al futuro, el productor manifestó que la intención es “básicamente lograr precios acordes con la rentabilidad, pero que sean medianamente programados a no menos de un año; y también la devolución de los fondos de las exportaciones, que el acuerdo firmado estipula que eso tiene que regresar a los productores”.El directivo, asimismo, destacó el apoyo que reciben por parte del Gobierno provincial a través de la Secretaría de la Producción: “siguen acompañándonos en estas negociaciones, factor importante para el sector”. La declaración jurada acerca de la cantidad de leche que vende el productor se hace a través de las industrias, “por parte de cada empresa que compre leche”, dijo Chemes, y después se abona a través de la Oncca en la cuenta corriente del productor. Serán beneficiados todos aquellos tambos que el año pasado se inscribieron en el relevamiento. (El Diario)