A la mañana alineó sus funcionarios y les exigió lealtadEl gobernador Sergio Urribarri sostuvo durante la reunión de Gabinete que el cruce de declaraciones protagonizada el sábado con el ex gobernador Jorge Busti, luego de que este asistiera a la asamblea de ruralistas del Túnel, es “la expresión del reforzamiento de la autonomía y la autoridad del gobierno ante actitudes inadmisibles que han tenido algunos dirigentes, en una fuerza nacional estructurada que se encuentra peleando un proyecto de país que la gente confirmó con su voto hace sólo cuatro meses”.Según Urribarri “la lealtad se demuestra sólo con trabajo, con compromiso y con gestión. Nada de lo que ocurra en política interna debe interferir con la gestión de gobierno”.Sin mencionar a Busti, aunque con referencias inequívocas, el gobernador dijo: “He soportado afrentas y gestos inapropiados desde el primer día y he dicho basta. No voy a hacer ninguna locura, pero voy a defender la gobernabilidad”, advirtió. “Estoy tranquilo con mi conciencia. No creo haber sido responsable de estos cruces”, agregó Urribarri.A media tarde dio vuelta el Consejo Provincial del PJUrribarri evitó que el Consejo Provincial del PJ que preside Jorge Busti se pronuncie en contra de su postura y alineamiento al gobierno central de los Kirchner (o lo que es lo mismo, a favor de los productores). Fue una jornada agitada y de celulares calientes. Finalmente logró que 9 de los 16 miembros del Consejo redactaran un documento a su favor:El texto aprobado dice textualmente: 1) Apoyar con fuerza la política de distribución de ingreso nacional que ejecuta el gobierno de la presidenta sobre la base de la justicia distributiva, con mayor participación de la sociedad en la renta nacional. 2) Apoyar las acciones que viene desarrollando el Gobierno de Entre Ríos en la persona del compañero Sergio Daniel Urribarri de manera permanente y continua en el servicio, no solo de los sectores productivos, sino de todo el pueblo entrerriano; el gobernador está donde debe estar y haciendo lo que debe hacer. 3) Apoyar todas las acciones tendientes a que se restaure el dialogo, sin condicionamientos, entre el gobierno y las entidades representativas del agro, como se lo venia haciendo hasta el martes de la semana pasada, donde se expresaba que ambas partes estaban muy cerca de soluciones integrales para las distintas actividades del sector, especialmente para los pequeños y medianos productores, quedando pendiente solo algunas que inexplicablemente se suspendió a partir de la decisión de las entidades agropecuarias de reinstalar el paro. 4) Anhelamos que mientras esta situación de conflicto se sostenga no se produzca desabastecimiento de los productos indispensables para todos los argentinos, tal como se comprometieron las entidades del sector. No habrían firmado el documento Jorge Busti, José Cáceres, Hugo Berthet, Gonzalo García, Liliana Ríos, Gustavo Elldid y Aurelio Suárez. Si firmaron el titular del IAPV, Julio Aldaz; el intendente de Nogoyá, Faustino Schiavoni; Ramón Luna, Carlos Scelzi, Fernando Sibulofsky, Esther González, Juan Pablo Aguilera y Liliana Ríos.A la noche bajó línea a todos los intendentesOficialmente se difundió que “Ninguno de los intendentes justicialistas entrerrianos faltó esta noche a la convocatoria que realizó el gobernador Sergio Urribarri con el fin de ratificar el respaldo de la provincia al modelo de país que está defendiendo el gobierno nacional. En el encuentro, el mandatario les puso de manifiesto su solidaridad con las situaciones que se viven en cada una de las ciudades, y no dudó de que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner defiende los intereses de los pequeños y medianos productores. En dos ocasiones el mandatario recibió llamados telefónicos de la jefa de Estado”.Urribarri, acompañado además por los legisladores nacionales Blanca Osuna y Pedro Guastavino, anticipó "una larga confrontación". “Por primera vez estamos en un gobierno que defiende la distribución equitativa de la riqueza”, explicó. En ese marco, habló de un escenario difícil. “Voy a seguir adelante con esta lucha. No voy a resignar jamás las condiciones de dignidad, autoridad y autonomía con las que estoy llevando adelante este gobierno”, remarcó.