| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Lunes, 14 de enero de 2019

El Gobierno modera la esperanza de ganar en más provincias que en 2017 (panorama en Entre Ríos)

El Gobierno modera la esperanza de ganar en más provincias que en 2017 (panorama en Entre Ríos)

En apenas 15 meses, la Casa Rosada pasó de la euforia y laexpectativa de contar con aliados en la mitad de las provincias para unhipotético segundo mandato de Mauricio Macri, a masticar la realidad que ledeparan los pronósticos. Tras imponerse con victorias en 13 de las 24jurisdicciones en 2017, con el 42% de los votos nacionales, en las usinas delPRO, la UCR y la Coalición Cívica moderan los ánimos y advierten que elcronograma de elecciones desdobladas (al momento, en nueve provincias) complicasus planes para el cuatrienio 2019-2023.

La repercusión negativa de la recesióneconómica, el crecimiento de la inflación y otros traspiés, de índole nacional,explican por qué el Gobierno ya ve lejana la posibilidad de que Macri obtengael 45% de los votos con los que soñaba tiempo atrás y se vea casiirremediablemente empujado a validar su mandato en un ballottage. Pero tambiénlas tensiones de cada distrito explican el cambio de contexto.

A grandesrasgos, el escenario:

Córdoba: Cambiemos ganó en nueve de lasdiez ciudades más grandes en 2017 y puso en jaque al gobernador JuanSchiaretti y a Unión por Córdoba, con 20 años en el poder. Pero el”Gringo” supo recuperarse, capitalizar la muerte de su mentor, JoséManuel De la Sota, y volver al primer lugar en las encuestas. Del otro lado,los diputados Mario Negri (UCR) y Héctor Baldassi (PRO), junto a Luis Juez, seenfrentan al intendente capitalino Ramón Mestre y aún no hay candidato puesto.Se vota el 13 de mayo.

Chaco: Aída Ayala, ex secretaria de Asuntos Municipales del Gobiernonacional, se impuso en 2017 con el 41%. Pero su futuro político está alborde del abismo: la Justicia Federal de Resistencia confirmó su procesamientoy pedido de detención por lavado de dinero, negociaciones incompatibles yenriquecimiento ilícito. Así, Jorge Capitanich tiene el camino allanado paravolver.

Santa Cruz: Eduardo Costa, empresario yreferente de la UCR, es el candidato de la Casa Rosada para destronar a ladinastía Kirchner. Si bien la provincia pasa dificultades económicas -terminó2018 con déficit fiscal- el reciente fallo de la Corte que avala la ley delemas puso un traspié en las aspiraciones de la Casa Rosada. Macri estará hoypor primera vez en la provincia desde que inició su mandato.

La Rioja: Julio Martínez, ex ministro de Defensa, se halla encampaña, pero no electoral. El radical acciona en la Justicia y recorrela provincia para frenar el plan del gobernador Sergio Casas de presentarse ala “re-reelección”, en fecha anticipada al comicio nacional, lo cualcomplica el plan de la Rosada.

Santa Fe: tras ganar en 2017 con el casiignoto Albor Cantard, Cambiemos se ilusionó con arrebatarle el distrito alsocialismo. Pero el socialista Antonio Bonfatti y los candidatos del PJ,Omar Perotti y María Eugenia Bielsa, están mejor perfilados que el intendentecapitalino José Corral, con dificultades para instalarse en Rosario y demásciudades.

Entre Ríos: Atilio Benedetti (UCR) logróen 2017 el 52% de los votos y se le animó al gobernador peronistaGustavo Bordet, de buena relación con la Casa Rosada, y que ahora, reconciliadocon su antecesor Sergio Urribarri, evalúa ir a internas, lo que complica laschances de Cambiemos.

Neuquén: Macri ungió al intendentecapitalino, Horacio Quiroga, para enfrentar el titánico desafío de destronar alactual gobernador, Omar Gutiérrez, del Movimiento Popular Neuquino, quegobierna desde 1962.

La Pampa: Carlos Mac Allister, exsecretario de Deportes, y el radical Daniel Kroneberger pelean por lacandidatura. Pero la premura con la que Carlos Verna fijó el calendario (laPASO es el 17 de febrero) deja al peronista Sergio Ziliotto como favorito.

Optimismo en otros siete distritos

En Salta, la esperanza está intacta con elintendente capitalino Gustavo Sáenz, dada la baja performance de cualquiera delos laderos del actual gobernador y precandidato presidencial Juan ManuelUrtubey, que de momento no definió desdoblar el llamado a las urnas. En SanLuis, el ex gobernador Claudio Poggi es una apuesta fuerte para enfrentar a loshermanos Alberto y Adolfo Rodriguez Saa. En Misiones, el presidentedel PRO, Humberto Schiavoni, mantiene la fe de correr al peronismo provincial.De igual modo, hay confianza con retener la Ciudad y provincia de Buenos Airescon Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal; Mendoza con algún hombredesignado por el gobernador Alfredo Cornejo, y Jujuy, donde hoy manda GerardoMorales.

Déjanos tu comentario: