| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Sábado, 8 de noviembre de 2025

El Gobierno busca consenso con los gobernadores y sale al interior para negociar el Presupuesto y las reformas

Tras el triunfo electoral, Javier Milei y Diego Santilli encaran una nueva fase de diálogo con las provincias. El Presidente viajará a Corrientes y el ministro del Interior recorrerá distintos distritos para asegurar apoyos al Presupuesto 2026 y a las reformas laboral y tributaria.
El Gobierno busca consenso con los gobernadores y sale al interior para negociar el Presupuesto y las reformas

Con el objetivo de federalizar la negociación del Presupuesto y las reformas estructurales, el Gobierno nacional pondrá en marcha una serie de recorridas por el interior del país. El presidente Javier Milei visitará Corrientes la próxima semana, mientras que el futuro ministro del Interior, Diego Santilli, prepara una gira por varias provincias para consolidar apoyos políticos y parlamentarios.

La jugada Milei-Santilli para alcanzar consensos

Milei participará en la jornada inaugural del 12° Congreso de Economía del Club de la Libertad, donde se cruzará con funcionarios locales y empresarios. Aunque no se trata de una visita oficial, no se descarta que mantenga un encuentro con el gobernador Gustavo Valdés, antes de su viaje a la India.

El Presidente analiza trasladar también a sus ministros para encabezar una reunión de Gabinete en Corrientes, una señal de apertura territorial tras los comicios. “Queremos invitar a los gobernadores racionales, pro-capitalistas, a discutir los acuerdos que necesita el país”, dijo Milei tras su victoria.

20250801 Ignacio Torres, gobernador de Chubut El gobernador Ignacio Torres fue el primero en reunirse con Santilli

En paralelo, Santilli ya comenzó su tarea política: el viernes recibió en la Casa Rosada a los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Catamarca, Raúl Jalil. En los próximos días sumará reuniones con Marcelo Orrego (San Juan), Gustavo Sáenz (Salta) y Martín Llaryora (Córdoba), además de encuentros planificados con Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco) y Claudio Poggi (San Luis).

El objetivo es reconstruir el vínculo político con los mandatarios que expresaron malestar por la falta de interlocución con la Nación. “Muchos se sentían tratados igual que Kicillof, como si fueran opositores”, reconocen en el entorno del nuevo ministro.

Cumbre ampliada y coordinación política

Mientras avanza la ronda de reuniones, el Ejecutivo prepara una nueva cumbre de gobernadores en la Casa Rosada, similar a la del 30 de octubre, aunque con cambios en el Gabinete: Manuel Adorni reemplaza a Guillermo Francos como jefe de ministros, y Santilli asume formalmente la conducción del Ministerio del Interior.

“La idea es imprimirle velocidad a la negociación del Presupuesto 2026 y luego abordar las reformas de fondo”, señalaron fuentes oficiales. En el Gobierno destacan que los mandatarios “coincidieron en la necesidad de avanzar en la modernización laboral, la reforma tributaria y el nuevo Código Penal”.

Reformas en agenda

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, presentará el 15 de diciembre el informe final del Consejo de Mayo, que servirá como base para los proyectos legislativos. La sesión extraordinaria del Congreso comenzará el 10 de diciembre, con el Presupuesto en primer plano.

El oficialismo ya obtuvo dictamen de mayoría en la Comisión de Presupuesto, presidida por Bertie Benegas Lynch, aunque el tratamiento deberá reiniciarse al abrirse el nuevo período legislativo.

comision de presupuesto 04112025 El oficialismo consiguió las firmas para el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026

Santilli, designado como enlace político con los legisladores y los gobiernos provinciales, trabajará en coordinación con Martín Menem, en Diputados, y Patricia Bullrich, que encabezará el bloque oficialista en el Senado.

“Hay vocación de diálogo y consenso sobre temas determinantes para el país”, expresó Ignacio Torres, gobernador de Chubut, tras su reunión con Santilli y Adorni. El Ejecutivo apuesta a que ese tono marque la nueva etapa de la relación entre la Casa Rosada y las provincias.

DCQ

Déjanos tu comentario: