Miércoles, 7 de mayo de 2008   |   Política

El campo volvió a las rutas con medidas progresivas

El ruralista Juan Echeverría desafió: “no estamos dispuestos a permanecer cientos de días en las rutas”. De Angeli dijo que tampoco dejarán circular a camiones del exterior. Pablo Moyano advirtió: "Pasan todos o no pasa nadie".
Los productores reunidos en el acceso al túnel subfluvial que une las ciudades de Paraná y Santa Fe ratificaron la adhesión al paro anunciado por las entidades agropecuarias nacionales y advirtieron que irán “endureciendo la protestas”. En Paraná, el vicepresidente de la Federación Agraria Argentina de Entre Ríos, Juan Etcheverría, responsabilizó directamente "al matrimonio K" de la medida que a partir de hoy toman los productores del país."En este momento, hay un corte total del tránsito de camiones por tres horas, y todo lo que es granos a puertos, el corte es total", dijo el dirigente que encabeza la protesta en Paraná, en la cabecera entrerriana del túnel Uranga-Silvestre Begnis."Nosotros estamos convencidos de que tenemos que seguir con la lucha hasta ganarla, lo que puede significar 15 días o 20 días. De cualquier manera, la postura de la Asamblea es endurecernos más, y cerrarles la caja a Néstor y Cristina. Pero dentro de 11 o 12 días la merma en la caja es concreta", dijo. Luego, agregó a esta lucha se van a ir sumando en las próximas horas muchísimos sectores, además de los agropecuarios ".De Angeli dijo que tampoco dejarán circular a camiones del exterior El presidente de la Federación Agraria de Entre Ríos informó que impedirán el paso por las rutas 14 y 18 a los camiones nacionales e internacionales que transporten granos. Seis asambleas de productores rurales se organizarán en turnos para quedarse en los caminos. "Tenemos que seguir con la lucha hasta ganarla", expresó. El líder de los ruralistas autoconvocados, Alfredo De Angeli, anunció que seis asambleas de productores impedirán, desde mañana, el paso al transporte de granos y al transporte internacional por las rutas 14 y 18. Los cortes serán en Chajarí, Victoria, en el Túnel Subfluvial, en Gualeguaychú, en Gualeguay y en el cruce de las rutas nacionales 14 y 18.Al finalizar la asamblea realizada en el kilómetro 53 de la ruta nacional 14, el dirigente comenzó a convocar a los productores de Gualeguaychú, Larroque, Urdinarran, Basavilbaso y de otras localidades para empezar a organizar los turnos de cuatro horas. También advirtió que los esperan ocho días duros. "En cada lugar que traten de hacer lo mejor posible, con contundencia, sin entorpecer el tránsito ni desabastecer, porque no queremos ser responsables de la inflación", dijo De Angeli.Por otra parte, el dirigente anunció que mañana a las 12 se realizará la próxima asamblea. Además, informó que al paro de granos, se sumó el sector citrícola de Entre Ríos y el sur de Corrientes, por lo que pidió a los citrícolas de todo el país "un apoyo a la citricultura entrerriana y correntina". "Tenemos que seguir unidos, por nosotros, por nuestros hijos, y por las generaciones venideras. Así que, señora Presidenta, estamos en protesta y no vamos a aflojar. Y si dejamos pasar gente, no es un acto de debilidad, sino de grandeza", aseguró el dirigente. Con respecto a los rumores de la movilización de personal de las Fuerzas Armadas, De Angeli manifestó: "Esta Presidenta repudia la época de enfrentamiento entre el pueblo y las fuerzas armadas. Así que no creo que no nos permita expresarnos libremente"."Ahora se va a tener que dar cuenta el gobierno de la importancia del sector agropecuario. Si no le interesa exportar, que no exportemos, a ver hasta dónde llega", desafió De Angeli en declaraciones al término de la asamblea.

Déjanos tu comentario: