| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Jueves, 20 de noviembre de 2025

El Gobierno concesionó 741 kilómetros de rutas en dos tramos del corredor vial Mercosur

Mención a:Entre Ríos
La medida fue publicada en el Boletín Oficial de hoy, en la Resolución 80/2025, bajo la firma del secretario de Transporte, Luis Octavio Pierrini.
El Gobierno concesionó 741 kilómetros de rutas en dos tramos del corredor vial Mercosur

El Gobierno nacional anunció la concesión de 741 kilómetros para la explotación, administración y mantenimiento correspondiente a los Tramos Oriental y Conexión, que integran la Etapa I de La Red Federal de Concesiones.

La novedad fue informada a través de la Resolución 80/2025 y publicada en el Boletín Oficial del miércoles 19 de noviembre bajo la firma del secretario de Transporte, Luis Octavio Pierrini.

Cuáles son los adjudicatarios y los tramos incluidos

De esta manera, la firma Autovía Construcciones y Servicios S.A. obtuvo la concesión del Tramo Oriental de esta Licitación Pública Nacional e Internacional. Este tramo comprende las rutas nacionales 12, 14, 135, A015 y 117, atravesando las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes.

Por su parte, las empresas Obring S.A., Rovial S.A., Edeca S.A., Pitón S.A. y Pietroboni S.A. fueron adjudicatarias de la concesión del Tramo Conexión. Este tramo incluye el Puente Rosario–Victoria (RN 174), que vincula las provincias de Entre Ríos y Santa Fe.

020325_obra_publica_rutas_na_g

Etapa 1 de la concesión: qué comprende

En un comunicado oficial, la Secretaría de Transporte informó que la Etapa I de la Red Federal de Concesiones comprende más de 700 kilómetros correspondientes al corredor del Mercosur. Este tramo es considerado un eje clave para el comercio y la integración con Brasil y Uruguay, e incluye el Puente Rosario–Victoria sobre el río Paraná, además de su vinculación con puertos y polos productivos del Gran Rosario.

El organismo señaló que esta primera fase se enfocará en mejorar la infraestructura y garantizar la conectividad en cuatro pasos fronterizos estratégicos. La iniciativa apunta a consolidar un sistema vial más eficiente en uno de los corredores de mayor movimiento logístico del país.

Asimismo, se adelantó que en etapas posteriores la Red Federal de Concesiones sumará nuevos segmentos hasta alcanzar una red superior a los 9.000 kilómetros. El esquema prevé una ampliación progresiva del sistema, con el objetivo de integrar distintos puntos del territorio nacional.

Por último, la Secretaría aclaró además que el nuevo modelo de concesión no incluirá subsidios estatales. Según el comunicado, anteriormente se destinaban recursos públicos para sostener un esquema considerado “deficitario” y que, según el organismo,” no ofrecía beneficios concretos para los usuarios”.

GZ / lr

Déjanos tu comentario: