El Concejo Deliberante iniciará esta semana las entrevistas a los postulantes para ocupar la titularidad de la Defensoría del Pueblo de la Municipalidad.El proceso que comenzó con la partida de Jorge Kerz generó el interés de 27 postulantes, que presentaron sus propuestas en julio. Luego se abrió un impasse hasta octubre, en que los ediles trabajaron en la evaluación de las carpetas con antecedentes y planes de trabajo de cada candidato.
Y mañana a las 18 se reunirán con los ediles de todos los bloques, los primeros cuatro anotados: el escribano Oscar Luis Garay, el profesor de Historia Alberto Ferreyra Casco; el general retirado y doctor en Relaciones Internacionales Héctor José Gallardo; y la licenciada en Gestión Educativa, María Griselda Cabandie.
El presidente del Concejo Deliberante, Ricardo Núñez, estimó que en dos semanas concluirán con las entrevistas. En diálogo con UNO informó que al término de esta tarea los ediles se reunirán en plenario para consensuar la elección del nuevo defensor del Pueblo, que deberá surgir por mayoría especial. Es decir, el Partido Justicialista no podrá imponer su mayoría simple a la hora de la elección.
“Trataremos que antes de fin de año finalice el proceso de designación del nuevo titular de la Defensoría del Pueblo”, añadió Núñez.
Las condiciones para cubrir el cargo que actualmente ocupa en forma provisoria la defensora adjunta Marta Benedetto, son las previstas para ser concejal, estipuladas en la Ley 3.001. Y quien resulte electo tendrá una remuneración equivalente al 90% de los ingresos totales que recibe un edil, es decir, más de 4.300 pesos.
Y mañana a las 18 se reunirán con los ediles de todos los bloques, los primeros cuatro anotados: el escribano Oscar Luis Garay, el profesor de Historia Alberto Ferreyra Casco; el general retirado y doctor en Relaciones Internacionales Héctor José Gallardo; y la licenciada en Gestión Educativa, María Griselda Cabandie.
El presidente del Concejo Deliberante, Ricardo Núñez, estimó que en dos semanas concluirán con las entrevistas. En diálogo con UNO informó que al término de esta tarea los ediles se reunirán en plenario para consensuar la elección del nuevo defensor del Pueblo, que deberá surgir por mayoría especial. Es decir, el Partido Justicialista no podrá imponer su mayoría simple a la hora de la elección.
“Trataremos que antes de fin de año finalice el proceso de designación del nuevo titular de la Defensoría del Pueblo”, añadió Núñez.
Las condiciones para cubrir el cargo que actualmente ocupa en forma provisoria la defensora adjunta Marta Benedetto, son las previstas para ser concejal, estipuladas en la Ley 3.001. Y quien resulte electo tendrá una remuneración equivalente al 90% de los ingresos totales que recibe un edil, es decir, más de 4.300 pesos.