Por segunda vez desde que los ruralistas decidieran levantar el paro agropecuario que duró 21 días, el Gobierno volverá a recibir esta tarde a representantes de las entidades del sector para avanzar en el tratamiento de cuestiones técnicas en las áreas de agricultura, ganadería y lechería.Más allá del cambio de ánimos que provocó el prolongado encuentro del viernes entre la Presidenta Cristina Fernández y los titulares de las cuatro entidades nacionales, ayer el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, sostuvo que la Argentina vive “una oportunidad única” en materia de crecimiento y producción, pero advirtió que “hay que entender que el tema del campo no es un tema único”.Fernández señaló que en las negociaciones “no se trata de que nadie afloje, sino que se trata de ver cómo hacer lo que dijo la Presidenta” en materia de política agropecuaria. “Todos entendemos que es una gran oportunidad, y cuando se terminen las altisonancias todos podemos entender que se trata de una oportunidad única” para la Argentina para mantener niveles de crecimiento y producción, señaló .“Las retenciones móviles parecen ser ingratas al tiempo de la suba de los precios (internacionales de los granos), pero parecen ser muy benignas al tiempo de las bajas: desde ese lugar le da muchísima previsibilidad y confianza al que produce”, manifestó Fernández.Por ello, el funcionario defendió la medida fuertemente resistida por las cuatro entidades del campo que protagonizaron el paro, y expresó que, con este mecanismo, “el Estado nacional se asocia a los resultados del productor”.Para Fernández, en la reunión de hoy con los dirigentes del campo habrá que «ver cómo podemos aprovechar» el óptimo momento internacional que se observa en materia de precios de granos”.Mientras tanto, el polémico vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcati, consignó que la charla que mantuvieron el viernes último con Cristina Kirchner en la Casa Rosada “es una señal política» para el campo.El segundo de Luciano Miguens tuvo mucha prensa cuando, en medio de los piquetes ruralistas, había señalizado la “calidad” de los piquetes al diferenciarlos por los colores de piel.Ahora, Biolcati relativizó el avance de la reunión del viernes: “Lo único que hubo en la reunión fue un gran símbolo político: allí, la Presidente dedicó más de tres horas a conversar y recrear un clima de que acá no va a pasar nada grave”.Biolcati afirmó que en el encuentro del viernes “no se habló” de las retenciones móviles y manifestó que “la reunión en ningún momento descendió a temas técnicos o concretos, sí se habló de buenas intenciones, y de que vamos a trabajar y discutir la política agropecuaria”.Por ello, el vicepresidente de la Sociedad Rural aseguró que con Alberto Fernández, junto al secretario de Agricultura, Javier de Urquiza, “empezamos mañana (por hoy), y lo que se diga antes son elucubraciones, y no tenemos ni idea de cómo va a arrancar esta discusión”.Otro vicepresidente que salió ayer al ruedo fue Pablo Orsolini, de la Federación Agraria Argentina (FAA), quien afirmó que con el gobierno nacional “tenemos que trabajar en un plan lácteo, ganadero y cerealero, y en otros temas como el trigo”. Orsolini aseguró que “si el gobierno es inteligente tiene que haber hecho una lectura del paro, y ya ha tomado algunas definiciones que son importantes, que no soluciona el problema de fondo, pero comenzó a darse cuenta que no todo el campo es lo mismo”.A partir de las 17, volverán a reunirse los presidentes y técnicos de la SRA, FAA, Confederaciones Rurales Argentinas y Coninagro.Realizan asambleas de productores en Diamante y Nogoyá El paro agrario se analizó el jueves en Seguí, el viernes en Viale y el sábado en Villaguay. En ese sentido se realiza este lunes, a las 20, en la Sociedad Rural de Diamante y este martes la convocatoria es a las 20.30, en el predio de la Sociedad Rural de Nogoyá.Por otra parte, el sábado autoconvocados del corte de la rutas 18 y 6 se reunieron en la Sociedad de Villaguay donde analizaron el paro, las negociaciones de las cuatro entidades rurales con el gobierno nacional y los pasos a seguir en base a diferentes escenarios.ReunionesEn la noche del jueves productores autoconvocados se reunieron en la sede del Seguí Fútbol Club. Allí participaron socios y directivos de la Cooperativa San Martín, el representante de la Federación Agraria (FAA) Alfredo De Ángeli, el diputado Jorge Bolzan y el intendente Cristian Treppo.En la oportunidad De Ángeli se mostró pesimista respecto a la actual situación: “Nos están saqueando a las provincias y los gobernadores y legisladores no hacen nada. Estoy preocupado, en este momento prefiero ser pesimista, estamos en un camino oscuro, no sabemos con qué nos vamos a encontrar, si con una pared o no sé qué”, señaló.Por su parte Bolzán señaló que hay un Plan Económico que debe respetarse: “Retenciones tiene que haber, ustedes tendrán sus razones de protestar, creo que hay buscar otros métodos que no perjudique al resto de la sociedad”.El viernes unos 200 productores agropecuarios de Viale se reunieron en el Centro Comercial de esa localidad para debatir la situación actual del sector junto a los principales dirigentes en la provincia. Estuvieron presentes Alfredo De Ángelis, Juan Echeverría, Gonzalo Álvarez Maldonado y Edelmiro Dertlin. Luego se escucharon diversas opiniones que giraron fundamentalmente en torno a las expectativas que se abren a partir del encuentro entre la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y los presidentes de las cuatro agrupaciones que representan a la producción.El sábado se reunieron en la Sociedad Rural de Villaguay más de un centenar de personas que participaron en la protesta denominada Autoconvocados de las rutas 18 y 6 por el aumento de retenciones al agro.La iniciativa fue espontánea y tuvo como propósito analizar la situación luego de que se suspendiera la protesta, así como dialogar sobre diferentes temas que hacen a la situación del campo y su relación con otros sectores de la sociedad.Si bien la convocatoria no tuvo formalidad, fueron más de un centenar de personas que estuvieron durante 23 días en el cruce de Paso de la Laguna.Se analizaron puntos de vista sobre la situación del campo y el seguimiento de las negociaciones de las tres entidades rurales y el Gobierno nacional.El grupo anunció que se mantendrá en contacto permanente y continuará trabajando en temas relacionados al agro para acompañar toda gestión que se lleve adelante. Asimismo se indicó la participación en una movilización a concretarse el viernes 18 en Paraná, en coincidencia con un encuentro de las entidades agropecuarias de la provincia con los legisladores.Reunión con legisladoresPor otra parte, los productores entrerrianos autoconvocados invitaron a los 12 representantes de Entre Ríos en el Congreso de la Nación a una reunión el viernes 18, a las 10, en la Biblioteca Popular de Paraná, para que hagan pública su postura respecto al conflicto.