Reggiardo opinó que “las ciudades progresistas tienen ese tipo de concesiones con las empresas e industrias que pretenden invertir y generar trabajo, menoscabando el dinero que se pierde con el no cobro de tasas e impuestos por tanto tiempo”.
El bloque radical, si bien manifestó desde un primer momento que votaría a favor de la homologación, dejó en claro que objeta el poco tiempo que tuvieron para estudiar los puntos del convenio y además porque por 35 años el municipio no percibirá sumas importantes de dinero en concepto de impuestos que podrían ser utilizados en beneficio de la comunidad. De esta manera los ediles, Eguizú, Rizzo, Abendaño y Basualdo dieron el si y acompañaron la iniciativa pero con marcadas diferencias en el famoso punto diez del convenio.
Al término de la sesión el intendente Garcilazo confirmó que estará viajando hacia la capital de la provincia para llevar “sin pérdida de tiempo” el convenio homologado por el concejo victoriense, “dejando atrás tantos desencuentros y conflictos administrativos que prolongaron la concreción del tan ansiado emprendimiento”. Gentileza de Código Noticias (Victoria)