Jueves, 17 de octubre de 2024   |   Política

“El equilibrio fiscal es necesario pero no suficiente”

Así retrucó Frigerio a Milei que califica ese punto como “inclaudicable”. Cuestiona que a las provincias se les reclama por las responsabilidades que son de la Nación y además no participan de las decisiones por los ajustes.
“El equilibrio fiscal es necesario pero no suficiente”

Rogelio Frigerio participó del panel La visión de los gobernadores que se llevó a cabo en el marco del 60º Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), que se desarrolla en Mar del Plata, bajo el título “Si no es ahora, ¿cuándo? Transformar. Invertir. Sostener”.

En este contexto, el titular del Ejecutvo de Entre Ríos se refirió al tan mencionado “equilibrio fiscal”, que el presidente Javier Milei calificó, desde el comienzo de su gestión, como “inclaudicable”.

El mandatario provincial no contradijo al libertario, pero extendó su concepto y afirmó: “El equilibrio de las cuentas públicas es condición necesaria para el desarrollo, pero claramente no es suficiente”.

En este punto, advirtió: “Es necesario discutir sobre quienes son los agentes que tienen que llevar adelante esas políticas vinculadas con la generación de empleo, las facilidades de la innovación y la inserción inteligente de la Argentina en el mundo”.

Al tiempo que planteó: “Probablemente, las provincias tengamos que tener más participación en eso, ya que esa decisión también se enmarca en el orden que la Argentina necesita y en quién es responsable de cada cosa desde los distintos niveles de gobierno”.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Rogelio Frigerio (@rogeliofrigerio)

Frigerio dejó así de manifiesto que los gobernadores quedan en ocasiones expuestos al pagar el costo político y hacerse cargo del malestar social debido a los recortes que provienen de Nación, y afirmó: “La calidad de la democracia tiene mucho que ver con que la gente sepa a quién tiene que ir a protestar cuando un bien o un servicio público no llega o llega mal”.

Sin embargo, el gobernador reconoció que esto está sucediendo, aunque aclaró: “Se está empezando a hacer pero de una manera bastante desordenada. Hay una transferencia de muchas responsabilidades a las provincias, sin dar la discusión respecto al financiamiento de esos bienes y servicios públicos”.

“Las provincias tienen que hacerse cargo de lo que tengan que hacerse cargo, pero discutamos cómo se reparten los tributos y los financiamientos en Argentina. Es una discusión que falta y hay que darla”, enfatizó.

Lo que dice el archivo

No obstante, el titular de la Casa Gris dejó de lado cualquier postura beligerante y se mostró en contra de mantenerse en permanente

confrontación, argumentando: “Es necesario elegir muy bien las batallas”.

“No se puede estar peleando con todo el mundo. Las batallas son contra la miseria, la corrupción, la falta de educación y de oportunidades para empresarios y jóvenes. Si las damos, tendremos un futuro distinto”, detalló.

Frigerio expuso en este panel junto a sus pares de Catamarca, Raúl Jalil; de Chubut, Ignacio Torres; y de Corrientes, Gustavo Valdés. La moderación estuvo a cargo del director de Contenidos de La Nación, José del Río.

Cabe mencionar que IDEA es una organización que promueve el crecimiento y la competitividad de las empresas del país. Es un ámbito no sectorial cuyo objetivo es contribuir con el progreso económico y social, incidiendo directamente a través del debate y la ejecución de propuestas.

Más información en la nota titulada El cambio en Energíaalborotó el Coloquio de IDEA, pero entusiasma la alianza Milei-Macri, publicada en la sección Entre Ríos en los Medios Nacionales de INFORME DIGITAL.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: