
Se dio vuelta la taba, como se dice en el campo cuando la suerte cambia, y esta vez fue para Alianza La Libertad Avanza (LLA). En un inesperado vuelco electoral, la fuerza de Javier Milei consiguió un triunfo contundente en las elecciones legislativas nacionales de ayer, tiñendo nuevamente de violeta buena parte del mapa argentino, como en 2023, sobre todo en los distritos vinculados al campo.
Lejos parecen quedar las votaciones bonaerenses de septiembre pasado, cuando Fuerza Patria se impuso por 13 puntos sobre Alianza LLA. En apenas 50 días el escenario político se transformó radicalmente, con un oficialismo que protagonizó una remontada que pocos anticipaban.
Cabe recordar que en los comicios bonaerenses de septiembre, Fuerza Patria se había impuesto en partidos tradicionalmente ligados al sector agropecuario, como la segunda, cuarta y séptima sección electoral. En esa oportunidad desde el agro señalaron que, aunque en el interior productivo se había votado al oficialismo provincial, eso no representaba necesariamente la postura del campo, porque los productores y sus familias —quienes están directamente vinculados al sector agropecuario— constituyen apenas un pequeño porcentaje del padrón electoral.
El voto del “agro” se consolidó a favor de LLA. Soledad Aznarez – LA NACION
Pero ahora, en los comicios nacionales de octubre, el voto del “agro” se consolidó a favor de LLA. En la provincia de Buenos Aires, de los 135 distritos, 133 registraron un aumento en los votos para LLA respecto del 7 de septiembre. Uno de los casos más relevantes fue General Lavalle, donde los libertarios sumaron 32 puntos.
En la segunda sección electoral del norte bonaerense, sin la competencia de Hechos y con la fuerza de los hermanos Passaglia, LLA alcanzó el 46% de los votos, con una diferencia de 28,3 puntos respecto de la oposición.
Kicillof no pudo mantener en su provincia la diferencia alcanzada en las legislativas de su distrito en septiembre pasado. Santiago Filipuzzi – LA NACION
En Pergamino, corazón agrícola de la provincia, el vuelco fue notable: en septiembre Fuerza Patria había logrado el 32,44%, Hechos el 29% y LLA apenas el 20%. Este domingo, los libertarios llegaron al 51,2%, con una diferencia de 22,8 puntos sobre el peronismo.
En Ramallo, otro distrito clave del agro, en septiembre Fuerza Patria había obtenido el 44,66%, Hechos el 33% y LLA solo el 15,35%. En los comicios de ayer, LLA revirtió el resultado y logró el 43,1%, con 27,8 puntos de ventaja sobre el peronismo. Solo en Colón, Baradero y Zárate se impuso Jorge Taiana por sobre Diego Santilli por un punto.
La tercera sección electoral, que incluye distritos ruralistas como Cañuelas, Lobos, Magdalena, Brandsen y San Vicente, también se tiñó de violeta. En Cañuelas, bastión peronista de Gustavo Arrieta y Marisa Fassi, LLA ganó con el 43,2%, superando al oficialismo por más de 12 puntos.
Ahora, incluso en distritos golpeados por lluvias, inundaciones y caminos rurales intransitables, como Carlos Casares, Pehuajó e Hipólito Yrigoyen, el voto se volcó hacia los libertarios; solo en Carlos Tejedor triunfó el kirchnerismo
En la cuarta sección, históricamente ligada al interior agrícola, el triunfo de Fuerza Patria en septiembre se desdibujó. Entonces el frente peronista alcanzaba alrededor del 40% frente al 30% de LLA y el 20% de Somos Buenos Aires.
Hoy, incluso en distritos castigados por lluvias, inundaciones y caminos rurales intransitables —como Carlos Casares, Pehuajó e Hipólito Yrigoyen— el voto general se volcó hacia los libertarios. Solo en Carlos Tejedor y General Pinto el kirchnerismo mantuvo su caudal de votos.
Regiones claves del centro productivo bonaerense, como Junín, Chacabuco, Chivilcoy, General Arenales y General Viamonte, registraron diferencias de hasta 25 puntos a favor de LLA.
