Viernes, 1 de octubre de 2004   |   Política

El defensor del pueblo presentó el segundo informe anual al Concejo Deliberante

En el periodo comprendido por el informe se iniciaron 1099 actuaciones enla Defensoría del Pueblo y 94 en el Centro de Mediación. Se presenta ladistribución de los casos según la jurisdicción, la temática objeto delreclamo y las característi…
El 30 de septiembre, tal como lo establece la Ordenanza Nº 8391, el Defensordel Pueblo presentó el informe anual al Concejo Deliberante. Contempla elperiodo que comprende desde el 1 de Octubre de 2003 al 30 de Septiembrede 2004 y describe los criterios de funcionamiento y las actividades dela institución que, en base a la definición de su misión como promover ciudadanía en Paraná, trabaja en dos ejes: mediante la atención de reclamos, consultas y denuncias vinculadas a la vulneración de derechos y garantías ciudadanas,por una parte, y mediante la promoción de derechos, a fin de que el ciudadano paranaense se convierta en partícipe y actor transformador de situaciones que impiden la vigencia plena de la ciudadanía. Se explicita también el compromiso asumido por la institución en la prestación del servicio y el desarrollo de la misión, dice un comunicado enviado a Informe Digital.

En el periodo comprendido por el informe se iniciaron 1099 actuaciones enla Defensoría del Pueblo y 94 en el Centro de Mediación. Se presenta ladistribución de los casos según la jurisdicción, la temática objeto delreclamo y las características de resolución (archivo) de la actuación. Enel mismo lapso, se originaron además 25 actuaciones de oficio, es decir,a iniciativa de la institución.

El informe releva las actuaciones destacadas, donde la Defensoría intervinomodificando la situación de vulneración de derecho y se presenta las dificultades o problemas -origen de reclamos reiterados- que evidencian cuestiones estructurales o de difícil resolución, como por ejemplo los conflictos vecinales derivados de las condiciones infraestructurales de ciertos complejos habitacionales; el grave problema de la vivienda vinculado al déficit habitacional al que está asistiendo nuestra ciudad; el problema del transporte urbano de pasajeros y del tránsito; falencias de infraestructura y servicios públicos; exclusión social, indigencia, desocupación y políticas sociales.Se describen también las actividades y programas de trabajo encarados porel Área de Promoción y Fortalecimiento de Ciudadanía en la difusión y promociónde derechos.

Finalmente se sintetizan las temáticas que originaron Recomendaciones delDefensor y se rinde cuentas del presupuesto comprometido en el funcionamientode la institución.

La actuación y el intenso trabajo de la Defensoría del Pueblo en su primeraño de funcionamiento revela la necesidad presente en la sociedad paranaensede una institución de este tipo y el establecimiento de las bases para larealización de aportes concretos a la conformación de una ciudadanía activa,participativa y comprometida con el destino de la ciudad.

Déjanos tu comentario: