Otro de los temas, que la empresa debe resolver con la Municipalidad de Concordia, “es la posibilidad de realizar las adecuaciones normativas necesarias, para que el predio donde se encuentra radicado hoy este frigorífico pueda ser considerado dentro del área industrial”, explicó Gómez.
Por su parte, el empresario William Martin precisó que actualmente el frigorífico “está trabajando con terceros países, pero aspiramos a tener cortes que nos permitan incorporarnos en el mercado común y en Estado Unidos y Chile. Para todo eso la empresa requiere de un consenso para poder salir adelante y es lo que encontramos en este Gobierno provincial”.
Martin hizo notar que, “después de 25 años de caído su sistema, hoy Yuquerí está exportando; lo hemos recuperado y nos lleva adelante la fe de poder incorporar mano de obra, que tanta falta le hace a Concordia, y poder contar con los entes que faciliten la economía de planta para que eso sea realidad. Para ello necesitamos la incorporación al Parque Industrial de Concordia, que trataremos con el intendente, y algunas financiaciones que la provincia ya nos ha aprobado. Ahora nos resta regularizar las formas para los sistemas crediticios, los cuales están a disposición”, finalizó.





