| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Sábado, 21 de julio de 2018

El Gobierno calculó el ahorro de cada provincia y negocian dónde pasar la tijera (palabras de ministro entrerriano)

El Gobierno calculó el ahorro de cada provincia y negocian dónde pasar la tijera (palabras de ministro entrerriano)

Ministros de Economía y funcionarios de once provinciaspasaron por la Casa Rosada para discutir con mayor grado de detalle loslineamientos dispuestos por Mauricio Macri para avanzar en el Presupuesto 2019con un recorte de unos $300 mil millones, y así cumplir con la meta acordadacon el FMI. Nicolás Dujovne -Hacienda- y Rogelio Frigerio -Interior-propusieron que cada distrito asuma su parte en base al coeficiente decoparticipación y ofrecieron un menú de alternativas para consensuar elobjetivo de reducir el déficit a 1,3% del PBI.

En el Salón de los Escudos las reuniones se dividieron porespacios políticos: primero cuatro partidos provinciales, luego sieteperonistas “racionales”. Las dos arrancaron con un punto favorable a lasprovincias, para facilitar las negociaciones: Dujovne y Frigerio confirmaronque Nación se hará cargo de dos terceras partes del monto a recortar y que elresto corresponderá a los distritos. Serán $99.030 millones, luego de que en unprimer momento el Gobierno había dispuesto que sería la mitad del total, esdecir $150.000 millones.

Los ministros nacionales a su vez propusieron que de esoscasi $100 mil millones cada provincia asuma el porcentaje de lo que percibe porcoparticipación. De ese modo a Buenos Aires le corresponderían $22.852millones, una cifra sustancialmente menor al piso de $30.000 millones calculadohasta el miércoles. Si se confirma ese esquema, al distrito gobernado por MaríaEugenia Vidal le seguirán Córdoba y Santa Fe, con un monto por encima de los$8.000 millones. En esa cuestión surgió la primera discusión: losrepresentantes del peronismo no lo aceptaron. “Lo estamos negociando, porquehay otras cosas que están en juego como las transferencias y los subsidios”,planteó uno de los ministros del PJ.

Ese criterio implicaría una mayor carga para Buenos Aires yCapital: las subvenciones al transporte de pasajeros, por caso, estánprincipalmente enfocadas al área metropolitana. Fue una condición que habíaexpresado ese sector del peronismo en palabras de Juan Schiaretti a Macri en laCasa Rosada: el mandatario cordobés exigió “equidad” en el recorte, la quita desubsidios y el traspaso de AySA, Edenor y Edesur a las administraciones deVidal y Horacio Rodríguez Larreta, con el objetivo de controlar beneficios alos distritos en manos del macrismo y decisivos en la disputa electoral del añopróximo.

Frigerio y Dujovne incluyeron los subsidios al transporteentre una amplia serie de alternativas para avanzar con el recorte. Laeliminación del Fondo Federal Solidario (compuesto por el 30% de la recaudaciónefectiva por retenciones a la soja) para proyectos de infraestructura, aunqueusado también para gastos corrientes; el Fondo Nacional de Incentivo Docente,este año unos $20.000 millones; el Fondo Nacional de Vivienda, por el que elGobierno también cuestiona a las provincias por destinarlo a otros fines; laquita de financiamiento a las cajas previsionales no transferidas y conbeneficios extra al sistema de Nación, por unos $14.000 millones; lapostergación de obras que financiaba la Casa Rosada o un porcentaje a cargo dela provincia.

“Ha habido una apertura de exponer el problema. Hemos podidodiscutir, sin que hayamos cerrado un acuerdo. Los gobernadores lo evaluaránpolíticamente y luego vamos a traer nuestras propuestas”, dijo al término de lareunión Roberto Gattoni, ministro de Economía de San Juan. “No está definidopor dónde va a pasar la tijera. Vinimos a escuchar y el consenso en principioes tratar de no romper con los acuerdos que ya están”, agregó Hugo Ballay, deEntre Ríos, sobre el análisis de postergar la reducción de Ingresos Brutos contempladaen el Pacto Fiscal. “Primero discutimos sobre cómo bajar los gastos, despuésvamos a hablar de los recursos”, contaron. También asistieron Osvaldo Giordano(Córdoba), Cristian Ocampo (Chaco), Emiliano Estrada (Salta), José Labroca(Tierra del Fuego) y Rolando Steimberg (Tucumán). Se trata del sector delperonismo considerado “racional” y “moderado” por el Gobierno. Por la plantabaja de la Casa Rosada antes habían pasado Adolfo Safrán (Misiones), AgustínDomingo (Río Negro), Atilio Chara (Santiago del Estero) y Alejandro Monteiro(Neuquén).

Los ministros nacionales les dijeron que “se estánanalizando” los traspasos de servicios públicos a Buenos Aires y Capital. Vidaly Rodríguez Larreta exigieron que primero se defina el monto del ajuste paracada provincia para luego decidir ellos qué áreas recortar en lugar deconfirmar de antemano las transferencias de subsidios o servicios. “No es fácilnegociar para achicar, pero no vemos grandes complicaciones ni un ánimo delperonismo de dejarnos sin Presupuesto”, dijo a Clarín un funcionario quetrabaja el acuerdo. Para los próximos días quedarán las reuniones con lasprovincias de relación más tirante con la Casa Rosada: Santa Cruz, San Luis, LaPampa, Formosa, La Rioja, Catamarca y Santa Fe.

Déjanos tu comentario: