| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Sábado, 18 de octubre de 2025

El caos que hay que frenar es el de Milei

Mención a:Entre Ríos
El senador analiza que estas son mucho más que elecciones de medio término, e invierte la amenaza explícita de Estados Unidos. “El peronismo es la única fuerza capaz de disputarle a este gobierno”, asegura.
El caos que hay que frenar es el de Milei

Hay que echar a los narcos de la política“, dice Mariano Recalde. Se refiere al escándalo que tuvo como protagonista a José Luis Espert (a quien, observa, el oficialismo bajó “por piantavotos, no porque no lo avalen, de hecho el Presidente lo sigue defendiendo”), pero también, y sobre todo, a otro ovillo turbio de cuya punta se encargó de tirar en los últimos días: “Patricia Bullrich tiene que explicar sus vínculos probados con el narcotráfico. No puede seguir al frente del ministerio de Seguridad”, denuncia. 

El senador y candidato a renovar su banca por la Ciudad de Buenos Aires fue uno de los que exhibió el vínculo de la ministra y también primera candidata a ocupar ese escaño por la Ciudad con Alejandra Bada Vázquez, dueña de Lácteos Vidal, y socia de Fred Machado según la causa judicial de Estados Unidos. Denuncia que Bada Vázquez financió la campaña 2023 de Patricia Bullrich y que hasta la actualidad goza de su protección: en junio de este año, la ministra recibió en su despacho a la empresaria célebre por su cruzada antisindical, justo un día después de ser allanada por una causa de narcotráfico.

De la particularísima coyuntura en la que se presentan estas elecciones, de todo lo que se juega aunque sean de medio término, de lo que la motosierra dejó y de lo que promete traer -entre otras cosas, una reforma laboral cuyos alcances no termina de explicitar- habló Recalde con Página/12, después de participar en la caravana que concentró en la sede del peronismo de la Ciudad y marchó desde allí a San José 1111, para acompañar a Cristina Kirchner en el Día de la Lealtad. 

-¿Qué se juega el 26 de octubre? 

-Se juega el futuro de la Patria. Se define si Milei continúa con este plan de ajuste, motosierra y crueldad, o si el pueblo le manda un mensaje, le hace ver que no comparte este rumbo y le reclama un cambio en las políticas de gobierno. Concretamente se plebiscita el rumbo del gobierno y es muy importante ponerle un freno a esta locura. 

-¿Por qué el que pone el freno es el peronismo? Hay muchas fuerzas opositoras en la Ciudad.

-Hasta lo dijo Scott Bessent en estos días: el peligro que ve Estados Unidos es que gane el peronismo. Hay una sola fuerza que está disputándole a este gobierno el resultado de la elección y es Fuerza Patria. Por eso no hay que dispersar el voto opositor, hay que concentrar el voto en el peronismo, que es la única alternativa política, la expresión más clara del rechazo a estas políticas. Para que el gobierno sienta un mensaje, le tiene que ir bien al peronismo. Hay fuerzas que se dicen opositoras y no siempre lo son. Y hay fuerzas que pueden ser muy testimoniales, pero que no interpelan, no generan el mensaje que queremos transmitirle al gobierno. El gobierno chocho de que algunos partidos chicos se lleven votos del peronismo. 

-Nombró a Bessent, y ahí aparece el voto miedo, reforzado ahora por Estados Unidos, la idea de que el cambio o el límite traería el caos.

-Es al revés: lo que estamos viviendo hoy es un caos, y hay que ordenar esto. El caos es hoy, y hay que pararlo. Es lo que pasó en el Andis del barrio de Belgrano. Es lo que sufren las familias cuando empiezan a hacer las cuentas con las boletas de gas, luz, el alquiler, y no llegan. Ese es el caos que hay que ordenar. 

-Junto a la intervención abierta de Estados Unidos hay otro punto inédito en esta elección, y es la denuncia del financiamiento narco. Usted acusa a Patricia Bullrich. ¿Hasta dónde puede llegar la trama si se tira de ese hilo? 

-No sabemos. Lo que está claro es que Patricia Bullrich tiene un vínculo concreto con Alejandra Bada Vázquez. Un vínculo económico, porque hubo aportes para la campaña, y un vínculo político porque la recibió en el ministerio de Seguridad, por lo menos una vez este año. Y justo el día después de que allanaron sus empresas en Carlos Casares, y las allanaron en el marco de una causa por narcotráfico. En una causa que se originó porque una avioneta se estrelló en Entre Ríos con 356 kilos de cocaína. Entonces, yo repetiría textuales las palabras de Bullrich hacia Espert: tiene que dar explicaciones, tiene que esclarecer ese vínculo. 

Igual que pasó con Espert, hoy están negando todo. Pero están las pruebas, están los documentos, tanto de que recibió plata como de que recibió a Bada Vázquez en el ministerio de Seguridad. ¿Cuál es su vínculo, por qué la recibió, qué intereses tiene?

-Y estamos hablando de la ministra de Seguridad…

-Con más razón tiene que explicar cuál es su vínculo con esta persona que está involucrada, no por la justicia de Entre Ríos solamente, que encontró la avioneta con 356 kilos de cocaína, sino también en la causa de la justicia norteamericana, donde aparecen muchísimas transferencias, como los 200.000 dólares que aparecieron de Espert. En esa misma causa aparecieron muchas transferencias a Lácteos Vidal, la empresa de Bada Vázquez, por más de 3 millones de dólares.

Sería muy grave si fuera la ministra de Educación. Pero siendo la ministra de Seguridad, es recontra grave, es escandaloso. No puede tener ni mínimas sospechas de vínculos con el narcotráfico. Así que lo que estamos reclamando es que aclare esta situación, y que deje de negar y atacar a los que le pedimos explicaciones. 

-Bullrich ya avisó que no quiere debatir con usted. Y por otro lado aparecen campañas como “Para votar al Colorado, marcá al Pelado”. ¿Cómo se responde a esto desde la política?

-Con seriedad, y justamente confrontando ideas, no puede ser de otra manera porque acá hay mucho sufrimiento, en este caos que han generado la gente está muy mal. Yo estoy alejado de las ideas de frivolizar la política, de hacer shows mediáticos y buscar distraer con mecanismos de marketing. Quiero discutir ideas. Y creo que Bullrich no quiere debatir porque no tiene argumentos ni razones. Igual que (Federico) Sturzenegger (quien en un estudio de televisión permaneció callado y luego se fue cuando le ofrecieron responder a las acusaciones de Recalde). 

-En la agenda de campaña apareció la reforma laboral, como una amenaza ya anunciada. ¿Cree que hay conciencia de sus implicancias?

-Es correcto llamarlo amenaza, y es siempre igual: nos gustaría que las reformas laborales que anuncian las expliquen y las detallen antes de votar, y no después de las elecciones. Que nos cuenten si quieren terminar con las horas extras, con las indemnizaciones, con el aguinaldo. ¿Cuál es la reforma laboral? ¿Qué proponen? Para que la gente sepa a la hora de votar. Es una verdadera amenaza para la gente que trabaja, una reforma laboral que te va a achicar el sueldo y te va a hacer trabajar más horas. 

-¿Qué pasa con la boleta única, cree que va a dificultar las elecciones? 

-Estamos trabajando para que dificulte lo menos posible, pero no tengo la menor duda de que va a haber problemas. Es una boleta que la gente no conoce, que nunca se usó y que nadie, o casi nadie, explica. Va a haber inconvenientes. 

-Los referentes de Fuerza Patria parecen muy enfocados en explicar su uso, ¿es algo que definieron como parte de la campaña?

-Sí, porque para nosotros es muy importante que la gente pueda votar y se pueda expresar bien, y no que le quede el voto en blanco o anulado. Es algo que el gobierno no va a buscar, no le interesa, a nosotros sí. Y vemos en la calle mucho interés por estas elecciones y muchas ganas de votar, así que eso nos empujó a seguir con esta campaña de concientización, o de docencia electoral, para que todos puedan ejercer su voto bien.

-¿Cuán cerca o lejos ve la posibilidad de que Milei logre el tercio que necesita en el Congreso? 

-Es muy difícil anticipar un resultado, no me animaría a pronosticar nada. El pueblo suele dar sorpresas cuando se expresa en las urnas.

Déjanos tu comentario: