| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Domingo, 13 de octubre de 2019

El debut de los debates: Alberto Fernández, un descreído del formato que reniega del coaching (su invitado entrerriano)

El debut de los debates: Alberto Fernández, un descreído del formato que reniega del coaching (su invitado entrerriano)

A la salida del acto que encabezó el viernes en el ColegioNacional de Buenos Aires, Alberto Fernández volvió a expresar su malestar portener que participar del debate que se hará hoy en Santa Fe y dejó claro que loafronta con la sola expectativa de superarlo sin sobresaltos.”Solo sirve para que los medios hablen del tema al día siguiente”. 

Fernández decidió levantar una bandera contra los asesoresde imagen y el coaching político. “Si después de 40 años de hacer políticame tengo que entrenar para un debate, estamos en problemas”, dijo cuandole consultaron cómo se prepara.

En el comando de la calle México aseguran que el candidatodel Frente de Todos se preparó solo, a partir de un informe que le presentóJuan Courel, encargado de comunicación de la campaña. Una curiosidad: es elmismo especialista que colaboró con Daniel Scioli para el debate presidencialde 2015.

Él tampoco cree en la importancia de los debates. “Lascampañas influyen en los resultados menos de lo que se dice y los debates sonapenas una de las muchas cosas que suceden en las campañas”, dijo.

La semana pasada el asesor catalán Antoni Gutiérrez Rubí,hoy colaborador de Sergio Massa, visitó el comando de México. Pero losdirigentes que trabajan ahí aseguran que no estuvo reunido con el candidato.”No hizo simulaciones, ni ensayó frente a un espejo, solo estudió lostemas”, afirman.

Consciente de la resistencia de Fernández hacia los asesoresde imagen, Courel elaboró un informe para que el candidato cuente con los datosbásicos y necesarios.

“El mayor desafío que tiene Alberto es meter todo loque ya viene diciendo en 13 minutos, que es el tiempo con el que va a contarcada candidato”, explicó a LA NACION un dirigente con despacho en elcomando de México. “Te piden que presentes tus ideas económicas en dosminutos. Es un maltrato a la gente, un juego mediático”, dijo el candidatoel viernes, en la radio AM530.

Entre los invitados que incluyó Fernández para que sigan eldebate desde las butacas de la Universidad Nacional del Litoral figuran variosdirigentes que podrían ser parte de un gobierno a su cargo. Estarán FelipeSolá, Eduardo “Wado” De Pedro, Gabriel Katopodis, Matías Kulfas,María Eugenia Bielsa, además de Omar Perotti y Sergio Bordet (NdeR: es Gustavo Bordet), gobernadoreslocales. También anotaron a Massa, aunque su presencia todavía no estáconfirmada porque está acompañando a su esposa, Malena Galmarini, que se reponede una operación.

Un grupo de cinco dirigentes podrá acompañarlo en elcamarín. Esos lugares quedaron reservados para sus colaboradores de máximaconfianza, como Courel; su jefe de campaña, Santiago Cafiero, y su vocero, JuanPablo Biondi.

La incógnita es si Fernández se limitará a presentar suspropuestas o si aprovechará para cruzarse con Mauricio Macri. “La idea esque le hable a la gente, pero a él le gusta dar las discusiones”, dijo unintegrante de su entorno, con tono de resignación.

Negociar la deuda y bajar impuestos

Pese a las dudas iniciales que generó su postura ante losacreedores, el candidato prometió pagar la deuda, aunque aseguró que negociarálas condiciones. Planteó que impulsará un acuerdo de precios y salarios porseis meses y anticipó que propondrá que el gobierno se traslade periódicamenteal interior. Impulsa un programa interdisciplinario y multipartidario paracombatir la pobreza y deslizó la posibilidad de aumentar el impuesto a losbienes personales, lo que generó revuelo. Se pronunció a favor del aborto.

Déjanos tu comentario: