La segunda reunión de legisladores de la Región Centro con productores y entidades del agro, fue confirmada para el viernes. La posibilidad de debatir en ese ámbito interjurisdiccional generó diferencias en el oficialismo. Los senadores Gaitán y Arletazz, ambos justicialistas, hicieron pública la divergencia. Como se informó, el viernes se realizará en Victoria la segunda reunión de legisladores de la Región Centro con productores y entidades del agro. A partir de las 10, se reunirán en la Sociedad Rural de esa ciudad los legisladores nacionales y provinciales de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, productores y las entidades que los agrupan.“Desde la UCR de Entre Ríos y desde el bloque de diputados provinciales de la UCR seguiremos luchando por la plena vigencia del Art. 1° de nuestra Constitución Nacional, por la democracia, el federalismo, la producción y la República”, manifestó el presidente de la bancada, Jaime Benedetti.En tanto, el bloque de diputados del Frente Justicialista para la Victoria (FJpV), se reunirá hoy, a las 12, en la Presidencia del cuerpo para debatir y enriquecer el proyecto de Resolución del diputado Jorge Kerz, en el que expresa que “promoverán instancias de diálogo y acciones conjuntas entre las legislaturas y los foros de la producción de las provincias que conforman la Región Centro, tendientes a aportar soluciones a la problemática agropecuaria”.Desde el bloque que preside José Allende se aclaró además, que una vez que el proyecto sea consensuado entre los pares, y con el objetivo de no entorpecer la estrategia, se le solicitará una audiencia en consulta al gobernador Sergio Urribarri, en su calidad de miembro de la Junta de Gobernadores de la Región Centro. El texto en cuestión plantea que “ante la similitud de problemas que enfrentan las provincias de la Región Centro, resulta conveniente que las legislaturas de las tres provincias elaboren normas comunes que favorezcan el desarrollo productivo de la zona que se constituyó como Región desde la reforma constitucional de 1994”.Apunta además que “el tratamiento de los problemas por los que atraviesa el agro por parte de los foros productivos que funcionan en el ámbito de la Región Centro pueden aportar propuestas y soluciones que favorezcan el desarrollo regional, en base a la experiencia de emprendimientos comunes acumulada a lo largo de estos cuatro años de funcionamiento”.El origen de la iniciativa, surge luego del debate producido entre los productores con legisladores nacionales en la Biblioteca Popular, como una síntesis de los planteos que expusieron los productores, ya que “es un problema que debe enfrentar con la fuerza que pueden aportar los más de 70 legisladores con que cuenta la Región Centro en el Congreso de la Nación, quienes podrán impulsar los proyectos que surjan del debate entre las legislaturas provinciales y los foros productivos”.DIFERENCIAS. No obstante, desde el Senado, el legislador justicialista de Colón, Oscar Arletazz, relativizó la decisión de Diputados de impulsar propuestas para los productores desde la Región Centro y marcó que entre las provincias que la componen “hay muchas diferencias”.Sostuvo que “los intereses de Santa Fe y Córdoba son muy distintos a los de Entre Ríos” y las situaciones “aunque desde la superficie parezcan semejantes, abajo no son lo mismo, porque además hay distintos lineamientos” sostuvo en declaraciones a Recinto Net, haciendo referencia al gobernador santafesino, el socialista Hermes Binner.Destacó en tanto, la labor que lleva adelante el gobernador Sergio Urribarri, quien “está haciendo -dijo- una buena tarea, pero hay demasiada ansiedad de los medios y a veces no se puede estar todo el tiempo contando qué se ha hecho, porque podemos afectar decisiones políticas y, también, producir confusiones”.Arletazz calificó como “muy intenso” el trabajo que lleva adelante el Ejecutivo y graficó como “un tire y afloje” el diálogo entre los diferentes sectores, pero dio por sentado que al final, habrá resultados positivos.Según Arletazz, el primer pronunciamiento público acerca del conflicto agropecuario con la Nación fue del Senado.“Nosotros fuimos los primeros en sacar un comunicado que pareció crítico pero que terminó siendo la base del discurso de la Presidenta aquel día jueves y del Gobernador” un días después, recordó.“Me parece bien que Diputados haya agilizado sus reflejos” dijo y hasta le pareció mejor que no los hayan invitado “porque si estamos separados habrá mas gente pensando” aunque dejó en manos de la reunión del bloque de esta semana la decisión final de arrimarse o no a esa convocatoria.INCOMUNICACIÓN. Por el contrario, el senador de Paraná, Santiago Gaitán estimó que la Región Centro puede ser un punto de partida y dejó la definición para la reunión de bloque aunque admitió que hay “una pequeña incomunicación” entre las dos Cámaras.El senador Santiago Gaitán (PJ- Paraná) confirmó que comenzarían a analizar si concurren o no a la reunión de Victoria.“Comparto que hay que buscar una solución pero no alcanza con que sea equitativa” dijo y adelantó que la decisión dependerá de los razonamientos que se ofrezcan en la reunión de bloque.Gaitán coincidió con Arletazz en que no fueron convocados a sumarse al proyecto de Resolución del diputado Kerz. “Hay una pequeña incomunicación aunque nadie pone en duda que (Jorge) Busti es el jefe del sector legislativo, incluyendo a los senadores”, garantizó.Aseguró que desde el Senado seguirán haciendo gestos, como la aprobación de proyectos pedidos por el Poder Ejecutivo o el retiro del repudio a los episodios violentos del Túnel, que se resolvió tras la reunión que mantuvieron con el Gobernador en el pico de tensión entre el campo y el Gobierno nacional, pero – advirtió Gaitán- “no encontramos con quien hablar”. (El Diario)