
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este viernes la nueva meta de reservas que debe cumplir Argentina, luego de que el Gobierno de Javier Milei no alcanzara el objetivo establecido para la primera revisión del programa firmado en junio, lo que resultó en un “waiver” -dispensa- que permitió el desembolso de USD 2.000 millones.
El ministro de Economía, Luis Caputo, había anticipado que este objetivo se reduciría en USD 5.000 millones, algo que él consideró sería “bien recibido por el mercado” y facilitaría al país el acceso a la refinanciación de los pagos de capital de la deuda. Estas declaraciones se produjeron en medio de una fuerte alza del dólar.
“Las reservas internacionales netas (RIN) alcanzaron los 4.700 millones de dólares negativos al 13 de junio, fecha de prueba, lo que está muy por debajo de la meta de USD 1.100 millones negativos establecida en el programa”, indicó el FMI, confirmando que otorgó un waiver (perdón) para la meta de reservas y que se implementarán “medidas correctivas”.
“Se están llevando a cabo medidas correctivas para aumentar las reservas: la emisión de bonos y la compra de divisas en bloque han añadido aproximadamente 2.000 millones de dólares a las reservas desde principios de junio, y se espera que esta cifra se fortalezca aún más hasta finales de julio y durante el resto del año, salvaguardando así las metas y objetivos del programa. A futuro, la acumulación de reservas también estará respaldada por la privatización y venta de activos y concesiones, así como por el apoyo continuo de otros acreedores oficiales”, detalló el organismo.
El FMI publicó el staff report, o documento con los detalles técnicos, desde la primera revisión del nuevo programa con Argentina, que fue aprobada ayer por el directorio del organismo. Esta aprobación implica que el FMI enviará al Banco Central cerca de USD 2.000 millones, que se espera desembolsen el lunes.
El organismo subrayó que el programa inició de manera sólida y tuvo un “desempeño, en general, positivo”. “La meta principal de superávit fiscal para finales de mayo se cumplió con margen, no hubo financiamiento monetario del Banco Central y los programas sociales continuaron brindando una cobertura adecuada”, agregó.
Comunicado de aprobación
Ayer, el organismo resaltó que “la sólida implementación de las políticas ha facilitado una transición fluida hacia un régimen cambiario más flexible, con una inflación en descenso y un crecimiento económico sostenido”, afirmó el FMI en un comunicado.
“El Directorio Ejecutivo celebró los compromisos de las autoridades para salvaguardar el ancla fiscal, fortalecer el marco monetario, reconstruir las reservas e impulsar reformas que fomenten el crecimiento”, continuó.
Si bien reconoció que Argentina no logró cumplir la meta de reservas de mediados de junio, el FMI sostuvo que “se alcanzaron otros criterios clave de desempeño y objetivos indicativos, y se implementaron medidas correctivas para acercar las reservas a la meta establecida. El Directorio Ejecutivo celebró el compromiso de las autoridades de aplicar políticas coherentes con los objetivos del programa”.
Posteriormente, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se modificaría la modalidad de acopio de dólares del programa, haciéndola menos exigente. Este punto fue confirmado en el documento publicado hoy.
Noticia en desarrollo