Lunes, 22 de enero de 2007   |   Política

El CGE y el INET firmaron el tercer protocolo del Plan de Mejora

Estos fondos llegan tras la firma del tercer protocolo adicional Nº 844/05 del convenio entre el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, correspondiente al año 2006.
Fue rubricado entre el presidente del CGE, Jorge Kerz, y la directora ejecutiva del INET, María Rosa Almandoz.En el marco del programa Planes de Mejora del Instituto Nacional de Educación Técnica (INET), que ejecutan el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación y el Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos, 17 escuelas técnicas y agrotécnicas de la provincia recibirán en total 1.422.760 pesos, para invertir en equipamiento, seguridad y capacitación docente. Vale recordar que el primer protocolo del programa Planes de Mejora fue de 1,5 millones de pesos, recepcionados por 19 escuelas técnicas y agrotécnicas; mientras que el segundo fue de un total de 6.684.735 de pesos, destinados a 41 establecimientos. El titular del CGE, licenciado Kerz, destacó “la labor de la comunidad educativa de las escuelas técnicas y agrotécnicas, quienes elaboraron los proyectos, los que fueron acompañados y avalados por las autoridades del organismo a mi cargo y fueron aprobados por el INET, otorgando los fondos para la ejecución del mismo. Esto demuestra el compromiso de los docentes, padres, alumnos y autoridades para con la escuela y la educación entrerriana”. Los Planes de Mejora son financiados por el Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional (ETP) – Ley Nacional N° 26058- e incluye a todas las escuelas de Técnicas, Agrotécnicas, Centros de Formación Profesional, Centros de Capacitación Laboral y cuanta entidad se haya inscripto como institución de educación técnico – profesional.Los fondos serán destinados a formación inicial y continua de docentes de ETP; Estrategias para la igualdad de oportunidades; Vinculación con sectores de ciencia y tecnología y con entidades del sector socio-productivo; Prácticas profesionalizantes; Equipamiento de talleres, laboratorios, espacios productivos institucionalizados; Condiciones de higiene y seguridad de los entornos en que se desarrollan las prácticas pre profesionales y profesionalizantes; Acondicionamiento edilicio, Conexión a internet (banda ancha por cable coaxil, fibra óptica y microondas satelital o de rayo directo) y Bibliotecas híbridas técnicas especializadas.Estos protocolos tienen como objetivo general propender al mejoramiento continuo de la calidad de las instituciones de educación técnico profesional y como objetivo específico establecer las condiciones de ejecución de los planes de mejora jurisdiccionales e institucionales, correspondientes al tercer trimestre del año 2006. En tanto, el INET y la provincia realizarán actividades de cooperación y de asistencia técnica y financiera, para el desarrollo e implementación de dichos planes de mejora. Las escuelas receptoras de la inversión, según los proyectos presentados, son: -La Escuela de Educación Técnica N° 1, de Nogoyá, recibirá 60.575 pesos.-La Escuela de Educación Técnica N° 79 Dr. José Benjamín Zubiaur, de Basavilbaso, departamento Uruguay, recibirá 21.965 pesos.-La Escuela Normal Superior Instituto de Formación Docente, de San José Feliciano, recibirá 2.470 pesos.-La Escuela Agrotécnica Las Delicias, de Villa Gobernador Etchevehere, departamento Paraná, recibirá 30.755 pesos.-La Escuela Provincial de Nivel Medio N° 151 – Agrotécnica, de Paraje El Quebracho, Santa Elena, departamento La Paz, recibirá 2.335 pesos.-La Escuela Agrotécnica Federal, de Federal, recibirá 118.095 pesos.-La Escuela Provincial de Nivel Medio N° 49 Cro. A.R.A. Gral. Manuel Belgrano, de Don Cristóbal 2°, departamento Nogoyá, recibirá 74.000 pesos.-La Escuela Agrotécnica N° 24 Gral. San Martín, de Colonia Yeruá, departamento Concordia, recibirá 70.060 pesos.-La Escuela Provincial de Nivel Medio N° 39 Agrotécnica de Villa Urquiza, departamento Paraná, recibirá 145.695 pesos.-La Escuela Provincial de Nivel Medio N° 44 Dr. Luis F. Leloir, de Bovril, departamento La Paz, recibirá 109.710 pesos.-La Escuela de Educación Técnica N° 3 Tte. Luis Cenobio Candelaria, de Paraná, recibirá 111.625 pesos.-La Misión Monotécnica de Extensión Cultural N° 29, de jornada completa, de Aldea Valle María, departamento Diamante, recibirá 110.200 pesos.-La Misión de Cultura Rural y Doméstica N° 15, de jornada completa, de General Campos, departamento San Salvador, recibirá 16.870 pesos.-La Escuela de Educación Técnica N° 1 España, de La Paz, recibirá 218.190 pesos.-La Escuela de Educación Técnica N° 1 Dr. Osvaldo Magnasco, de Rosario del Tala, recibirá 142.820 pesos.-La Escuela de Educación Técnica N° 1 Dr. Osvaldo Magnasco, de Rosario del Tala, recibirá 53.745 pesos.-La Escuela Provincial de Nivel Medio N° 114, de General Ramírez, departamento Diamante, recibirá 133.650 pesos.Entre los 17 establecimientos que presentaron sus proyectos y fueron aprobados y financiados, el estado invierte 1.422.760 de pesos.(Fuente: Prensa CGE)

Déjanos tu comentario: