Jueves, 10 de julio de 2025   |   Nacionales

El gobernador de Jujuy responde a Milei sobre proyectos que mantienen el superávit sin afectar las metas fiscales

Carlos Sadir remarcó que las propuestas que impulsan en el Congreso buscan una redistribución de recursos sin perjudicar las metas fiscales del gobierno nacional
El gobernador de Jujuy responde a Milei sobre proyectos que mantienen el superávit sin afectar las metas fiscales

Carlos Sadir, gobernador de Jujuy.

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, abordó la situación política, económica y social del país en un contexto caracterizado por las discusiones sobre la gestión del presidente Javier Milei y el tratamiento de proyectos clave en el Senado.

En diálogo con Radio Mitre, el mandatario provincial subrayó que los gobernadores respaldaron las medidas destinadas a reducir el déficit fiscal y aseguró que las iniciativas discutidas en la reciente reunión no afectarán los objetivos económicos centrales del Gobierno nacional.

En este sentido, el gobernador se refirió a los proyectos presentados en el Senado por los gobernadores, explicando que se trata de modificaciones en la distribución de impuestos, especialmente en lo relacionado con los combustibles, pero no de un cambio en las cifras de recaudación para el Estado nacional.

“La reunión la hicimos todos los gobernadores, los proyectos que se generaron se presentaron en el Senado y no altera para nada el superávit fiscal”, argumentó. Además, destacó que se trata de una modificación en la distribución de impuestos ya existentes que se están cobrando y recaudando.

Por ejemplo, puntualizó sobre la redistribución del impuesto a los combustibles: “hay algunos fiduciarios que se eliminarán, pero que seguirán siendo recaudados”.

En lo que respecta a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), añadió: “El tema de ATN ya se recauda y planteamos adecuar la distribución de acuerdo a la Ley de Coparticipación de 1988.”

Sadir también se pronunció sobre la actitud de los senadores jujeños en la discusión parlamentaria sobre los proyectos mencionados por los gobernadores. “Dos son de La Libertad Avanza y seguramente no acompañen. Y uno de Unión por la Patria, que entiendo que lo va a respaldar”, afirmó el mandatario.

Además, destacó que “ninguno de los senadores responde a nuestra fuerza, lamentablemente”, lo cual sugiere la complejidad en la representación política de la provincia dentro de la Cámara alta.

Los dichos de Javier Milei

Consultado sobre las declaraciones del presidente Milei, quien afirmó que “todos quieren perjudicar al gobierno”, Sadir rechazó esa percepción y destacó el compromiso de los gobiernos provinciales para alcanzar el equilibrio macroeconómico.

“No es que todos queremos perjudicar al gobierno. A lo largo de este tiempo que ha gobernado el Presidente Milei, hemos colaborado y mucho para que el gobierno llegue y tenga esta situación de equilibrio y superávit”, subrayó.

Y añadió: “No creo que sea de esta manera y la evidencia está en que todos, hasta donde el gobierno está trabajando con estas variables macroeconómicas, en gran parte es el convencimiento de querer corregir la situación del país.”

Al discutir comparaciones con otros gobernadores, como Axel Kicillof (Buenos Aires) o Gildo Insfrán (Formosa), Sadir manifestó su descontento: “Es un poco injusto porque venimos convencidos del rumbo que tomó el país y las correcciones que se están llevando a cabo.”

Finalmente, consideró que la única forma de abordar las diferencias y avanzar en la agenda de reformas es a través del diálogo: “Me parece que la manera de salir de esta situación es dialogando porque esto ya ha ocurrido, cuando se trató la Ley Bases y el paquete fiscal. Si bien realizamos la reunión, el gobierno envió al Secretario de Hacienda y al Vicejefe de Gabinete para iniciar un proceso de diálogo, que lamentablemente luego se interrumpió o no avanzó. Y el camino es dialogando.”

La actualidad de Jujuy

Sadir analizó la situación recaudatoria tanto de la provincia como a nivel nacional, indicando que el crecimiento reciente de la recaudación en junio es estacional y no estructural. “La recaudación, hasta junio de este año, venía disminuyendo. Recién en junio se registró un crecimiento, pero es estacional ya que está relacionado con el vencimiento de impuestos. Deberemos observar cómo sigue el resto del año”, explicó.

Luego, enfatizó que hay dificultades debido a la disminución del consumo interno: “Veo complicado el consumo en Jujuy.” En relación con el poder adquisitivo de los trabajadores, el gobernador afirmó que la caída de la inflación en los últimos meses no compensa la pérdida nominal de los salarios.

“A pesar de que los niveles de inflación han disminuido notablemente y los aumentos salariales han seguido la línea de la inflación, en términos nominales están bajos. Y eso dificulta llegar a fin de mes para los trabajadores”, concluyó el gobernador.

Déjanos tu comentario: