| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Martes, 23 de septiembre de 2025

El difícil camino para la foto de candidatos con Mauricio Macri

El difícil camino para la foto de candidatos con Mauricio Macri

Si algo demuestra la fragmentación que está viviendo el PRO son las complicadas gestiones del secretario general del partido, el santiagueño Facundo Pérez Carletti, para armar la foto de los candidatos nacionales con Mauricio Macri.

En principio, Macri citó para este martes a las 10 a los candidatos del PRO para brindarles su respaldo, luego de que el bloque de diputados mostrara diferencias internas que complican la estrategia de unidad hacia octubre. 

Si fuera uno por distrito, habría por lo menos 24 candidatos. Prudentes, en la sede de Balcarce contabilizan 15. No todos se sienten representados por el liderazgo del expresidente (por ejemplo, el candidato por Córdoba, Oscar Agost Carreño y la candidata por Santa Fe, Gisela Scaglia) y ponen excusas para hacerse presentes.

En rigor, en el caso del cordobés el trato con el PRO nacional está cortado, luego de que el partido dispusiera una intervención que Agost logró revertir en la justicia. En el caso de la aliada del gobernador Maximiliano Pullaro, hoy vicegobernadora y candidata a diputada, considera que no había necesidad de ponerse un buzo violeta. 

“Fue demasiado”, dicen a su lado, en relación a la foto que Karina Milei y Sebastián Pareja le obligaron a usar a Cristian Ritondo y Guillermo Montenegro para unas elecciones donde LLA perdió por 14 puntos.

En CABA hay dos candidatos, Fernando De Andreis y Antonella Giampieri. En provincia de Buenos Aires son tres, Diego Santilli, Alejandro Finocchiaro y Florencia Ranzzini. Se supone que los cinco dirán presente.

Los demás distritos presentan dificultades. En Mendoza la candidata del PRO, que es vicegobernadora en la gestión de Alfredo Cornejo, quiso afiliarse a LLA, pero desde la conducción nacional no le validaron la afiliación. Formalmente, sigue perteneciendo al PRO, pero su referente es Patricia Bullrich, no Macri.

En Jujuy y en Corrientes el PRO trabó una fuerte alianza con los gobernadores Carlos Sadir y Gustavo Valdés, pero sus candidatos fueron incluidos en las listas locales, no en las nacionales. En San Luis, el PRO va en alianza con Claudio Poggi, pero en acuerdo con LLA, el gobernador no presenta candidatos. Quien fuera senadora, Gabriela Riollo, es actualmente miembro del ejecutivo local. En San Juan, el PRO acompaña al gobernador, pero no tiene candidatos en un lugar para salir. En Salta directamente no tiene candidatos. 

La mayoría de los dirigentes del PRO se pasaron a LLA o al peronismo de Gustavo Saénz en forma desorganizada, y hoy el jefe político de los libertarios es Alberto Olmedo, que divide la conducción con una candidata a senadora de LLA.

En Chubut, donde gobierna el PRO desde que Ignacio Torres ganó las elecciones, en el 2023, la candidata a diputada, que va por la reelección, es Ana Clara Romero, están lejos de LLA. 

En Entre Ríos, donde también gobierna el PRO desde 2023, bajo el mandato de Rogelio Frigerio, la candidata es Alicia Fregonese. Hasta la primera hora de la tarde no confirmaron a El Cronista si estarán o no presentes, seguramente a la espera de lo que decidan sus gobernadores.

Quedan otros distritos más chicos (Misiones, La Pampa, Santa Cruz) que aún tienen que definir si les conviene el esfuerzo del viaje.

Es la situación que están viviendo en el PRO, que perdió identidad frente a los libertarios que se van comiendo de a uno a los amarillos, también abrumados por los que no quieren saber nada con el Gobierno y así lo hacen saber, como las diputadas María Eugenia Vidal y Silvia Lospennato, entre tantos.

Déjanos tu comentario: