| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Sábado, 13 de octubre de 2018

El dilema de Vidal en la licitación de la licitación de los casinos (empresario entrerriano con aspiraciones)

El dilema de Vidal en la licitación de la licitación de los casinos (empresario entrerriano con aspiraciones)

Un dilema mudo atraviesa la gestión de María Eugenia Vidal.Viene opacado por internas mucho más vistosas, como las que en las últimassemanas enfrentaron a macristas, lilitos, radicales y peronistas por el frentejudicial, el gas o el ajuste. Silencioso, el dilema tiene que ver con elfuturo del juego bonaerense o, más precisamente, con quién controlará los casinosdurante los próximos 21 años.

Desde que llegó a la gobernación, Vidal estableció un norte frente al juego:restringir la oferta cada vez que se abriera una oportunidad y no implicaraquebrantos para la provincia. En paralelo, impulsó algunas medidas paratransparentar el puente que une al juego con la política.

La licitación de laoperación de 3860 máquinas tragamonedas en siete de los doce casinosbonaerenses, anunciada en enero por Vidal, perseguía ese fin: era la primeravez en 23 años, desde que el juego pasó al control provincial, que se iba arealizar una licitación. Desde 1995, las licencias de casinos y bingos sevienen dando de manera directa y se prorrogaron mediante parches, muchas vecesantes de término y en período -de recaudación- preelectoral.

En enero,Cambiemos venía fortalecido por los comicios de 2017 y una economía encrecimiento. Se presentaba una ventana para abrir una licitación que pudieraatraer a empresas internacionales con capacidad para competir en igualdad conBoldt, la firma de Antonio Tabanelli que desde el duhaldismo opera los slots decasi todos los casinos bonaerenses.

Esos mismos jugadores internacionales yalgunos operadores locales pidieron estirar los plazos de la licitación parapoder adecuarse a las condiciones de los pliegos. Vale un detalle. Esos pliegosse confeccionaron “clandestinamente”: el equipo del titular deLotería y Casinos, Matías Lanusse, los armó fuera de las oficinas que laentidad tiene en La Plata. Cuando, en medio de esa tarea, desconocidosintrusaron despachos y violentaron cajones en busca de los pliegos, confirmaronsus sospechas: que los hombres del juego prefieren anticipar su suerte. Paraterminar de despejar intrigas, el pliego una vez terminado fue colgado en lapágina web de la entidad.

Para participar en la licitación había que comprarlo,pero cualquiera podía verlo. Los bienintencionados entonces se acercaron aLotería con otro pedido: querían ver “el pliego de verdad”. Costóhacerles creer que era el mismo que se publicaba. Lotería y Casinos de laprovincia accedió a estirar los plazos. Pero lo que vino fue la corridacambiaria y la tormenta financiera: todos los grandes jugadores se retiraron dela licitación.

Solo quedaron tres locales en pie: el entrerriano Daniel Mautone(Casino de Victoria), Ricardo Glazman (Bingo Pilar) y Boldt, el único”grande”, que se anotó en la pelea por todos los casinos. Más de unoperador que se quedó afuera de la puja se acercó para aportar artilugios paraclausurar la licitación, declararla desierta, barajar y dar de nuevo. Consejospara evitar que se oscureciera el “gran anuncio” de Vidal: que la primera licitación en la historia sirviera para que el ganador fuera elmismo de siempre: Boldt.

De allí viene el dilema que atraviesa la tropa deVidal. En La Plata lo descartan: manipular la primera licitación en la historiapara evitar la noticia indeseada no es una opción, afirman. “Ser yparecer” no pueden entrar en contradicción, insisten.

Ayer, como reveló lanación, Vidal tuvo un alivio: al cerrarse la primera etapa de la licitación,Mautone obtuvo más puntos que Boldt en la pelea por dos casinos. La empresa deGlazman terminó muy cerca en la puja por otras tres salas. Aún falta la segundaetapa de la licitación, la que otorga puntos para quien ofrezca una mayorganancia a la provincia. En La Plata cruzan los dedos.

Déjanos tu comentario: