Miércoles, 6 de diciembre de 2006   |   Municipales

El Concejo tratará el control impositivo para las evasoras y atrasadas

El proyecto fue impulsado con la exclusiva finalidad de "alcanzar la equidad tributaria". Por lo mismo se trabaja en una rebaja de las tasas para el contribuyente común. La Concertación habla de "deterioro" de la gestión.
Por Natalia CorreaPara Informe Digital.Mañana, a las 9, tendrá lugar la primera sesión extraordinaria luego de concluido el período ordinario de sesiones para tratar entre otros un proyecto del Concejal Humberto Gracia que propone un reajuste a las tasas que pagan o deberían abonar las grandes empresas radicadas en esta capital, pero cuya central está en otro lado.Así el Presidente del HCD destacó la importancia de este tratamiento diciendo que se trata de “establecer un mecanismo” por el cual la comuna pueda “tener acceso a la información de empresas extraterritoriales”, y enumeró a las grandes cadenas de supermercados, hiper, entidades bancarias y demás “que no tienen sede en la ciudad de Paraná y a las cuales se nos hace muy difícil acceder”.“Esto tiene que ver con una cuestión de equidad tributaria”, dijo a INFOME DIGITAL Juan Carlos Albornoz reflejando que en el afán de lograr dicho equilibrio “nosotros hacemos hincapié en que el contribuyente paranaense cumpla con sus obligaciones pero, evidentemente, se nos está descuidando este tema”.A partir de esta ordenanza el área de contralor será Ingresos Públicos Municipales “que tiene los inspectores y que tiene las herramientas necesarias como para justamente determinar si tienen deudas", agregó el edil oficialista como así también será responsable esa dirección de que “sea mas acabada la información que tengamos”, concluyó.Aclaración sobre la rebaja de tasas para el vecino “Estamos trabajando fervientemente desde el bloque de concejales justicialistas en buscar la equidad tributaria”, dijo reiterativamente Albornoz aclarando como objetivo que sea un cobro "parejo para el contribuyente paranaense". En cuanto a los rumores vertidos en “algunos medios” declaró a este que “no se si es por la efervescencia del clima electoral de estos tiempos que están dando una información a partir de esto”, manifestó refiriéndose a las versiones que giran en torno a las tasas municipales.“Hoy por hoy podemos anunciar que el gobierno nacional nos a ayudado muchísimo a partir de la buena gestión que ha hecho el Intendente Julio Solanas en Capital Federal en forma permanente”, concluyó el Concejal Juan Carlos Albornoz quien se apronta a asumir por un segundo mandato consecutivo la presidencia del HCD."Deterioro de esta gestión"El concejal Aldo Bachetti expresó "el 29 de noviembre de 2005 el bloque oficialista en el HCD aprobó la suscripción de un Convenio Marco con el Banco Nación que incluía un contrato de Fideicomiso de Administración para la implementación, entre otras cosas, de una “Actualización Catastral y Optimización del Sistema de Información Geográfica que posibilite una nueva dinámica en la planificación urbana e informatización y reprogramación del sistema de administración y recaudación tributaria del municipio”."En aquel momento, los bloques de la oposición cuestionamos severamente la operatoria porque se trataba de un mecanismo encubierto para recibir préstamos de dinero, debido a la aguda situación financiera que desde hace dos años esta gestión viene profundizando. Mediante ese mecanismo, entonces, el Banco le prestaría dinero a esta gestión, pero para contraer empréstitos se requiere la aprobación de las 2/3 partes de los miembros del cuerpo. El oficialismo en aquel momento alegó aviesamente que era un acto de administración y no de disposición – como toda contratación de empéstitos-, por lo tanto no se requería la mayoría especial y lo aprobó por mayoría simple", sostuvo Bachetti."Debe recordarse que el fideicomiso de administración establecía un canon en favor del contratista que consistía en un porcentaje sobre el aumento que iba a producirse en la recaudación, según aseguraba el proyecto de ordenanza sin fundamentar técnicamente esa proyección. El convenio marco establecía un promedio entre lo recaudado en los meses de setiembre, octubre y noviembre de 2005. Llamativamente, un mes después -el 30 de diciembre de 2005- el oficialismo aprobó el aumento de tasas…""Hace pocos días, y luego de la presión de la comunidad por el enojo generalizado por el aumento de tasas infundado, dado que quedó al descubierto que dicho aumento se estableció para intentar compensar el desfasaje en las cuentas municipales por la pésima administración de la actual gestión y que no se debió a un aumento en los insumos, y cuando se iba a adjudicar la tercerización de la recaudación, el Intendente la declara desierta""Más allá de que la aprobación de la ordenanza 8556 fue absolutamente irregular -puesto que no se respetó la mayoría especial que establecen la constitución provincial y la ley 3001-, por las razones que antes expuse, si no se terceriza la recaudación la odenanza en cuestión no tiene razón de ser, puesto que el convenio marco se vuelve inviable y no puede sostenerse. ¿Cómo se va a pagar el canon?""En realidad, no hay necesidad de tercerizar la recaudación puesto que el municipio tiene el recurso humano suficiente y adecuado para realizar esa actualización catastral y optimización del sistema. Pero el oficialismo no ha sabido gestionar austeramente ni planificar en base al recurso humano propio ninguna acción sostenida en el tiempo, que era la única forma de lograr resultados favorables para nuestra comunidad. La prueba de esto está en el grave estado de las finanzas municipales que le impiden al Intendente Solanas pagar el sueldo de noviembre en la forma correspondiente – que al 6 de diciembre no ha sido pagado a todos- y no sabemos qué va a suceder con el sueldo de diciembre y el aguinaldo, nada menoes", finalizó.

Déjanos tu comentario: