Martes, 18 de noviembre de 2025

El Gobierno avanza en eliminar las retenciones al petróleo convencional para impulsar inversiones

Mención a:Entre Ríos
La Nación acordó con Chubut iniciar la quita total de retenciones al crudo convencional
El Gobierno avanza en eliminar las retenciones al petróleo convencional para impulsar inversiones

El Gobierno Nacional confirmó que avanzará en la eliminación de las retenciones al petróleo convencional, una medida que apunta a recuperar la actividad en las cuencas maduras, sostener el empleo y brindar mayor previsibilidad al sector energético.

Según explicó el Jefe de Gabinete, Manuel Adorni, la decisión surge de un acuerdo con las provincias productoras y se formalizó a través de un acta de entendimiento entre el Ministerio de Economía y la provincia de Chubut.

Qué cambia con la eliminación de retenciones

Actualmente, los derechos de exportación (DEX) del crudo convencional pueden alcanzar hasta 8% cuando el valor internacional supera los USD 60 por barril. El compromiso del Gobierno es llevar ese esquema hacia una eliminación total, lo que, según Economía, permitirá:

  • Asegurar actividad en cuencas maduras.
  • Dar previsibilidad a las inversiones en exploración y producción.
  • Cuidar el empleo asociado a la industria hidrocarburífera.

Adorni sintetizó el espíritu del cambio con una frase contundente: “Menos impuestos es más inversión y más trabajo para los argentinos”.

El acuerdo con Chubut y qué compromisos asumió cada parte

El acta firmada entre Nación y Chubut contempla la adecuación del régimen de DEX.

  • La Nación se compromete a avanzar hacia un esquema sin retenciones.
  • Chubut revisará regalías y cánones, profundizando políticas de acompañamiento al sector.

De la reunión participaron Adorni, el ministro de Economía Luis Caputo, el ministro del Interior Diego Santilli, el gobernador Ignacio Torres, el secretario de Energía y Minería Daniel González y el titular de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), Carlos Ormachea.

Economía remarcó que el Gobierno continúa con una estrategia de reducción de carga impositiva sobre producción y exportaciones energéticas con el objetivo de “promover nuevas inversiones y consolidar un crecimiento sostenido”.

 
 
 

 

La visión de Chubut: inversión y previsibilidad

El gobernador Ignacio Torres celebró el entendimiento y destacó que representa “la tercera inversión más importante de la Cuenca del Golfo San Jorge”, con un impacto estimado de USD 370 millones que se reinvertirán en la industria.

Según Torres, se trata de un avance trabajado junto a operadoras y gremios dentro de un Acuerdo de Competitividad que, afirmó, “devuelve previsibilidad a uno de los motores centrales de la economía chubutense”.

El mandatario provincial además señaló que cuando Provincia, Nación, empresas y gremios empujan en conjunto, los resultados “se ven” y el futuro “empieza a tomar forma”.

Un anuncio en medio de la negociación por el Presupuesto 2026

La medida se conoció mientras el ministro del Interior, Diego Santilli, mantiene reuniones con gobernadores para sumar respaldo al Presupuesto 2026. Hasta el momento, dialogó con mandatarios de Córdoba, San Juan, Salta, Tucumán, Neuquén, Mendoza, Jujuy, Catamarca y Entre Ríos, además de Chubut.

Siguen fuera de la agenda, por ahora, los gobernadores del bloque peronista: Axel Kicillof, Ricardo Quintela, Gildo Insfrán y Gustavo Melella.

Déjanos tu comentario: