Lunes, 27 de marzo de 2006   |   Política

El Gobierno avala la reafiliación al sistema jubilatorio de amas de casa

Durante los primeros días de abril, el Poder Ejecutivo remitirá a la Legislatura provincial un proyecto de Ley para reafiliar a las amas de casa que, por diversas razones, habían dejado de aportar a ese sistema jubilatorio. Así lo informó el presi…
En el encuentro, que tuvo lugar en el Salón de los Gobernadores de la Casa Gris, Elías brindó también al primer mandatario un informe sobre la evolución del salario de los jubilados y pensionados docentes, en el cual se destacó que el incremento en el haber medio de estos pasivos ha sido del 61%.

Sobre la reincorporación al sistema jubilatorio de amas de casa, el funcionario recordó que esta iniciativa, que será consensuada con cada unos de los sectores que las representan antes de girarse a la Legislatura, responde a un compromiso que asumió el gobernador al inicio de esta gestión. En primer término, se iban a jubilar las 3.500 amas de casa que ya habían culminado su período de aportes y cumplido los requisitos y, en una segunda etapa, se reafiliarían aquellas que habían dejado de realizar sus aportes por diversas razones.

Cumplido el primer objetivo, ya que se han entregado a lo largo de esta gestión unos 3.200 carnets a nuevas jubiladas amas de casa, el paso siguiente es un proyecto que “va a permitir volver al sistema a aquellas mujeres que dejaron de aportar por más de dos meses consecutivos y que hasta ese momento habían aportado entre un 40% y un 50% de lo que les correspondía”. Es decir que, la sanción de esta ley permitiría a estas mujeres reafiliarse y saldar la deuda pendiente para poder jubilarse.

Ante una consulta puntual, Elías reveló que, de acuerdo al relevamiento realizado por el organismo, serían alrededor de 2.000 las mujeres en condiciones de incorporarse nuevamente al sistema.

Dicho esto, el funcionario aclaró que el proceso de reafiliación se realizaría en forma progresiva; es decir, en un plazo de entre siete y 30 meses. “Este dato es importante, ya que nos permite afirmar que no habrá una explosión de 2.000 jubilaciones al mismo tiempo y que el impacto en el sistema previsional será previsible, sustentable y programado”.

En síntesis, el sistema tiene 16.300 jubiladas, de las cuales 3.200 se incorporaron a lo largo de estos dos años, hay 300 a punto de jubilarse, y se reafiliarán alrededor de 2.000, en el caso de aprobarse la iniciativa del Poder Ejecutivo.

El funcionario consideró oportuno insistir en que “el proyecto será acordado entre los sectores que representan las amas de casa, tal el caso de la Asociación Civil, el Sindicato de Amas de Casa y el Voluntariado”.

Viudas de policías

El funcionario anunció también que el gobernador firmará un decreto, a través del cual se instaurará una nueva fórmula de cálculo del haber de pensión de la viuda del policía fallecido en actividad. “Hasta hoy la Ley, quizás por un error interpretativo, aplicaba una fórmula en la que la pensión resultaba calculando el 75% sobre un 3% por cada año trabajado por el policía. Es decir que un policía que fallecía con 10 años de servicio dejaba una pensión del 75% del 30% del sueldo”, explicó Elías.

Ahora, a través de un decreto reglamentario, se fijará que esta pensión sea del 75% del 82% del haber del policía. “Esta norma se aplicará también a las actuales 362 beneficiarias, incrementando su pensión entre un 15% y un 40%”, acotó.

Evolución de las jubilaciones de docentes

Un dato que consideró relevante mencionar Elías en el informe que le brindó al gobernador, es que el aumento en el haber medio de los jubilados y pensionados docentes ha sido del 61%, inclusive en algunos casos por encima de lo que ha crecido el haber de los activos. “Esta situación obedece a que todos los aumentos a los docentes han sido remunerativos y que, además, hemos blanqueado algunos códigos que no fueron remunerativos durante la gestión anterior”, explicó el funcionario, al tiempo que aclaró que, “a pesar de que la población de los jubilados docentes creció casi en un 32%, el haber medio creció en un 61%”.

Jubilados nacionales del Banco de Entre Ríos

Acerca de la situación de aquellos jubilados nacionales del Banco de Entre Ríos que deben cobrar el fondo complementario, Elías señaló que se trata de unos 500 casos.

“Si bien son jubilados nacionales, nosotros trabajamos con Anses y con la Mesa de Ex Jubilados Bancarios, tras lo cual desarrollamos un sistema que en los próximos días se pondrá en marcha”.

Es decir que, desde los haberes de abril o mayo, estos pasivos estarán cobrando a través de la Caja provincial este complemento, con un recibo provincial, tal el compromiso asumido en la Ley 8866 que había originado una cantidad importante de juicios y que significa la diferencia entre lo que están cobrando y el 82% que deben cobrar.

Asistencia al déficit 2006

“Estamos a punto de concretar las primeras audiencias con el titular del Anses, Sergio Massa, acerca de las proyecciones que estimamos del déficit de este año, en el marco de los criterios que está manejando la auditoría del organismo”, refirió Elías.

El funcionario adelantó finalmente que se reunirá esta semana con técnicos de la Dirección Ejecutiva, para mantener luego un encuentro con Massa, ante quien expondrá los números estimados de asistencia financiera, conforme al compromiso firmado oportunamente en el convenio de armonización entre provincia y Nación.

Déjanos tu comentario: