| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Lunes, 24 de noviembre de 2025

El freno a la “Ley Moyano” le abre otra tormenta al jefe camionero

Mención a:Entre Ríos
El freno a la “Ley Moyano” le abre otra tormenta al jefe camionero

En medio de las pujas internas y la dramática crisis financiera de su obra social -la principal farmacia que vendía medicamentos a sus afiliados dejó de hacerlo este viernes por la millonaria deuda de la prestadora de salud-, a Hugo Moyano se le está por abrir otro frente de tormenta. Justo cuando tiene por delante el congreso de elección de autoridades de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, donde buscará un nuevo mandato de 4 años.

El nuevo problema que le emergió es por su exigencia de que los recolectores de residuos de la Ciudad cobren ya a cuenta una parte de las indemnizaciones que supuestamente les corresponderían en 2028, será rechazada por las empresas concesionarias del servicio.

Las firmas ya contestaron en una primera reunión que el reclamo era “inviable”. Se pasó a un cuarto intermedio hasta este martes.

La respuesta que darán las empresas será la misma, según supo Clarín. En el Gobierno de la Ciudad no descartan que el gremio pueda empezar con medidas de fuerza directas o indirectas, como asambleas.

En la administración de Jorge Macri también consideran desatinado el pedido de Camioneros.

Recolectores de residuos en la Ciudad. Foto:GCBA.

“Ya en su momento se les dejó bien en claro desde el Gobierno de la Ciudad que rechazamos ese reclamo porque la prórroga de los contratos vencía recién en 2028 y hasta entonces regía el mismo contrato existente, con la misma cantidad de empleados, con las mismas empresas y en las mismas condiciones de trabajo”, dijeron fuentes oficiales a Clarín.

Y agregaron: “La Ciudad se mantiene firme en su posición. Jorge Macri fue el primero que empezó a poner orden en la relación de la administración porteña con el gremio Camioneros. Por ejemplo, en el tema de las grúas y en un mayor control del servicio de recolección de residuos, aplicando multas importantes”.

El sorpresivo reclamo de Moyano por las indemnizaciones es interpretado como un intento de volcar la interna gremial a su favor. La rama de Recolección de Residuos es justo en la que tiene enorme inserción Marcelo “Feucho” Aparicio, un dirigente que asoma con capacidad de disputarle poder.

En la Ciudad hay unos 6.000 recolectores de residuos. “La Reco” -así se llama a la rama dentro del sindicato- es considerada la “guardia pretoriana” de Camioneros. El aprieto mayor para la conducción del gremio es que los recolectores están esperando el pago de parte de esa indemnización.

“Es plata que ya se gastaron a cuenta”, explican fuentes gremiales, que interpretan que un “no” generará fuerte malestar en las bases.

Camioneros -el gremio se lleva un porcentaje de lo que se les pague a sus afiliados- sostiene que la concesión se vencía en octubre de este año, por lo que ya deberían haber cobrado. La Ciudad y las empresas argumentan que las concesiones fueron prorrogadas hasta 2028 y que había un acuerdo que las condiciones de trabajo se mantienen iguales hasta entonces.

Hugo Moyano. Foto: Guillermo Rodríguez Adami.Hugo Moyano. Foto: Guillermo Rodríguez Adami.

Ya hubo asambleas en las plantas de recolección de residuos en las que se discutió el tema. Según versiones sindicales, para mostrar que algo sacó Moyano podría aspirar a otro acuerdo: en vez de que se le pague parte de las indemnizaciones a los trabajadores, que se les agreguen un par de comidas a cada uno en el item correspondiente de sus salarios. Serían unos $100 extra por cabeza.

“Nosotros no vamos a ceder”, adelantaron en la Ciudad. “Esa conversación la tendrán con las emprresas, no con el Gobierno porteño”, añadieron.

Del lado empresario plantearon a Clarín: “Es difícil acceder a cualquier pago”.

Cuatro años más

Por otro lado, para este viernes está convocado el congreso de renovación de autoridades de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, donde pese a las tensiones se espera que Hugo Moyano consiga revalidar su mandato por otros cuatro años.

El problema mayor del ex jefe cegetista no está en la Federación Nacional sino en el gremio de la Provincia de Buenos Aires, donde la disputa interna es fuerte.

Está peleado con su hijo Pablo -aún es el número dos en los papeles del sindicato-, enfrenta una crisis por la supuesta estafa que se realizó al gremio por cerca de US$ 10 millones en el hotel sindical de Mar del Plata y tiene encima el colapso de la obra social OSCHOCA, gerenciada por una empresa creada por su esposa, Liliana Zulet.

Pablo Moyano con activistas de su gremio. Foto: Francisco Loureiro.Pablo Moyano con activistas de su gremio. Foto: Francisco Loureiro.

Por el supuesto fraude, que es investigado por la Justicia, el jefe camionero hizo una purga en el Consejo Directivo del sindicato de Provincia.

El jueves pasado, el abogado del sindicato Rodrigo Condori dio un portazo: “Hace dos meses que no estoy pudiendo cumplir con la única función que siempre tuve, que es cuidar al gremio y a Hugo”, se despidió por WhatsApp de los otros dirigentes del gremio y de los delegados.

Condori, que estaba frizado según se dice en el mundillo gremial, jugaba en tándem con los dirigentes desplazados tras la estafa.

Más problemas

Con este clima, Moyano llega al congreso del viernes. Se supone que no tendrá inconvenientes en lograr otro mandato de cuatro años, aunque ahí también los problemas se le empiezan a acumular.

El gremio de San Luis, que integra la Federación, buscó en octubre hacer su elección de renovación de autoridades. Pero a la conducción alineada con Moyano que buscaba su reelección le apareció una lista competidora.

Pero la Junta Electoral, controlada por el oficialismo, rechazó la lista. Ante el reclamo, la Justicia suspendió el proceso electoral.

En Corrientes también tiene un lío grande. El secretario general, Emilio Rotela, fue desplazado de su cargo por el resto del Consejo Directivo, alineado con Moyano. Rotela fue a la Justicia para que lo reinstalen en su puesto.

En Entre Ríos cuentan que la obra social, que es administrada por el gremio local, compró medicamentos por un precio mucho menor que el que le vende la droguería con la que trabaja la Federación Nacional. En una única operación se ahorró $ 20 millones, se comenta. Pero enseguida al gremio le llegó la orden de que debía seguir comprando a la droguería de siempre.

La principal proveedora de la obra social pertenece al empresario Marcos Hendler, quien estuvo procesado en la década pasada en una causa por la denominada “mafia de los medicamentos”.

En Jujuy y en Tucumán, por otro lado, le aparecieron a Moyano gremios rivales.

Ya hace más tiempo, los recolectores de residuos de Córdoba rompieron con la Federación. Lo mismo hizo el gremio de Camioneros de Santa Fe, que dirige el sindicalista Sergio Aladio. Moyano intentó hasta ahora sin éxito crear un gremio en Santa Fe para que rivalice con el de Aladio.

Sergio Aladio, secretario general del sindicato de Camioneros de Santa Fe.Sergio Aladio, secretario general del sindicato de Camioneros de Santa Fe.

En medio de esa tormenta, Aladio observó: “Asistimos a un espectáculo triste en Buenos Aires y en distintos puntos del país. Internas, operaciones, conflictos personales disfrazados de discusiones sindicales y, lo más grave, trabajadores sin la atención médica que merecen y por la que aportan todos los meses”.

Y completó:”Cuando las estructuras se vuelven cerradas, verticalistas y sólo responden a intereses personales, pasa exactamente lo que estamos viendo. Gremios enfrentados consigo mismos, obras sociales que no brindan prestaciones, dirigentes que confunden sindicatos con reinos, trabajadores rehenes de decisiones que no tomaron”.

Moyano, y un sinfín de tormentas.

Déjanos tu comentario: