| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Jueves, 25 de septiembre de 2025

el doble tilde y el mito de la “tinta invisible”

Mención a:Entre Ríos
el doble tilde y el mito de la “tinta invisible”


El debut de la Boleta Única de Papel (BUP) en las elecciones generales del 26 de octubre genera preocupación en muchas de las alianzas electorales por el comportamiento del ciudadano, en especial en las ocho jurisdicciones en las que además de diputados, eligen senadores nacionales, y donde la BUP debe tener dos tildes para que no sea considerado voto blanco.

A poco más de un mes de los comicios, los candidatos apelan a explicaciones didácticas en reuniones barriales, dibujos en las redes y hasta artilugios para que los ciudadanos los tomen como referencia y lo encuentren entre los múltiples casilleros.

Pero además, también deben combatir algunos mitos, como el que difundieron en redes algunos antiperonistas. Ahora nadie podrá llegar al centro de votación con la boleta desde su casa, sino que la autoridad de mesa entregará la BUP y una birome. En las redes, circula un pedido de ir con sus propias lapiceras, por el riesgo a la “tinta invisible”, algo que niegan desde la Cámara Nacional Electoral.

Este año siete provincias y la Ciudad de Buenos Aires eligen senadores. Por eso se ve un esfuerzo especial de los candidatos en Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego -además de en territorio porteño-, por explicar el doble tilde.

Al aprobarse la BUP el año pasado en el Congreso, fue desestimado el casillero para votar “lista completa”, para los dos cargos.

Fue un pedido que hizo el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, que conduce la provincia desde hace una década con su partido local Juntos Somos Río Negro. Argumentó que ese casillero perjudicaba a las fuerzas provinciales y logró que sea aprobado. Ahora se requiere un tilde por categoría.

En esas ocho jurisdicciones, en la BUP aparecen primero los candidatos al Senado y abajo los que van a Diputados. Las fuerzas aparecen distribuidas en columnas de izquierda a derecha en la boleta. Pero si un ciudadano solo pone una cruz, tilde o marca en el casillero de arriba, el voto a candidatos a diputados quedará en blanco.

“Tenemos que marcar dos crucecitas: senadores y diputados. ¿Cómo la identificamos? Lista 501, Fuerza Patria, la bandera argentina con el sol que es un corazón. Somos la única agrupación que tiene la bandera argentina. Ojo que hay que llevar siempre los anteojos para no confundirse”, avisa Jorge Capitanich, candidato a senador nacional en Chaco por el peronismo, en la misma boleta en la que hay otras nueve agrupaciones.

Así es la Boleta Única de Papel para elegir senadores y diputados nacionales en Río Negro.Así es la Boleta Única de Papel para elegir senadores y diputados nacionales en Río Negro.

Hay tres provincias acostumbradas al voto en BUP. Santa Fe, Córdoba y Mendoza tienen ese sistema -aunque con diferencias-, pero este año no se eligen senadores. Sin embargo, en las últimas dos, y al igual que en la BUP nacional que debutará en octubre, todos los candidatos están en la misma boleta y hay un registro de caída de votos de la primera a la segunda categoría a elegir.

Por eso el énfasis de los candidatos a las dos marcas en la BUP. En la búsqueda de llamar la atención, sorprendió la jugada del gobernador peronista de Salta, Gustavo Sáenz.

Aunque al principio se especuló con que no presentaría lista propia, postuló como primera a senadora nacional a la ex secretaria de Energía y de Minería, Flavia Royón y al médico Bernardo Biella como primer diputado. Su alianza se llama “Primero los salteños” y el símbolo es un poncho rojo, como el que suele usar el mandatario provincial.

La campaña con el poncho rojo del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz para que voten a sus candidatos a senadores y diputados nacionales.La campaña con el poncho rojo del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz para que voten a sus candidatos a senadores y diputados nacionales.

En los spots hay críticas a Javier Milei y al kirchnerismo, y rematan: “Buscá el poncho, marcá Flavia Royón, senadora; Bernardo Biella, diputado”.

En Río Negro, el diputado nacional y ex ministro de Justicia, Martín Soria, se presenta como candidato a senador y también apareció en medios rionegrinos con una gigantografía de la BUP. Pide los dos tildes y juega con el casillero que le tocó, entre el PRO y La Libertad Avanza, que en esa provincia no llegaron a una alianza.

Del otro lado del Río Limay, el gobernador neuquino Rolando Figueroa presenta su fuerza local La Neuquinidad. En los avisos de campaña también apela a referencias para que los encuentren: “La Neuquinidad es la única que tiene el mapa de Neuquén y está ubicada en la columna 7”.

Así es la Boleta Única de Papel para elegir senadores y diputados nacionales en Salta.Así es la Boleta Única de Papel para elegir senadores y diputados nacionales en Salta.

Los encuentros ya no son para repartir boletas sino para explicar el nuevo sistema y pedir el voto. En la provincia de Buenos Aires, el peronismo logró mover su casillero y estará en el número siete. Por eso, un intendente le confió a Clarín que hacen campaña con “la camiseta 7 de Rodrigo De Paul en la Selección”, o con el día del nacimiento de Evita (7 de mayo de 1919).

El mito de la “tinta invisible” para la Boleta Única de Papel

En los últimos días, en las redes sociales empezó a circular un pedido para que los votantes lleven sus propias biromes para ir a votar.

En general, se trata de cuentas de usuarios afines a La Libertad Avanza o críticas al peronismo y argumentan que podría haber lapiceras con “tinta invisible”.

Ante la consulta de Clarín, desde la Cámara Nacional Electoral aclararon que la autoridad de mesa entrega la BUP y una lapicera indeleble para que el elector haga su voto.

También remarcaron que se puede hacer una cruz, un tilde o bien pintar el casillero. Después el votante debe plegar la BUP para que no se vea su elección y meterla en la urna.

Ante la necesidad de explicar el nuevo sistema, la CNE habilitó un simulador del voto con la BUP. Ahí hay que seleccionar una provincia y se pueden hacer varias marcas para votar en la BUP.

Así es el simulador de voto con Boleta Única de Papel de la Cámara Nacional Electoral para las elecciones de octubre.Así es el simulador de voto con Boleta Única de Papel de la Cámara Nacional Electoral para las elecciones de octubre.

En una de las ocho jurisdicciones que eligen senadores y diputados, si se hace una sola marca, aclara que la otra categoría será contada en blanco. Y si por ejemplo se hacen tres, remarca que será considerado voto nulo.

Déjanos tu comentario: