
Se otorgará un 15% más la suma fija que registrará un incremento del 25 % y que están cobrandoel 97 por ciento de los trabajadores públicos y docentes desde octubre del añopasado. Esto representa un aumento del 36 por ciento al salario mínimo detrabajadores estatales y docentes a partir de febrero. En tanto, los sueldossuperiores a 120.000 pesos percibirán un incremento del 15 %.
“Tal y como loindicó el gobernador Gustavo Bordet en su mensaje ante la Asamblea Legislativa,el objetivo de su gestión siempre fue y será velar por mejorar las condicioneslaborales. Es por eso que con mucho esfuerzo hicimos hoy este ofrecimiento quecontempla los reclamos de las entidades gremiales y que significa un desembolsomensual, por parte de la provincia, de más de 1800 millones de pesos”, sostuvoel secretario de Hacienda, Gustavo Labriola, durante el encuentro en el Salónde los Gobernadores de Casa de Gobierno.
Asimismo, elfuncionario resaltó que la nueva propuesta representa “un esquema simplificadoen donde mejoramos sustancialmente los plazos del aumento salarial para que lasy los trabajadores docentes y estatales reciban este beneficio con laliquidación de los haberes de febrero”. También puso de relieve que “seaumentará un 25 % para el monto que otorgamos desde el último trimestre del añopasado en concepto de suma fija y a cuenta de paritarias”. “Ahora ese monto,además de incrementarse, pasará a ser remunerativo ya desde febrero”, aclaró.
Por último,Labriola reveló que “desde que comenzó su gestión en 2015, el gobernadorGustavo Bordet llevó a cabo un aumento en los salarios mínimos del 607 %,mientras que la inflación acumulada durante ese mismo periodo es de 408 %. Todoesto fue posible primero por la decisión de mejorar la calidad del gastopúblico, y en segundo lugar, por la prioridad que desde esta gestión le hemosdado al salario y las condiciones laborales de los trabajadores del Estado que,más en esta pandemia, demostraron su vocación y compromiso”.
En simultáneo, elpresidente del Consejo General de Educación, Martín Müller, recibió en elpalacio de educación a los gremios docentes para analizar la pauta salarialpara este año lectivo. El funcionario remarcó que “tenemos el compromiso firmede generar las condiciones para que el regreso a las aulas sea seguro desde elpunto de vista sanitario y en mejores condiciones laborales y salariales parael conjunto de las y los trabajadores de la educación”.
“Esta propuestareúne los principales señalamientos que nos hicieron las entidades gremiales ycontempla también las condiciones financieras de la administración provincial.Porque no podemos olvidar que aún continuamos en pandemia, con lasrepercusiones que eso significa”, expresó.

Müller puso derelieve “el asiduo diálogo que ha promovido el gobernador con los gremios ytodos los sectores”, y adelantó que la provincia “trabaja con mucho compromisopara superar las dificultades de la etapa actual y avanzar juntos en laconsolidación de un esquema de trabajo conjunto con toda la comunidad educativapara que nuestros niños, niñas y adolescentes, puedan reencontrarse de manerasegura en las aulas y garantizar la calidad educativa y la inclusión”.
Presencias
La reunión en elConsejo General Educación contó con la participación del Secretario de Trabajo,Ángel Zacarias , el presidente del CGE, Martin Müller, el director deliquidaciones del CGE, Nestor Griffoni, y los vocales Exequiel Coronoffo,Humberto Javier José y Griselda DiLelo.
En representaciónde Agmer participaron el secretario General, Marcelo Pagani, la secretariaAdjunta, Ana Delaloye, y la vocal, Verónica Veik. También fueron parte delencuentro el secretario General de AMET, Andrés Besel, la secretaria Gremial deSadop, Katerina Arce, la secretaria Gremial de UDA, Mirta Raya y el secretarioadjunto, Pablo Burlot.
En tanto, elsecretario de Hacienda, Gustavo Labriola encabezó la reunión con los gremiosestatales. En representación de ATE estuvieron el secretario General, OscarMuntes, el secretario de Organización, Víctor Sartori y la prosecretariaAdministrativa, Mariana Lujan; por UPCN participaron la secretaria gremial,Carina Domínguez, la secretaria a cargo de Salud, Cristina Melgarejo y lamiembro del Consejo Asesor y Paritarias, Pamela Encina.
En representaciónde la secretaría de Trabajo estuvo el director del área, Pablo Pagnone.




