| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Sábado, 13 de septiembre de 2025

El gobierno apela a un plan de emergencia para tratar de evitar un naufragio en octubre

El gobierno apela a un plan de emergencia  para tratar de evitar un naufragio en octubre

Por primera vez en mucho tiempo hay coincidencias en la totalidad de los despachos de la Casa Rosada: el gobierno atravesó su peor semana. La derrota por más de 13 puntos en la Provincia de Buenos Aires fue la gota que rebalsó un vaso ya colmado por los escándalos de supuesta corrupción que tienen a Karina, hermana de Javier Milei, como principal implicada. El mensaje de las urnas caló de lleno en una gestión caracterizada por la arrogancia y obligó hasta a los más irracionales a pegar un volantazo hacia el camino del diálogo.

Según pudo saber este diario, el oficialismo buscará consolidar un virtual gobierno de unidad nacional. En la mesa chica de la gestión conocen de memoria sus limitaciones numéricas para avanzar en las transformaciones con las que aspiran consolidar su paso por la administración pública, por lo que el acompañamiento de aliados circunstanciales se sabe fundamental para los libertarios. “Tender puentes con los que pensamos más o menos igual”, sintetizaron desde la Rosada. Una reedición del Pacto de Mayo que se firmó en julio del año pasado pero que la agenda, el Congreso y la altanería electoral obligó a posponer.



Tal como intentó hacer Mauricio Macri en 2018, cuando las papas y el FMI ardían, Milei buscará apoyo en los gobernadores, el empresariado y el sindicalismo concentrado en la CGT para avanzar en las reformas tributaria, previsional y laboral, el sueño libertario. Puertas adentro de Balcarce 50 admiten que la idea rondaba por las mesas chicas del Ejecutivo, sin embargo fue la inesperada derrota del domingo lo que obligó a acelerar los planes para evitar una catástrofe en octubre.

Quienes lo frecuentan, afirman que  el propio presidente entendió que era necesario montar un cambio de rumbo en su forma de ejercer el poder. No sólo protagonizó tres reuniones de gabinete consecutivas, un acto inédito que sorprendió hasta a los propios, también habilitó cambios que, aunque minúsculos y sin profundidad, exponen una voluntad de escuchar los reclamos que el poder real exige con cada vez más vehemencia. La coronación de Lisandro Catalán -quien fue bendecido por Milei y Guillermo Francos el lunes por la mañana y, en rigor, no recibió más que un cambio de categoría laboral- buscó dar señales de paz a las provincias amigas, que no son muchas y enviaron mensajes de acompañamiento.

Leandro Zdero (Chaco); Rogelio Frigerio (Entre Ríos); Alfredo Cornejo (Mendoza) visitaron esta semana la Casa Rosada, horas antes de que el presidente vetara la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que todos los gobernadores apoyaron en conjunto. Lejos de angustiarse, los caciques provinciales fueron tentados con negociaciones personalizadas y la promesa de apoyo económico discrecional -muchos tendrán guiños en la redacción del Presupuesto 2026 que Milei presentará este lunes-, a cambio de presión parlamentaria en las votaciones sensibles. Látigo y billetera, nada nuevo bajo el sol.

El mismo modus operandi se utilizará con empresarios y sindicalistas. Reforma laboral para unos, a cambio de cuidar las cajas y habilitar aumentos insignificantes para otros. Este jueves, por caso, el sindicato de Camioneros conducido por Hugo Moyano firmó un acuerdo paritario de alrededor del 1% mensual hasta febrero del 2026. Este piso marcará un precedente para las negociaciones salariales en el resto de los gremios, que estarán obligados a acatar o sufrir. Tal fue la emoción del gobierno que el Ministerio de Capital Humano de Sandra Pettovello celebró el acuerdo con un comunicado. Toto Caputo festejó en privado.

Con los gobernadores, sin embargo, los planes del gobierno no se extralimitan sólo a lo que queda de este año. Los cerebros de la gestión libertaria apuntarán a consolidar alianzas de cara al 2027. Ofrecerán una no competencia en los territorios a cambio del apoyo incondicional en las listas nacionales. La estrategia, en rigor, es similar a la que Santiago Caputo buscó implementar en el último cierre, antes de que el subsecretario de Gestión Institucional y armador de La Libertad Avanza, Eduardo “Lule” Menem, decidiera avanzar con listas propias cuyos integrantes presentaban más dudas que certezas. La elección en la provincia de Buenos Aires fue una muestra gratis de cuán catastrófica puede ser esa estrategia.

La derrota habilitó una horda de operaciones internas poco felices para un gobierno tan golpeado. El martes, mientras el cuerpo todavía estaba caliente, empezaron a circular rumores sobre la posible salida de Agustín Romo de la presidencia del bloque libertario en la Legislatura bonaerense. Según se juraba por entonces, el joven fundador de Las Fuerzas del Cielo sería obligado a entregar la titularidad del terruño a Maximiliano Bondarenko, recientemente electo por la Tercera sección.

Esta remota posibilidad encendió a la militancia digital orgánica de La Libertad Avanza, que todavía intentaba entender el escaso impacto de la batalla cultural en un mundo real azotado por una crisis sin precedentes. “Con Romo no”, sintetizaban las cuentas más populares del espectro violeta.

Horas después fue el propio legislador quien salió a desmentir las versiones. “FALSO. Dejen de operar”, dijo escueto en su cuenta de Twitter. El posteo fue revalidado por el presidente con un retuit.

El jueves un importante diario argentino amaneció con la noticia de la salida de Nahuel Sotelo de la secretaría de Culto y Civilización, una silla que ya se sabía abandonada luego de ser seleccionado para competir por un lugar en la Legislatura bonaerense. Sin embargo, la noticia se enmarcó en la interna ya no oculta entre Karina Milei y Santiago Caputo, quienes también arrastran contratiempos en el manejo de Cancillería. El quilmeño se ocupó de aclarar la circunstancia.

Quienes conocen de cerca el ecosistema libertario advierten que esta turbulencia responde al empoderamiento que tuvieron ambos bandos luego de la elección. Pese a la derrota, lo cierto es que ninguno de los inquilinos de las alas opuestas de la Casa Rosada fueron desterrados de sus lugares. La decisión del presidente fue no dar lugar a los exilios exigidos por ambos bandos. De igual modo, en este panorama, Santiago Caputo quedó en un no lugar. El asesor, quien supo arrogarse ser el hombre que más conoce la cabeza del líder libertario, fue obligado a dejar su mantra de monje negro y desde el domingo no deja de poner la cara en situaciones que gusta de orquestar más no de protagonizar. Desde subir al escenario para reconocer la derrota bonaerense hasta posar en la forzada y para nada original mesa política inaugurada el último lunes.

Lule, por su parte, fue eyectado de una mesa de la que nunca participó y logró juntar una abultada manada de detractores internos que lo apuntan como el máximo responsable del presente libertario. Sin embargo, “el más Menem de todos”, como su tío Carlos solía describirlo, no acusa recibo. El riojano no sólo pudo consolidar su poder embutiendo candidatos de su riñón en las 24 listas nacionales; también quedó en claro que será el protegido de El Jefe hasta el final.

¿Cuánto tiempo restará para que Javier Milei empiece a sentirse opacado por el amigo de su hermana? Posiblemente la respuesta esté en la cena que el presidente compartió con Zdero en Olivos. Fue horas después de que el chaqueño visite sin razón aparente a Lule en su despacho de la Rosada. Ese encuentro molestó a la cima del poder, que rápidamente buscó su propia foto con el gobernador para dejar en claro quién es el que manda. En la biblia libertaria todo está permitido, menos deslucir al líder.  «

El gobierno apela a un plan de emergencia  para tratar de evitar un naufragio en octubre

Déjanos tu comentario: