Jueves, 31 de julio de 2025   |   Campo

El Gobierno implementa la rebaja de retenciones anunciada por Javier Milei: detalles sobre las nuevas alícuotas

El Gobierno implementa la rebaja de retenciones anunciada por Javier Milei: detalles sobre las nuevas alícuotas

El gobierno nacional formalizó hoy en el Boletín Oficial la reducción de las retenciones al campo, un anuncio que realizó el presidente Javier Milei durante la inauguración oficial de la Exposición Rural de Palermo el pasado sábado.

Con la firma del mandatario, junto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, el decreto 526 oficializó la disminución permanente de los derechos de exportación (DEX) en la carne vacuna de novillo y aviar, así como en los cultivos agrícolas. Tal como establece el decreto, esta medida entrará en vigor este viernes.

En efecto, el último sábado el presidente anunció un recorte del 20% para la cadena de granos y del 26% para la cadena cárnica. En su discurso, indicó que las alícuotas para el maíz y el sorgo disminuirían del 12% al 9,5%; para el complejo girasol, los DEX se fijarían en un 5,5% para el grano (frente al 7% anterior) y en un 4% para sus derivados; en cuanto a la soja, el grano pasaría a tributar 26% y 24,5% para sus subproductos, en lugar del 33% y 31% anteriores. El trigo y la cebada continuarán con una DEX del 9,5%.

Según el decreto conocido hoy, en 2024 se observó un aumento del 56% en los volúmenes exportados de productos agroindustriales, así como un incremento del 26% en valores. En junio pasado, el tonelaje de trigo vendido al exterior creció un 29%, en girasol aumento del 26%, y en maíz y aceite de soja un 4%.

En este contexto, el decreto afirma que “esta gestión de gobierno considera fundamental seguir creando condiciones favorables para la producción y el comercio exterior, a fin de fortalecer la estabilidad macroeconómica y potenciar el desarrollo del sector productivo en cada región del país, brindando certidumbre a los productores, elaboradores y exportadores de las diversas cadenas de valor”.

Asimismo, resalta que el sector exportador genera US$48.000 millones, con las cadenas de granos y carnes aportando un 75% de esa cifra, y que la medida del Gobierno “pretende otorgar una mayor competitividad a uno de los sectores productivos más dinámicos y relevantes del país”.

El DEX para la soja se estableció en el 26%.

El año pasado, el gobierno nacional eliminó los DEX a la carne de vaca, carne porcina, economías regionales y productos lácteos.

Este año, la Mesa de Enlace consiguió que entre el 27 de enero y el 30 de junio se aplicara una reducción temporal de los DEX, a la que el gobierno nacional accedió en medio de la preocupación por una intensa sequía. Sin embargo, las retenciones volvieron a su nivel anterior el 1° de julio. Ahora, tras la visita de Milei a la última Exposición Rural de Palermo, el campo cuenta con menores retenciones de manera permanente.

No obstante, el sector sigue demandando una eliminación total de las retenciones. El sábado pasado, Milei afirmó que es una “obsesión” del gobierno eliminar los DEX, pero subrayó la necesidad de mantener un superávit fiscal sostenido.

“Eliminar las retenciones es una obsesión para nuestra gestión y hemos realizados avances significativos en esa dirección. Ya hemos suprimido las retenciones a las economías regionales, al sector lácteo, a la carne porcina y a ciertos segmentos de carne vacuna. Además, hemos reducido las tasas para el trigo y la cebada. Pero es crucial tener presente que todo esto es posible solo gracias al superávit fiscal que hemos alcanzado, el cual cuidamos como agua en el desierto ante los embates sistemáticos de la casta política”, afirmó, y añadió: “Reitero, no hay posibilidad de reducir impuestos sin un superávit fiscal sostenido”.

De acuerdo con un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, si la situación se mantenía antes del anuncio del Presidente, para el ciclo 2028/2029 se podría prever una cosecha de 147,6 millones de toneladas de granos. Sin embargo, con el nuevo escenario de DEX, se espera que para 2028/2029 la cosecha alcance casi 155 millones de toneladas, un aumento de 7,6 millones de toneladas respecto al escenario base.

En términos de exportaciones, se estima un incremento total de hasta US$2.695 millones hacia 2028/29, alcanzando US$36.150 millones.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires y la Bolsa de Comercio de Rosario han realizado pronósticos positivos respecto al impacto de la medida del Gobierno.

Por su parte, en otro análisis sobre la repercusión de la medida del gobierno nacional en DEX, que también consideró el efecto del fin de la brecha cambiaria, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) proyectó que para 2035 la cosecha total podría alcanzar aproximadamente 172,3 millones de toneladas de granos, lo que representa una mejora del 8% en comparación con el escenario de retenciones y brecha cambiaria vigente en 2024. En este contexto, el valor acumulado de la producción se estimaría en 2035 en US$473.849 millones, lo que significaría un incremento de US$28.800 millones respecto al escenario anterior.

Déjanos tu comentario: