
Cinco días hábiles le quedan a Javier Milei para vetar las leyes previsionales y la Emergencia en discapacidad sancionadas por el Senado a mediados de mes. La recta final se superpone con otro plazo: el cierre de alianzas para las elecciones nacionales, que vence el 10 de agosto. Los acuerdos que La Libertad Avanza (LLA) trabe con los gobernadores o sectores “dialoguistas” podrían definir el futuro los vetos presidenciales.
No hay nada dicho sobre las tres leyes sancionadas por el Senado que Milei prometió vetar. Es que en la Casa Rosada no dan por perdida la batalla. Más bien, se muestran confiados en que reunirán a los “87 héroes” en Diputados para blindar los vetos presidenciales, en pos de mantener el déficit cero.
“Los que no acompañen el veto serán genocidas del futuro”, dijo el Presidente este fin de semana desde el predio de La Rural, luego de anunciar que le bajaría, de manera “permanente”, las retenciones al campo.
Diputados, el as bajo la manga de Milei
Para reunir a los 87 “no genocidas”, la Casa Rosada tiene un as bajo la manga. Son los acuerdos electorales a los que llegó Karina Milei, presidenta de La Libertad Avanza, en las últimas semanas, y a los que podría arribar en los próximos días. Es por eso que en Diputados, fuentes parlamentarias reconocen que el futuro de todas las leyes es una moneda en el aire.
Incluso la Emergencia en Discapacidad, que fue aprobada por dos tercios de la Cámara de Diputados, se encuentra envuelta en un signo de interrogación. Para empezar, los seis radicales “con peluca”, que conviven en el bloque Liga del Interior le pidieron a la Casa Rosada que “haga alguna revisión o algún gesto”. Sobre todo en lo que tiene que ver con las prestaciones.
Según pudo saber Ámbito, “hay charlas” entre los legisladores de la UCR “con peluca” y la Rosada en ese sentido. En otras palabras, si el Ejecutivo cede, podría sumar adhesiones y así sostener en pie el veto. De lo contrario, el panorama se le podría complicar aún más. Sobre todo si se tiene en cuenta que los seis diputados rechazaron o se ausentaron al momento de la votación de esa ley.
Pero más allá del tema discapacidad, que de los textos era el que mayores chances de mantenerse en pie tenía y ahora está en dudas, habrá que poner la lupa en los diputados que responden a los gobernadores.
Por caso, los mendocinos Lisandro Nieri y Pamela Verasay. Ambos responden a Alfredo Cornejo, quien en los últimos días llegó a un acuerdo para ir con el partido violeta en los próximos comicios.
¿Mantendrán sus votos en favor de la Emergencia en Discapacidad? Vale recordar que su par en el Senado, la cornejista Mariana Juri, no apoyó ninguno de los tres proyectos. Sino que se ausentó al momento de las votaciones. ¿Y qué harán frente al proyecto que aumenta los haberes previsionales en un 7,2%? ¿Volverán a abstenerse o votarán en contra?
Misma observación habrá que hacer con Rogelio Frigerio. El gobernador del PRO está cerca de sellar un acuerdo con los hermanos Milei en Entre Ríos. De arribar a buen puerto, Francisco Morchio, ¿se volverá a abstener al momento de la votación de la Emergencia en Discapacidad? En su caso, él rechazó el aumento excepcional para los haberes previsionales.
Córdoba podría ser otro distrito decisivo. Allí, Karina Milei no terminó de definir si cerrará un acuerdo con el radical Rodrigo de Loredo. Casualmente, el cordobés que preside el bloque de la UCR se ausentó al momento de la votación de la Emergencia en Discapacidad. ¿Volverá a pegar el faltazo si Diputados intenta insistir con la ley? ¿Y qué hará su correligionaria, la también cordobesa Soledad Carrizo, que acompañó esa iniciativa?
Además, ambos se abstuvieron al momento de votar el incremento del 7,2% para los jubilados. ¿Volverán a tener esa postura o se inclinarán por la negativa?
Diputados: la mira puesta en el PRO
Además de poner la lupa en los gobernadores, donde tampoco habrá que desatender qué puede pasar entre los libertarios y la UCR de Jujuy, habrá que seguir de cerca al PRO. Pero, en especial, al puñado de diputados que responden a Mauricio Macri.
En especial, por el proyecto que aumenta las jubilaciones. Es que fueron varios los legisladores que se abstuvieron al momento de la votación. Los amarillos podrían inclinar la balanza a favor o en contra del Gobierno.
La respuesta a esa duda podría responden a si finalmente Karina Milei acepta llegar a un acuerdo con el PRO en la Ciudad de Buenos Aires, tras la derrota que sufrió Jorge Macri en los comicios locales.