
El paso de Guillermo Francos por Córdoba dejó la sensación de que el círculo rojo cordobés apoya en gran medida las políticas implementadas por el presidente Javier Milei. Sin embargo, al mismo tiempo, empezaron a exigir que el plan del libertario entre en la “fase dos”, centrada en las reformas estructurales. “Todo bien con la macro, pero avancemos con reformas tributarias y laborales”, podría resumirse el pensamiento de los empresarios presentes en el Orfeo Suites de Salsipuedes, propiedad de Euclides Bugliotti, quien también estuvo en el evento.
Cerca de 400 empresarios asistieron al acto por el 48° aniversario de la Fundación Mediterránea y salieron “satisfechos” con lo expuesto por uno de los principales ministros de Milei. De hecho, la presidenta de la FM, María Pía Astori, presentó a Francos “como un amigo de la casa”, y destacó que “su habilidad para generar puentes y mantener la paz social en este contexto lo convierte en una figura clave en esta coyuntura”.
Franco se enfocó en listar los principales logros económicos del gobierno libertario. “Es importante no retroceder”, enfatizó. Y subrayó que el gobierno “no negociará ni un milímetro el superávit fiscal. Se los puedo asegurar: ni el presidente ni el ministro Caputo van a ceder en ese sentido”.
De hecho, casi simultáneamente con la presentación de Francos, los gobernadores se reunían en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para reclamar fondos adeudados por coparticipación. No obstante, Francos fue claro al respecto: “No sabemos qué puede pasar, pero si intentan avanzar con una ley en el Congreso, el presidente ya avisó que la vetará”.
De la motosierra al bisturí
La gran mayoría de los empresarios consultados por Perfil Córdoba se mostraron conformes con el rumbo de la economía en general, aunque muchos subrayaron la necesidad de avanzar con reformas estructurales, especialmente en aspectos tributarios y laborales.
El reclamo de los empresarios se visibilizó, en parte, gracias al presidente del Ieral, Osvaldo Giordano, quien afirmó en su presentación que “la Agenda de Mayo vuelva a estar en la agenda es una gran noticia. Los logros en materia de orden macroeconómico son valiosos, pero el crecimiento sostenido depende de reformas estructurales. En esto hay un gran consenso que se materializó en el Pacto de Mayo, cuyo Consejo ya está conformado y presidido por Guillermo Francos. El desarrollo de Argentina depende de que se pueda avanzar con ese importante decálogo”.
Francos solicitó tiempo para implementar las reformas. Afirmó que, a pesar de que La Libertad Avanza logre un gran resultado en las elecciones de octubre, “seguiremos sin tener mayoría, por lo que será necesario buscar acuerdos”. Y añadió: “Las reformas requieren tiempo y el presidente Milei sabe que cuatro años no son suficientes”, sugiriendo la necesidad de un segundo mandato para el libertario.
¿Se confundió de auditorio?
El diputado nacional José Luis Espert no pasó desapercibido, al presentar antes que Francos. La sorpresa entre los presentes fue el contenido del discurso de LLA, que se lanzó de lleno como candidato a gobernador de Buenos Aires.
“La transformación ya ha comenzado en el país, pero ahora es el momento de llevar esa transformación y reformas a la Provincia de Buenos Aires. Nuestro territorio bonaerense tiene todo el potencial para convertirse en un ejemplo de prosperidad y crecimiento para Argentina. De esta manera, atraeremos inversiones”, afirmó mientras criticaba el populismo que representa el kirchnerismo.
“Muy buen discurso de Espert, pero para La Matanza, Morón o Tigre,” comentó un empresario, opinión que fue compartida por varios de sus colegas.