Martes, 7 de octubre de 2025   |   Economía

El CFI impulsa una Estrategia Energética Federal con proyectos solares de Enersa en Entre Ríos

El Consejo Federal de Inversiones presentó la Estrategia Energética Federal junto a provincias del Litoral. Entre Ríos fue destacada por Enersa, que inauguró su primer parque solar en Sauce Pinto y avanza con otro en Sauce Montrull.
El CFI impulsa una Estrategia Energética Federal con proyectos solares de Enersa en Entre Ríos

 

De la redacción de INFORME DIGITAL

 

Autoridades provinciales, representantes internacionales y equipos del Consejo Federal de Inversiones (CFI) participaron de la Jornada Federal de Planificación Energética, donde se presentó la Estrategia Federal Energética (EFE), una hoja de ruta para el desarrollo sustentable del país con una mirada de largo plazo.

 

Durante el encuentro, las provincias compartieron sus avances y desafíos para construir una visión federal sobre la producción, distribución y consumo de energía. En ese marco, la Región Litoral fue destacada por sus proyectos solares en Chaco, Corrientes y Entre Ríos, que ya muestran resultados concretos.

Lo que dice el archivo

 

En el caso de Entre Ríos, el protagonismo fue de Enersa, la empresa estatal de energía, que inauguró su primer parque solar fotovoltaico en Sauce Pinto, a pocos kilómetros de Paraná. El complejo cuenta con 540 paneles Trina Solar y 10 inversores de 30 kW, con una potencia total de 300 kW, capaz de abastecer a 200 familias. Generará alrededor de 480 MWh anuales y representa el primer paso de una red provincial de generación renovable.

 

Además, Enersa avanza en un segundo parque en el autódromo de Sauce Montrull, donde ya se realizaron las obras de movimiento de suelo y montaje de estructuras, con una capacidad proyectada similar al de Sauce Pinto. Estos desarrollos son parte de una estrategia de largo plazo que busca alcanzar una matriz eléctrica provincial 100 % renovable antes de 2030, según informaron fuentes de la compañía.

 

El secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, destacó la relevancia de integrar estos proyectos al marco nacional:

“Pensar la energía desde una perspectiva federal es pensar en el futuro del país”, dijo en declaraciones enviadas a INFORME DIGITAL. “La Estrategia Federal Energética permitirá planificar y gestionar el desarrollo energético de manera articulada con la Nación”.

 

Por su parte, el jefe de Planificación del CFI, Guillermo Bormioli, remarcó que el objetivo es convertir el potencial energético del país en proyectos competitivos: “Argentina tiene algunos de los mayores recursos del mundo en energía solar, eólica, hidroeléctrica y biocombustibles. La clave es generar condiciones para transformar ese potencial en inversiones reales y fortalecer la competitividad de las cadenas productivas”, explicó.

 

Como próximos pasos, el CFI y las provincias trabajarán en identificar obras prioritarias, formar técnicos especializados y armonizar los marcos regulatorios provinciales. En el caso entrerriano, la agenda incluye nuevas plantas solares en terrenos municipales y la modernización de la red eléctrica para conectar los parques renovables a escala provincial.

 

La EFE busca integrar estas políticas con los planes de desarrollo hídrico y productivo, impulsando un modelo federal de energía limpia, sustentable y competitiva.

 

 

 

 

 

Déjanos tu comentario: