
El Gobierno apelará al “corte de cinta”, pero no iniciará grandes obras públicasnuevas en el año electoral que comienza. La gestión de Mauricio Macri no podráexcederse en el gasto para respetar la promesa de “déficit cero” ante el Fondo MonetarioInternacional (FMI). Con los proyectos de participación público-privada (PPP) caídoshasta nuevo aviso por la subida del riesgo país, Cambiemos no llamará a licitaciones demagnitud durante 2019. Por lo menos “hasta que cambie la macroeconomía”, señalanfuentes oficiales.Con la obra pública nueva prácticamente congelada, en el Gobierno tienen en carpetauna serie de inauguraciones de proyectos licitados en años anteriores. “El llamado alicitación es un anuncio, lo que vamos a mostrar es la concreción de obras finalizadas, esalgo mucho más tangible”, analizó un colaborador de la Casa Rosada que comenzó atrabajar en la ingeniería del año electoral.Así, se espera que los ministros multipliquen sus viajes al interior para tomar las fotosinaugurales, en muchos casos junto a Macri. Según los números que circularon losúltimos días por los pasillos oficiales, para 2019 el Gobierno tiene un presupuesto paraobra pública de $184.217 millones que le servirá para continuar con la ejecución de losproyectos ya adjudicados y para cumplir sus obligaciones con las empresasconstructoras. El Gobierno cerró 2018 devengando $171.766 millones sobre unpresupuesto total de $197.000 millones en obra pública, según una planilla del 21 dediciembre a la que accedió LA NACION.Para comparar los números es necesario tomar algunos recaudos. El presupuesto 2019incluye los “Programas de Inversión Prioritarios (PIP)” que antes no se computaban porencima de la línea como gasto público y a partir de ahora sí, por el compromiso desincerar los números ante el FMI. Además, las cifras no tienen en cuenta la inflación,que siempre impacta de lleno en el rubro de la construcción, por lo que, en términosreales, la reducción del año próximo será sustantiva.El Gobierno reposará en el financiamiento que tiene apalabrado con organismos comoel Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina(CAF) y el Banco Mundial. Son unos US$5600 millones de libre disponibilidad quellegarán con desembolsos mensuales.
El financiamiento del BID, por ejemplo, le permitirá al Gobierno inaugurar parquesindustriales en Añelo (Neuquén), donde está Vaca Muerta.Suspensiones y actosDesde la Unidad Belgrano destacaron en diálogo con LA NACION que “en el norteestán en ejecución 6000 kilómetros de caminos” y que se continuarán las obras en elBelgrano Cargas y las de saneamiento en el Impenetrable chaqueño y en Tucumán, Saltay Catamarca.Desde esa área, que depende de la Jefatura de Gabinete, pujarán para conseguir losfondos para terminar el corredor bioceánico vial -que va de Chile a Brasil-, al que lefaltan 150 kilómetros de pavimento en Salta.
Con el ajuste sobre los hombros, en el Gobierno ya agendaron una batería de actosinaugurales en obras. Durante los primeros días del año, el ministro de Transporte,Guillermo Dietrich, tiene previsto exhibir los primeros movimientos de máquinas en lasrutas nacionales 3 y 7, dos corredores viales que se harán con modalidad PPP y cuyoscontratos se habían firmado en una primera etapa, antes de que se suspendiera esainiciativa por la suba del riesgo país.Para 2019, está previsto exhibir avances en rutas nacionales en Misiones, Córdoba, RíoNegro y Entre Ríos, y la finalización de un tramo de la ruta 40 entre Mendoza yMalargüe. Dietrich también llegará a exhibir buena parte de las refacciones realizadasen la terminal de Ezeiza y en otra veintena de aeropuertos del interior antes del fin delmandato de Macri. Un abanico de anuncios en distintas provincias que le permitirán alGobierno mostrarse en época electoral.En el listado de “obras a inaugurar” del Ministerio el Interior, en tanto, figuran trabajosurbanos financiados por Nación para las ciudades de Salta, Paraná (Entre Ríos),Mendoza, La Quiaca (Jujuy), Corrientes, Concepción (Tucumán), Posadas (Misiones),Córdoba y Ushuaia (Tierra del Fuego). El año electoral incluso dará para inaugurarobras en 15 comunidades mapuches de Neuquén.Desde Transporte, en tanto, aseguran que no discontinuarán los trámites preliminaresde los proyectos PPP para mejorar los corredores viales y para la realización del trennorpatagónico, a la espera de que cambien los vientos de la economía. “Estamoshaciendo los pasos previos; es posible que la macro mejore con el avance del año”,señalan. Una llama de ilusión en un año en el que, en palabras del Gobierno, “lacampaña será la gestión”.