La quinta sección, con 27 municipios del este y centro bonaerense, consolidó el dominio libertario. En Tandil, Azul, Balcarce, General Alvarado y Necochea, LLA mantuvo un desempeño sólido y superó al peronismo por hasta 13 puntos. Rauch, Pila, General Guido y Castelli (con el fuerte aparato peronista de Francisco Echarren) fueron distritos donde el kirchnerismo conservó su ventaja.
En Ayacucho, zona ganadera, Fuerza Patria había ganado en septiembre con 39,88% frente al 27,58% de LLA. Sin embargo, en octubre LLA alcanzó el 42,1%, con 14,4 puntos de diferencia sobre el peronismo. Lo mismo ocurrió en la Cuenca del Salado, con triunfos libertarios en Magdalena, Punta Indio, Lezama, Chascomús, Dolores, General Lavalle y Maipú.
En la sexta sección, en el sudoeste bonaerense, LLA consolidó su dominio en nueve distritos clave y sumó nuevas localidades como Adolfo Gonzales Chaves, Benito Juárez, Daireaux, General Lamadrid, Guaminí, Laprida, Monte Hermoso, Patagones, Pellegrini, Salliqueló, Tornquist, Tres Arroyos y Tres Lomas. En Villarino, los libertarios alcanzaron un 58,8% de los votos, lo que evidencia la fuerza de su respaldo en el interior productivo.
La séptima sección, conformada por ocho municipios, también mostró un vuelco: en septiembre solo Azul había sido ganado por LLA, mientras Fuerza Patria dominaba en Bolívar, Olavarría, 25 de Mayo, Tapalqué y General Alvear. En octubre, LLA se impuso en Bolívar, Olavarría, 25 de Mayo, Tapalqué, General Alvear, Saladillo y Roque Pérez, con diferencias de hasta 30 puntos.
Fuera de Buenos Aires, la tendencia se replicó en otras provincias con fuerte presencia agropecuaria. En Córdoba, apenas siete distritos del noroeste (San Alberto, Pocho, Tulumba, Río Seco, Cruz del Eje, Minas y San Javier) fueron para Provincias Unidas, que llevaba como candidato al exgobernador Juan Schiaretti. El resto de la provincia registró un abrumador triunfo de LLA, como en Marcos Juárez (44,2%) y Río Cuarto.
En Santa Fe, LLA obtuvo 40,67% de los votos y cuatro diputados, superando a Fuerza Patria (28,7%) y Provincias Unidas (18,32%), fuerza del gobernador Maximiliano Pullaro. El gobernador Maximiliano Pullaro; su primera candidatas para la Cámara baja era su vicegobernadora Gisela Scaglia Prensa Maximiliano Pullaro
En Santa Fe, LLA obtuvo 40,67% de los votos y cuatro diputados, superando a Fuerza Patria (28,7%) y Provincias Unidas (18,32%), espacio del gobernador Maximiliano Pullaro. Solo en Vera, Garay y San Javier se impusieron otras fuerzas.
En detalle, en departamentos ligados al agro, como Castellanos y Las Colonias, los libertarios arrasaron con más del 50% de los sufragios. En el sur de Santa Fe, en General López, departamento donde se ubica Venado Tuerto, LLA superó a Provincias Unidas por más de 10 puntos, consolidando su influencia en zonas agroganaderas.
En Entre Ríos, gobernada por Rogelio Frigerio y que había realizado una alianza con los libertarios, la provincia se tiñó casi por completo de violeta: LLA alcanzó el 53% frente al 34% de Fuerza Patria. Solo Feliciano e Islas de Ibicuy permanecieron en manos del kirchnerismo.
“Hoy los entrerrianos volvimos a elegir el orden, el trabajo y la verdad.
Volvimos a elegir el futuro. La elección de este domingo en Entre Ríos es nuestro sexto triunfo consecutivo y esto representa una enorme responsabilidad para seguir cumpliendo con los compromisos que asumimos desde el primer día”, dijo Firgerio
La única provincia vinculada al campo donde el kirchnerismo mantuvo supremacía fue La Pampa, donde Fuerza Patria obtuvo 44,6% y dos diputados, mientras LLA logró el 43,6% y una banca para la Cámara Baja.




