Además, los ediles aprobaron el convenio de loteo de los terrenos de Mainini, de modo de regularizar la situación de una gran cantidad de familias que habitan en San Francisco, Santa Rita y otros barrios.
Por otro lado, se aprobó el proyecto del concejal Humberto Gracia (PJ), referido a la elaboración de un mecanismo de trámite para casos de pedidos de exoneración de concejales, una cuestión no contemplada en la legislación municipal y que detectó un vacío legal durante la solicitud de destitución del concejal del Frente Social, Mauro Almada.
Promoción Industrial
La ordenanza sancionada instituye el sistema de promoción industrial para la radicación de establecimientos industriales nuevos y la ampliación, modernización o reactivación de los existentes, en el ámbito del Municipio de Paraná, siendo las personas físicas o jurídicas que reúnan las condiciones objetivas y subjetivas para el acceso de los beneficios.
En su artículo podrá extender los beneficios concedidos a ciertas actividades consideradas prioritarias para el desarrollo local.
Dicha ordenanza faculta al Departamento Ejecutivo Municipal para acordar medidas de promoción como:
Exención o reducción de alícuotas
* Por Tasa genral inmobiliario * Por Inspección Sanitaria Higiene, Profilaxis y Seguridad * Por Publicidad y porpaganda * Por construcción * por Instalaciones electromecánicas * Por actuaciones administrativas * Fondo de promoción de Comunidad y Turismo
Proceso Administrativo de Exenoración
La ordenanza que consta de 18 artículos, establece un régimen jurídico básico administrativo de proceso, substanciación, acusación y defensa de los Sres. Concejales o funcionarios comprendidos en el art. 104 inc. 11 de la ley 3.001, ante la imputación de hechos considerados graves e indecorosos por parte del cuerpo deliberante, de conformidad a lo dispuesto en el art. 80 y 81 de la ley 3.001.
" La acusación deberá ser realizada por cualquier ciudadano o concejal por ante la Comisión de Legislación e Interpretación del H.C.D., pudiendo aportar u ofrecer o señalar las pruebas que apoyen la misma, si fuere pertinente" explicó el Vicepresidente 1º del Concejo Humberto Gracia
Gracia señaló que "la comisión respectiva tomará la denuncia y por mayoría simple dará tramite a la misma por despacho de comisión, si la puesta en conocimiento de ésta resulta verosímil. De lo contrario, la misma será desestimada de forma fundada, archivándose, sin más".
En caso de disponerse sumario al funcionario o concejal denunciado, el acto pertinente deberá ser fundado y establecerá de forma clara los hechos e imputaciones contra el sumariado y las pruebas que sustenten la misma, con la pertinente citación a estar a derecho a una indagatoria en una fecha y horario cierto.
Asimismo El H.C.D. deberá ser convocado a sesiones extraordinarias por la presidencia del cuerpo deliberante para tratar la suspensión del funcionario sumariado, de conformidad con lo establecido en el art. 101 de la ley 3.001.
En caso de que el H.C.D. hallare culpable del hecho disciplinario imputado e incurso en alguna de las inhabilidades previstas en el art. 80 de la ley 3.001 al funcionario o concejal sumariado, le cabrá a éste la sanción de exoneración de acuerdo a las facultades previstas en el art. 101 y 104 inc. 7 de la ley 3.001.
Loteo Mainini
El HCD también sancionó la ordenanza por el cual se aprobó el Convenio formalizado el 29 de diciembre de 2004 entre la Municipalidad de Paraná y el Sr. Carlos Francisco José Mainini, para de esta manera regularizar la situación de las familias que habitan en San Francisco, Santa Rita y otros barrios. Asimismo se acepta la donación efectuada por el el Srñor Carlos Mainini de los espacios destiandos a calles, ochavas y esapcios de reserva de las calles 1038 y 1039 ubicado en la Sección 7º, Grupo 34 Manzanas 12 y 13, inscripto en el Registro Público de Paraná, bajo Matrícula 107.655.
También el grupo 55 y 84 de la Sección 6º, conocidos como Mainini I y Mainini II.