“A esta patriada la estamos jugando entre todos. Estamos luchando por un país más justo. Esta disputa que se está dando es una lucha que nos está poniendo a prueba a todos”, acotó Urribarri. Más adelante, ratificó que defenderá al gobierno nacional, no sin antes aseverar: “No voy a aflojar, no voy a dejar que nada se interponga entre los objetivos de la Nación y el gobierno provincial para hacer de Entre Ríos una provincia más justa. Estoy trabajando todo el tiempo para encontrar soluciones a esta situación, y no lo estoy difundiendo públicamente a cada momento”. En ese sentido, aprovechó para desmentir que hubiera sugerido al gobierno nacional retrotraer las medidas adoptadas en materia de retenciones agropecuarias. “De ninguna manera he propuesto retrotraer las medidas adoptadas por mi gobierno nacional, al cual he apoyado desde un primer momento convencido de que el Estado nacional tiene la legitimidad de aplicar las retenciones al agro como una forma genuina de redistribuir la riqueza en la argentina, combatir la inflación e impulsar la diversificación productiva”, sostuvo.No obstante, aclaró: “Ello no implica que algunos gobernadores hagamos observaciones constructivas que tienen por objetivo corregir efectos no deseados y en ese sentido he marcado reiteradamente la necesidad de que nuestros pequeños chacareros tengan un tratamiento diferencial, porque me consta que el mejoramiento de las condiciones de ese sector es el principal objetivo que persigue nuestro gobierno” En ese sentido, finalizó explicando: “El planteo real efectuado al secretario de Agricultura, Javier De Urquiza, fue sencillamente diferenciar la producción de la provincia de Entre Ríos de aquella situada en la pampa húmeda, pues naturalmente que allí los rindes obtenidos son sustancialmente diferentes”. Al referirse a la situación partidaria, reiteró algunos conceptos que había vertido en horas de la mañana al dirigirse a los integrantes de su gabinete: “Yo no pretendo ser el futuro del peronismo, lo que sí quiero ser es una bisagra en el sentido de generar una cultura de renovación de la dirigencia partidaria y gubernamental, que es algo que le hace bien a la sociedad y por supuesto a los partidos como el nuestro”, precisó.Los productores le arruinaron su díaUna delegación de productores que se encuentran en el túnel subfluvial se dirigieron hasta la quinta donde vive el gobernador, en inmediaciones del Acceso Norte a Paraná, en momentos en que se encontraban reunidos jefes comunales de distintas localidades entrerrianas con el mandatario, en un encuentro para consensuar una postura común ante el conflicto agropecuario. Los productores llegaron hasta el portón de entrada. “Quisimos trasladar nuestra posición al gobernador y a los intendentes reunidos. El gobernador nos habló para que no viniésemos, pero necesitamos que se ponga al frente de nuestro reclamo”, manifestó Juan Echeverría, vicepresidente de la Federación Agraria Argentina (FAA) de Entre Ríos.El mandatario provincial les envió como mensaje con uno de sus colaboradores que la reunión ya había comenzado, así que él no podía acercarse hasta el portón de entrada y ofreció en cambio que el ministro de Gobierno, Adán Bahl dialogue con los productores, lo que fue rechazado.Los chacareros realizaron una sentada, luego entonaron las estrofas del Himno Nacional de espaldas a la casa quinta del mandatario y luego se retiraron.“Siguen ignorando a un sector muy importante del país, y eso no se lo vamos a perdonar, ni nuestras generaciones futuras. Teníamos todas las expectativas de que nos reciban estos que se esconden en sus residencias, seguimos con el paro y esto se pone cada vez peor”, manifestó una de las mujeres que estuvo en el lugar.Para colmoEcheverría blanqueó que Urribarri “me pidió varias veces a mi celular que no lo escarchemos”. (Ver video: El reclamo rural le golpeó la puerta a Urribarri.)