
A pesar de la ofensiva opositora en el Congreso, del impacto en la imagen de Javier Milei y de la gestión del Gobierno y de la tensión económica, el oficialismo bajo la conducción férrea de Karina Milei logró imponer a sus candidatos y ordenar el cierre de listas para las legislativas nacionales. En las elecciones del 26 de octubre habrá boletas con el nombre de La Libertad Avanza en los 24 distritos del país.
El cierre del oficialismo no tuvo grandes sorpresas y se adelantó 24 horas a la fecha límite en varios distritos. Milei deberá renovar su gabinete sí o sí en diciembre por las bajas seguras de los candidatos Patricia Bullrich en CABA y Luis Petri, en Mendoza.
La lista en la Provincia terminará de oficializarse este domingo, aunque los candidatos firmaron 24 horas antes del límite, tal como adelantó Clarín. LLA guardaba con hermetismo el orden de la lista El martes en Junín -en el corazón de la cuarta sección- Milei presentará en un acto a los candidatos.
Las dudas en la Ciudad en el distrito que gobierna el PRO desde hace 18 años terminaron de resolverse por la mañana del sábado. Eran detalles al lado del acuerdo que LLA y el macrismo habían cerrado el 7 de agosto, después consumar el frente bonaerense y -sobre todo- de la paliza electoral que los libertarios propinaron a los amarillos en su casa el 18 de mayo.
La hermana del Presidente estuvo presente en las oficinas de LLA en la Ciudad, en avenida de Mayo. No fue una elección casual. El acuerdo con el PRO en la Capital significa una tregua, pero los libertarios tienen planeado desbancar a los amarillos en 2027.
Bullrich, primera candidata a senadora, quiere suceder a Jorge Macri, aunque encontrará resistencia interna. La secundará el economista Agustín Monteverde. La ministra de Seguridad se mostró con las máximas autoridades de LLA a nivel nacional y porteño, Karina Milei y Pilar Ramírez.
Mauricio Macri solo pudo colar dos nombres en el quinto y sexto lugar de la boleta nacional de su terruño, que gobernó durante 8 años antes de llegar a la Casa Rosada y el que hoy administra, con su venia, el primo con el que hoy mantiene diferencias.
Además del nombre de Fernando de Andreis, mano derecha del ex presidente, terminó de resolverse que Antonela Giampieri (36), secretaria parlamanetaria del bloque del PRO en la legislatura porteña sea candidata. Sin domicilio en la Ciudad, quedó descartado el nombre de Valentina Alvarez Echagüe, actual gerenta de Aysa y ex funcionaria en el ERAS en el macrismo bajo el auspicio de su cuñado Guillermo Dietrich, uno de los dirigentes más leales al ex mandatario. Macri la había sugerido el viernes después de que Karina -con quien estuvo reunido el miércoles de la semana pasada– vetara el nombre de su primera opción, la consejera de la magistratura Jimena de la Torre.
El abogado Alejandro Fargosi será el primer aspirante a diputado. El segundo lugar será para Patricia Holzman, directora ejecutiva de Fundación Judaica y ex funcionaria de Sergio Bergman, en Ambiente. Había sido candidata a legisladora porteña.

En tercer lugar fue para Nicolás Emma, el diputado que reemplazó a Javier Milei cuando fue electo Presidente. La bullrichista Sabrina Ajmechet ocupará el cuarto puesto, un detalle que fue celebrado por los macristas que no la querían en el segundo puesto.
En la Provincia, “madre de todas la batallas” en la teoría, hubo menos sorpresas. En las últimas 48 horas los candidatos pasaron por las oficinas de Sebastián Pareja en Balvanera para firmar sus candidaturas. José Luis Espert será el primer candidato. El segundo lugar quedó para la ex vedette y chica Playboy Karen Reichardt, que hoy conduce un programa de perros en la TvP. Diego Santilli recién quedaría en el tercer lugar a pesar de las versiones que buscaron instalar de que Pareja quedaría en su puesto. El presidente de LLA en la Provincia se habría quedado con el quinto lugar. También incluyó gente propia.
El titular del PRO bonaerense Cristian Ritondo también logró que Alejandro Finocchiaro y Florencia de Sensi entre los primeros 15 entrables. A Bullrich también le hicieron sentir quién manda: le habían prometido dos lugares, pero al final solo pudo colar una candidata: Carolina Estebarena, ex legisladora porteña. Su principal armador Pablo Walter, igual que Gerardo Milman antes, fue vetado.
Las designaciones de Bullrich y José Luis Espert en lo más alto de las boletas de las dos Buenos Aires resumen la estrategia libertaria en casi todo el país. Asesorada por Martín y Eduardo “Lule” Menem, Karina Milei bajó la orden de que los potenciales candidatos a gobernadores en 2027 encabecen las listas.

Ese detalle hizo que a último momento y en contra del deseo original de Alfredo Cornejo que lo venció en la interna de Mendoza de 2023, el ministro de Defensa Luis Petri llegue a los más alto de la boleta en la provincia cuyana. El ministro de Defensa, además, se afilió al partido de LLA (lo que implica su salida formal a la UCR).
Para posicionarse de cara a 2027, Romina Diez, en Santa Fe, encabezará la boletas a pesar de que les quedan dos años de mandato para el mismo cargo por el que compiten; toda una novedad. Menos claridad había en Córdoba con la posibilidad de que el jefe de bloque libertario Gabriel Bornoroni, que también tiene la mitad de su mandato por delante, renuncie para volver a presentarse.
Por el mismo motivo, el ex tenista Diego Hartfield, en Misiones -reciente candidato a diputado provincial- volvió a encabezar la boleta, esta vez la nacional. La excepción fue el vicejefe de Gabinete Lisandro Catalán, que tiene aspiraciones en Tucumán, pero se corrió y cedió su lugar a Federico Pelli. Entre las sorpresas sobresalió la candidatura de otra mediática: Virginia Gallardo casi segura candidata en Corrientes, fogoneada en X por el Presidente.
El otro eje que ordenó el cierre de LLA fue el de los distritos que eligen senadores, donde buscó colocar la mayor cantidad de nombres. Además de los dos de la CABA, ubicó candidatos en Chaco y en Entre Ríos, en acuerdo con los gobernadores Leandro Zdero (UCR) y Rogelio Frigerio (PRO). En Chaco había dudas sobre por las denuncias que alrededor del titular del LLA “Capi” Rodríguez. Los libertarios también dominaron la oferta en Neuquén, Salta, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Río Negro, donde a último minuto rompió su acuerdo con el macrismo local.
En el resto de los distritos donde solo se eligen diputados y gobiernan otras fuerzas, los nombres de la mayoría de los candidatos ya se habían cocinado con los aliados en el cierre de alianzas, el 7 de agosto. Las máximas autoridades partidarias de LLA se presentaban en la mayoría como candidatos.