Viernes, 19 de mayo de 2006   |   Municipales

El Ejército realizó en el Río Paraná maniobras militares

El ejercicio de instrucción involucró a más de 2.200 efectivos, aviones, lanchas, barcazas y helicópteros.El jefe del Estado Mayor Conjunto inspeccionó los operativos. Los bombazos se escuchaban fuerte en la ciudad y tomaron por sorpresa a los d…
Unos 2.200 efectivos y equipamiento de los batallones de Ingenieros, Infantería, Blindados y Anfibios se movilizaron ayer en la última jornada del Paraná IV, un ejercicio militar conjunto programado por el segundo Cuerpo del Ejército Argentino, en el marco del plan de educación e instrucción operacional progresivo previsto para este año.Del operativo, que comenzó a primeras horas de la mañana, participaron Ingenieros del Cuerpo II, de la Brigada Blindada II, XII y Paracaidista IV, bajo la inspección del jefe del Estado Mayor Conjunto, teniente general Roberto Bendini. Por su parte, la ministra de Defensa, Nilda Garré, quien debía participar de las maniobras, avisó a último momento que no concurriría.
Las operaciones consistieron en el franqueo de un curso de agua, actividad que permite ejercitar a los medios de Ingenieros, conjuntamente con personal de Infantería, Blindados y Anfibios.
“No atendemos a ninguna situación de conflicto en particular. El entrenamiento del Ejército debe ser permanente y trabajamos sobre situaciones hipotéticas”, declaró Bendini a la prensa.
Por otra parte, el jefe militar consideró que “actualmente, el nivel de entrenamiento del personal del Ejército es muy bueno. Hay gente de la fuerza que está desarrollando actividades de adiestramiento operacional en todas las unidades”.
En ese sentido, el militar señaló que el personal y los medios, tanto aéreos como anfibios, terrestres, de armas, buzos tácticos, sumado a los elementos tecnológicos, realizan un trabajo conjunto tendiente a la formación humana y profesional, la adaptación para trabajar en distintos ambientes geográficos y con multiplicidad de adversidades.
Estas operaciones forman parte del plan de educación e instrucción trazado para 2006 que comenzó en marzo y continuó la semana pasada con maniobras que involucraron a más de 3.000 hombres de las Brigadas II, XII y Paracaidistas IV en las provincias de Misiones, Formosa, Chaco y Corrientes. A la vez, es la continuidad de las maniobras denominadas Paraná III, realizadas en 2005 desde Santa Fe hacia Paraná.

Operación Más de 10 helicópteros, aviones de reconocimiento -algunos de estos no tripulados- barcazas y lanchones de desembarco de tropas y equipamiento, botes de distintos portes y gran despliegue de tropas cambiaron por unas horas el paisaje ribereño de la costa santafesina. El teniente coronel Héctor Prechi, jefe del batallón Ingenieros I, explicó que las operaciones realizadas están basadas en una hipótesis de ataque a través de un curso de agua contra la corriente, cuyo fin es restituir una línea de comunicación, en este caso el túnel subfluvial Uranga-Silvestre Begnis tomado hace cuatro días por el enemigo, en una operación de asalto. “El objetivo es destruir a un enemigo que ha ocupado la segunda orilla (Santa Fe), por lo tanto se emplearon elementos de Infantería que son franqueados por los batallones de Ingenieros que participan de la operación en distintas fases”, describió. Se dio además un asalto aéreo llevado adelante por el Batallón de Asalto Aéreo y la Compañía de Comandos, con apoyo de la Aviación del Ejército para destruir un objetivo. Esta operación colabora con el resultado final del franqueo. Participaron los batallones de Ingenieros I, Ingenieros Anfibios 121 a cargo del comando de la zona de franqueo, además de los batallones de Ingenieros Blindados II e Ingenieros de Monte II y la compañía de Ingenieros Paracaidistas 4, además de elementos de la Infantería de Montes 12 y de la Brigada de Paracaidistas, dependientes del Comando del Tercer Cuerpo. Estas actividades sirven para analizar la aptitud y actitud de combate, esfuerzo físico y versatilidad para sobrellevar las contingencias climáticas de las tropas y los equipamientos.

Hermandad 2006 En setiembre el Estado Mayor Conjunto prevé ejecutar, en Corrientes y Misiones, un ejercicio combinado de operaciones convencionales denominado Hermandad 2006, con el Ejército de la República Federativa del Brasil. En esa oportunidad las brigadas de Monte XII con asiento en Posadas y la Brigada Blindada II de Paraná realizarán acciones defensivas, de resistencia y desgaste en llanura y monte. Desde el Estado Mayor se adelantó que se invitará a participar a los ejércitos de Paraguay y Uruguay.

Déjanos tu comentario: