Jueves, 25 de abril de 2024   |   Opinión

El financiamiento de la educación pública no era un tema a cambiar

Por: Sebastián Pérez (*)
El financiamiento de la educación pública no era un tema a cambiar

En Argentina hemos llegado al consenso de que la Universidad Pública; si bien en 2023 la ciudadanía votó un cambio al gobierno anterior, el financiamiento de la educación pública no era un tema a cambiar.

Tenemos conciencia de que es un derecho que nos iguala y nos da oportunidades a quienes de otra forma no podríamos haber accedido a un título, que nos permite desarrollarnos personalmente, profesionalmente y económicamente.

La sociedad evidentemente se ve representada en ese derecho a la educación y eso se vio en el gran acompañamiento que hubo por parte de toda la ciudadanía, profesionales y colegios profesionales, jubilados, vecinos que quizá no provienen de la Universidad pero entienden que si es para toda la sociedad, es un compromiso de toda la sociedad cuidarla.

Las auditorías en la Universidad públicas son permanentes y nunca en la UNER ni en la Facultad de Ciencias Económicas se ha negado el acceso a toda la información; la transparencia es para nosotros fundamental.

Sin duda hay cosas que mejorar en la Universidad y eso está en constante revisión, pero no puede ponerse en discusión el derecho a la educación ni desfinanciar a las universidades al punto de que no puedan prender las luces para dar clases.

En la esquina de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER la convocatoria fue muy importante, para ir hacia plaza de mayo a iniciar la marcha: asistieron docentes, personal, ex personal que ya no trabaja en la Facultad pero sigue siendo su casa, y por supuesto la gran participación de estudiantes de la Facultad por el reclamo a raíz del recorte presupuestario por parte del gobierno nacional en el sistema universitario.

En lo personal participé en la defensa de la Universidad Pública a mediados de los 90 con la Ley de Educación Superior, luego en el año 2001 cuando se propuso un recorte a la Universidad y a las Jubilaciones, pero esto que vivimos hoy fue realmente único, ver tantos graduados, empleados y ex empleados de la Facultad, la alegría con la que los estudiantes caminaban defendiendo sus derechos, realmente no recuerdo algo así.

Como Decano estoy orgulloso de la función que cumple la UNER en la Entre Ríos; La Universidad está enraizada no solamente a través del ingreso y egreso de estudiantes, sino también contribuyendo en cada localidad a través de cada una de las unidades académicas, con los diferentes sectores de la sociedad.

En particular la Facultad de Ciencias Económicas contribuye permanentemente con el sector privado y público al desarrollo de la provincia; eso también es muy valorado por la sociedad y sus diferentes organizaciones civiles, cámaras empresariales, instituciones intermedias, asociaciones deportivas, etc., que ven la extensión y los vínculos que aportan a la sociedad.

(*) Decano de la Facultad de Ciencias Económicas (UNER).

Déjanos tu comentario: