| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Jueves, 20 de noviembre de 2025

El Gobierno aprobó un RIGI para la construcción de una terminal portuaria

Mención a:Hidrovía
La iniciativa corresponde a una nueva terminal multipropósito ubicada sobre la Hidrovía Paraná–Paraguay, pensada como un punto estratégico para la logística del país.
El Gobierno aprobó un RIGI para la construcción de una terminal portuaria

El Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, autorizó la incorporación de Terminal Timbúes S.A. al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), habilitando así el desarrollo y la operación de una terminal portuaria multipropósito en la localidad santafesina de Timbúes. El proyecto busca optimizar las operaciones de carga, descarga, almacenamiento y despacho de distintos tipos de mercaderías, atendiendo las necesidades del tráfico marítimo y terrestre de la zona.

La resolución 1842/2025 —publicada en el Boletín Oficial— señala que el proyecto demandará una inversión total de US$ 276,9 millones en activos, cifra que supera ampliamente el mínimo exigido por la ley 27.742 para acceder al régimen. La empresa deberá ejecutar al menos el 40% de ese monto durante los primeros dos años y tendrá plazo hasta abril de 2027 para completar el total.

La iniciativa, denominada “Proyecto Terminal Multipropósito Timbúes”, corresponde a una nueva terminal multipropósito ubicada sobre la Hidrovía Paraná–Paraguay, pensada como un punto estratégico para la logística del país. Terminal Timbúes S.A. está controlada por Terminales y Servicios S.A., propiedad de Juan Manuel Ondarcuhu y su familia, sin participación registrada de compañías multinacionales.

Tambúes Santa Fe 20112025

¿Cuáles son las características del proyecto?

El emprendimiento se levantará sobre 186 hectáreas situadas en la margen derecha del río Coronda y contempla la construcción de tres unidades logístico-portuarias. El objetivo es consolidar un nodo clave dentro del corredor fluvial Paraguay–Paraná.

Según informó Economía, el proyecto se destaca porque el 87% del gasto en bienes y servicios recae en proveedores locales, muy por encima del 20% previsto en la normativa. Además, la empresa accederá a los incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios de la ley anteriormente mencionada, aunque decidió renunciar al beneficio de libre disponibilidad de divisas derivadas de exportaciones.

La iniciativa ya cuenta con el aval de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) y el Banco Central (BCRA). Los mismos subrayaron que la terminal aumentará la oferta de servicios portuarios, podría reducir costos logísticos y promover mayor competencia en la zona.

A partir de ahora, la Agencia Nacional de Puertos y Navegación será responsable de fiscalizar el cumplimiento de todas las exigencias del régimen, mientras que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero deberá generar una CUIT especial para la compañía, tal como establece el RIGI.

Acerca de Terminales y Servicios

Con más de tres décadas de trayectoria, Terminales y Servicios S.A. se especializa en el manejo de cargas portuarias, atendiendo buques y barcazas en operaciones de carga y descarga.

Su sede central está San Nicolás y tiene operaciones en Quequén, Villa Constitución, Timbúes, Arroyo Seco y Puerto General San Martín.

En 2025 iniciaron la construcción del puerto multipropósito en Timbúes, un proyecto clave “que potenciará la capacidad operativa y la contribución al desarrollo de la infraestructura nacional”.

fn / lm

Déjanos tu comentario: