Viernes, 14 de enero de 2005   |   Política

El Gobierno aumenta la tarifa de luz para los grandes usuarios

Aseguran que no se aplicará a casas de familia. Regirá a partir de febrero. El incremento es de 28{10b083c464b21a2e5b96ab7d1950c6efda5949816d8d4b699d6508628a11a647}, abarcará a industrias y comercios y será por decreto. También hay negociaciones por el gas y el agua.
El objetivo es llegar a abril con los aumentos de las tarifas de todos los servicios públicos resueltos. "Después se vienen encima las elecciones de octubre y nada podrá avanzar", explican funcionarios oficiales.

Los tiempos de las relaciones bilaterales con España y Francia también pesarían en la decisión. Con esos antecedentes, ayer el Gobierno apuró negociaciones con las eléctricas, las gasíferas y Aguas Argentinas. Habría aumentos de entre 15 y 30 por ciento para todas las privatizadas, excluyendo a los usuarios domiciliarios. Algunos de los ajustes regirían desde el mes próximo.

Ayer se hizo la audiencia pública por la renegociación del contrato de Edelap, la distribuidora eléctrica de La Plata y el sur del conurbano.

Ese convenio implica un aumento del 28% en las tarifas a partir del 1º de febrero.

Un 23% que va directamente a usuarios industriales y comerciales y un 5%, dedicado a obras rurales, que se aplicará a todos los clientes. "Esto va a provocar desigualdades con los clientes de Edenor y Edesur, que tendrán electricidad más barata", se planteó en la reunión.

"Sí, es cierto –reconoció una altísima fuente oficial–. Como Edenor y Edesur se niegan a sentarse a renegociar sus contratos, sus clientes no tendrían ahora aumento como los de Edelap. Para salvar esa desigualdad, sacaremos un ajuste tarifario para esas dos compañías equivalente al de Edelap, que se aplicará por decreto.

Ese decreto irá al Congreso para su ratificación. La plata del aumento no la cobrarán Edesur y Edenor, sino que irá a un fondo para obras que administrará el ente regulador eléctrico, ENRE".

En el Gobierno aseguran que el decreto ya fue conversado con los bloques del PJ en el Congreso, y que ya tiene su apoyo. En Edenor y Edesur ayer se mostraron sorprendidos por la propuesta. "No sabemos nada", dijeron.

Casi tan sorprendidos como los eléctricos estaban en MetroGas, Camuzzi, GasNatural y las restantes distribuidoras de gas. Es que la Uniren, el organismo que lleva adelante la renegociación de contratos, les envió ayer una propuesta de nuevos contratos, la primera formal que les hace. Incluye un aumento del 15%, a partir de febrero o marzo, pero no discrimina a qué usuarios se aplicará.

"Será Néstor Kirchner quien diga a qué nivel de consumo se deja afuera del ajuste", explicó un funcionario. Las empresas tienen 10 días para responder. Sin embargo, en el sector se comenta que GasNatural estaría ya cercana a la aceptación. "De todas maneras, es un acuerdo transitorio, que se completará en 2006 con una revisión tarifaria más profunda", explicaron en una de las empresas.

Ayer, en tanto, De Vido y Lavagna recibieron al presidente de Aguas Argentinas, Yves Thibault De Silguy. Fueron reuniones cortas, casi protocolares. En ellas no se discutió la última propuesta del Gobierno a la compañía, que la recibió también ayer. Incluye un aumento tarifario del 16 al 20 por ciento, y sostiene el mismo criterio que las ofertas anteriores, que la empresa haga la operación del servicio, pero que las inversiones queden a cargo del Estado, idea que los franceses resisten.

"En México lo hacen así, ¿por qué no aceptarían esa modalidad aquí?", se preguntan en el Gobierno. "En México nosotros trabajamos por contrato para cada cosa puntual", replican en Aguas, pero no comentan la propuesta.

"Esto queda para discutir en París", coinciden en el Gobierno y en Aguas. El 20 de este mes Kirchner estará en Francia y se reunirá con el presidente Jacques Chirac. "Ese es el Gobierno más duro, el que más presión pone por sus empresas, y el tema Aguas saldrá en la reunión", reconocen funcionarios argentinos.

Días después, el 25, vendrá a Buenos Aires José Luis Rodríguez Zapatero, titular del gobierno español. "Pero el estilo de Zapatero es otro, te dice sólo ‘mira que sigue el problema de Edesur sin resolver’, y no va más allá", se relajan sus interlocutores argentinos.

Déjanos tu comentario: