
El ministro de Economía, Sergio Massa, juntó al secretario Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo; realizó el lanzamiento oficial del Programa Avanzar Productivo, en el marco de un acto que tuvo lugar en la localidad bonaerense de General Las Heras.
El titular de la cartera de Economía explicó que consiste en el financiamiento para la compra de insumos, y está destinado a los pequeños agropecuarios y las economías regionales, al tiempo que anticipó la conformación de una mesa de trabajo para definir medidas que respondan a la situación de sequía.
Al respecto, indicó: “Buscamos que de alguna manera tengamos la oportunidad de ampliar la superficie sobre la que Argentina regenera recursos. Aspiramos a tener más de un millón de hectáreas sembradas. Sabemos que estamos frente a una sequía única y que eso nos está poniendo riesgos y dificultades, no solo en trigo, sino también en maíz”.
Junto al ministro @SergioMassa lanzamos el programa #AvanzarProductivo, que brinda asistencia financiera a productoras y productores.
Una iniciativa que tiene el eje en seguir promoviendo la agroindustria nacional. #ArgentinaAvanza pic.twitter.com/MXDCqF6YI3
— Juan José Bahillo (@JuanjoBahillo) October 25, 2022
Por ello, informó que instruyó al Bahillo para que arme una mesa con las entidades, con el INTA y los sectores de comercialización, para ver cuáles son las mejores medidas y poder responder en forma eficiente a la situación generada por la sequía.
Massa también señaló que, con las nuevas medidas para que los productores pymes y las economías regionales puedan financiar la compra de semillas y fertilizantes, se está estamos cambiando la lógica.
En este sentido, apuntó: “No se va al modelo de crédito, sino que, por el contrario, la modalidad es para esas unidades pequeñas que tienen dificultades de cumplir con los bancos al momento de acceder a los préstamos”.
Y detalló: “El modelo es que subsidiamos el 40% de los gastos de los productos en fertilizantes y semillas para que pueda seguir produciendo”.
Es clave que desde el sector agroindustrial y el Estado sigamos trabajando juntos como lo hicimos estos meses, sentándonos a la mesa para alcanzar acuerdos que construyan una agenda de seguridad alimentaria a la sociedad argentina y den garantías exportadoras a los productores. pic.twitter.com/RXbcWvuQJT
— Sergio Massa (@SergioMassa) October 25, 2022
Cabe destacar que este programa, que beneficiará a unos 19.000 productores, junto al bono por $45.000 pesos para las personas sin ingreso alguno, se financiará con los recursos generados por el Programa de Incremento Exportador (PIE) conocido como Dólar Soja.
Junto a al Secretario de Agricultura @JuanjoBahillo y al intendente @JavierOsunaGLH presentamos en Las Heras el Programa #AvanzarProductivo, que junto a medidas como el Programa de Fomento Exportador impulsan el crecimiento de uno de los sectores más pujantes de nuestra economía. pic.twitter.com/GRTUxdctsN
— Sergio Massa (@SergioMassa) October 25, 2022
Por su parte, Bahillo destacó la importancia estratégica del sector e invitó a producir impactando menos en el medio ambiente, al tiempo que subrayó: “Estas políticas destinadas al campo son consecuencia de un camino que empezamos a recorrer, de construir una agenda positiva tanto en el sector primario, como en las economías regionales. Las medidas positivas son las que están basadas en la escucha de los sectores”.
Para concluir, expresó: “Las economías regionales tienen importancia y gravitación en la generación de arraigo y, fundamentalmente, de empleo; solo el sector fruti-hortícola genera 200.000 puestos de trabajo”.