
Es oficial. Este lunes, mediante el Ministerio de Seguridad Nacional, el Gobierno Nacional puso en marcha el Plan Paraná destinado a la prevención, detección, neutralización e investigación de actividades ilícitas en la Hidrovía Paraná-Paraguay.
De esta manera, a través de la Resolución 1307/2025 publicada en el Boletín Oficial, se informó que la Hidrovía Paraná–Paraguay “constituye una vía de navegación de carácter internacional de vital importancia estratégica para la República Argentina, al conformar el eje de conexión fluvial de mayor extensión de Sudamérica y canalizar un volumen significativo del comercio exterior de nuestro país y de las naciones de la región”.
Allí, además se estaca que, en su tramo comprendido entre el Puerto de Asunción y el Puerto de Buenos Aires, concentra un tráfico diario estimado de hasta 300 barcazas, “lo que la convierte en un corredor logístico de altísima relevancia, pero a la vez en un ámbito vulnerable a la comisión de delitos complejos y actividades ilícitas”.
Según detallaron fuentes de la cartera encabezada por Patricia Bullrich, en ese tramo las organizaciones del crimen organizado transnacional se valen de la extensión geográfica de la Hidrovía, la densidad de puertos públicos y privados, y las limitaciones tecnológicas de los controles tradicionales, para depslegar operaciones vinculadas con el narcotráfico, la trata de personas, el contrabando de bienes de consumo y el lavado de activos.
Debido a los hechos, el accionar “configura una amenaza concreta tanto a la seguridad pública nacional como a la estabilidad económica y social de las regiones involucradas”.
Por último, para poder tomar control de la situación en forma eficas, las autoridades señalan la necesidad de consolidar la coordinación con organismos extranjeros, además de la acción de las Fuerzas Federales y organismos administrativos competentes con el Poder Judicial de la Nación.




