| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Lunes, 24 de noviembre de 2025

El gasto de los turistas en el fin de semana largo aumentó un 34% contra 2024

Mención a:Entre Ríos
El gasto de los turistas en el fin de semana largo aumentó un 34% contra 2024

El fin de semana por el Día de la Soberanía Nacional se movieron 1.694.000 turistas por el país —un 21% más que en el mismo feriado de 2024—, que gastaron $355.789 millones. Ese número implicó un aumento del 34% real frente al mismo feriado del año pasado.

Según el relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el crecimiento se vio favorecido por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa y el formato de cuatro días, que amplió las posibilidades de viaje.

La estadía promedio fue de 2,3 noches (un 15% superior a 2024). Este incremento se explica porque el año pasado el fin de semana tuvo solo tres días.

El gasto promedio diario por turista fue de $91.317, un 3,7% menor en términos reales que en 2024, lo que refleja un comportamiento más austero, aunque con un sostenimiento del consumo básico en gastronomía, alojamiento y transporte.

Los destinos con mayor movimiento para CAME fueron Mar del Plata, Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza y las ciudades termales de Entre Ríos, que alcanzaron ocupaciones muy altas. También se destacaron Bariloche, Salta, Tucumán y los corredores serranos bonaerenses como Tandil. En la Patagonia sobresalieron El Calafate, El Chaltén, Puerto Madryn y Los Antiguos.

Según datos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), hubo una gran ocupación turística, por encima del 80%, e incluso niveles récord en Ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata, Tandil, Pinamar, Villa Gesell, Villa General Belgrano, La Falda, Villa Carlos Paz, Nono, Mendoza, San Rafael, Villa La Quebrada, Villa Merlo, Puerto Iguazú, la región de Esteros del Iberá, la provincia de Entre Ríos, Rosario, Ciudad de Santa Fe, Catamarca, Tucumán, la Quebrada en Jujuy, Termas de Río Hondo, Neuquén, Bariloche, Tolhuin y Ushuaia.

Aerolíneas Argentinas informó que transportó 180.000 pasajeros, con picos de movimiento el jueves por la tarde y el viernes por la mañana. Las rutas más voladas fueron Bariloche, Ushuaia, El Calafate, Iguazú, Mendoza, Córdoba, Salta, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Tucumán, Trelew, Mar del Plata, Bahía Blanca y Jujuy.

En tanto, el viernes por la mañana se registró un intenso tránsito hacia la Costa Atlántica. En la autovía 2 y la ruta 11, el flujo vehicular superó los 2400 autos por hora rumbo a Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell y otros destinos.

“Récord histórico del turismo en Mar del Plata. Gestión Milei”, posteó el secretario de Turismo y Ambiente, Daniel Scioli, en su cuenta de X. De acuerdo con el OAT, la ciudad recibió más turistas para esta fecha que en los últimos 15 años, superando los 158.700 visitantes.

En lo que va del año se celebraron siete fines de semana largos, en los que viajaron 11.964.940 turistas por el país. Estas escapadas representaron un movimiento económico estimado de $2.722.208 millones, equivalente a US$1944 millones, según CAME.

El impacto de estos feriados fue significativo no solo por la cantidad de personas movilizadas, sino también por su efecto dinamizador sobre las economías regionales, lo que beneficia a miles de pymes vinculadas con la actividad turística.


Déjanos tu comentario: