Lunes, 18 de febrero de 2008   |   Política

El gobernador sigue cerrando acuerdos con Nación

"La ministra Alicia Kirchner ratificó su acompañamiento a las políticas sociales de Entre Ríos", se indicó oficialmente. Urribarri también se reunió con Graciela Ocaña, que comprometió su presencia nuevamente en Paraná.
La ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, renovó su acompañamiento al Estado entrerriano para la aplicación de políticas sociales articuladas entre Nación, provincia y municipios. Lo hizo en un encuentro de trabajo que encabezó junto al gobernador Sergio Urribarri en Capital Federal, y en el cual respaldó la propuesta de la actual administración de profundizar acciones de integración en aquellas comunidades pequeñas de la provincia. El mandatario fue recibido además por la secretaria de Salud, Graciela Ocaña, que comprometió su presencia en Paraná para el lanzamiento del Programa Municipios Saludables. El gobernador, acompañado por el ministro de Salud y Acción Social, Angel Giano, y funcionarios del área, fue recibido por la titular de la cartera nacional, secretarios y subsecretarios del Ministerio. En el encuentro, Urribarri expuso los lineamientos de la política de desarrollo social que comenzó a implementar esta gestión, mientras que Kirchner hizo lo propio con los proyectos nacionales. El mandatario hizo notar que esta reunión respondió a un estilo de trabajo a partir del cual los equipos técnicos de cada área de la provincia mantienen contacto directo con sus pares a nivel nacional. “Así como estuvimos con la ministra de Salud, Graciela Ocaña, y con el ministro de Ciencia y Técnica, Lino Barañao, hoy compartimos una intensa jornada de trabajo con Alicia Kirchner y sus funcionarios”, detalló. La dinámica del encuentro consistió en analizar los programas sociales ya iniciados en esta gestión y proyectar otros junto a la Nación. “Nos llevamos de la ministra un nuevo compromiso de acompañamiento al gobierno provincial en los programas sugeridos”, enfatizó Urribarri. En ese marco, le comentó a Kirchner que Entre Ríos tiene una conformación poblacional muy particular, con alrededor de 200 comunidades pequeñas o muy pequeñas. “En estos pueblos, conformados la mayoría de ellos a la vera del ferrocarril, luego del levantamiento de los ramales se sufrió un éxodo importante. Hoy, con políticas activas del gobierno provincial, necesitamos de planes de la Nación para continuar revirtiendo esa situación. Este trabajo conjunto nos va a permitir encontrar soluciones importantes para estas localidades”, explicó. Tal como resaltó al inicio de su mandato, Urribarri afirmó: “No es posible el desarrollo social si las necesidades humanas no están satisfechas. Nuestro enemigo es la pobreza, a la que combatiremos fundamentalmente con la generación de empleo decente”. En este marco, destacó la importancia de que el Estado continúe recuperando su papel protagónico en el diseño y aplicación de las políticas sociales, luego de las situaciones de inequidad y exclusión que se vivieron en los ‘90. “El Estado debe enfocarse en la persona, pero no en términos individuales, sino dando relevancia a su contexto social, económico y político, y respetando la singularidades propias del territorio. Ese es el desafío en el que estamos comprometidos”, precisó Urribarri. En consecuencia, el mandatario calificó de “fundamental” una política de desarrollo social coordinada que apunte a la generación de agentes para el fortalecimiento de las organizaciones locales. “Estamos hablando de descentralizar las instituciones y afirmar las autonomías locales rescatando la importancia de la sociedad civil para involucrarla en este proceso”, acotó. Acompañaron a Alicia Kirchner los secretarios de Gestión y Articulación Institucional, Inés de Bianchi, de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, Roberto Ghetti; de Deporte, Claudio Morresi; y la jefa de Gabinete del Ministerio, María Cecilia Velásquez, entre otros funcionarios. Representaron a la provincia titulares de las áreas del Consejo del Menor, Deportes, Programas Especiales, Integración Comunitaria, Microemprendimientos, Programas Nacionales, y Políticas Sociales. Con Ocaña Mientras los equipos técnicos de los ministerios nacional y provincial continuaron trabajando, el gobernador se dirigió al despacho de la titular de la cartera de Salud, Graciela Ocaña, a quien invitó al lanzamiento del Programa Municipios Saludables de Entre Ríos que se realizará a fines de este mes. “Graciela comprometió su presencia en Paraná para ese día”, afirmó el gobernador. Otro de los temas que abordó con la funcionaria nacional estuvo vinculado al PAMI. “Si bien ya el organismo no está bajo su responsabilidad, su enorme experiencia nos resulta de mucha utilidad para continuar trabajando en algunos proyectos, fundamentalmente relacionados con la tercera edad para llevar adelante en conjunto”, señaló finalmente.

Déjanos tu comentario: