Martes, 1 de abril de 2008   |   Política

El campo explica por qué rechazó la tercera Cristina

Los chacareros concentrados en el Túnel no recibieron bien las nuevas medidas. Demostraron por qué no le creen a la presidenta con hechos y números concretos.
Ya antes de que se iniciara el acto en la Casa Rosada donde el Gobierno nacional iba a realizar los anuncios para el campo, todos los productores apostados en el acceso al Túnel Subfluvial Uranga-Sylvestre Begnis sabían que el paro agropecuario continuaría, al menos hasta mañana.Es que ni el más optimista creía en la posibilidad de que la presidenta Cristina Kirchner accediera al reclamo central del sector: dar marcha atrás o, al menos, suspender por un lapso el aumento de las retenciones. “El campo no se va, el campo no se va, no se va, el campo no se va”, anticipaban los cánticos de los jóvenes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias que acompañan la protesta chacarera.Las rechiflas durante el discurso del ministro Martín Lousteau –el encargado de hacer los anuncios técnicos– fueron suaves al lado de las que recibió la presidenta Kirchner, cuyas palabras fueron seguidas por los productores de espaldas a los altoparlantes dispuestos para escuchar el acto. Finalizada la intervención de la jefa de Estado, los cánticos ratificaban la decisión: “No nos vamos nada, que nos echen a patadas…“ cantaban los estudiantes.Juan Echeverría, el número dos de la Federación Agraria Argentina en Entre Ríos, una vez más, resumió el sentir de los productores. Parado sobre la caja de una camioneta, el dirigente volvió a criticar a la Presidenta por “mentirnos asquerosa y burdamente” y “mostrando un desconocimiento infinito” al punto de tratar de “yuyo” a la soja. “Es lamentable que usando la cadena nacional pueda mentir de semejante manera y con semejante aberración“, fustigó.Antes que compensaciones para pequeños y medianos productores –que, en rigor de verdad, nunca las reciben–, Echeverría sugirió al Gobierno que le “cobre a los 3.000 productores –no 4.000 como dijo la Presidenta– que hacen el 60 % de la soja. Que les ponga un inspector a cada lado y les cobre no sólo las retencioness del 44 % sino también el Impuesto a las Ganancias, y no les deje sacar la plata del país para jugar en las timbas de las bolsas del mundo”, solicitó.Y volvió a reclamar algo que debieran hacer el Gobernador y los legisladores: “Que nos reintegren a la provincia, coparticipando las retenciones, esa plata que les debe cobrar a esos 3.000 concentrados y nos deje a los 62.000 pequeños productores vivir y producir tranquilos para nuestro pueblo y nuestras localidades del interior”, enfatizó el dirigente federado.Ejemplos Para demostrar que las compensaciones no llegan a los productores, Echeverría preguntó a los tamberos presentes quién las había cobrado. Sólo uno respondió: “Yo cobré el martes pasado 4.600 pesos de febrero de 2007”, dijo un productor de 90.000 litros mensuales.El dato sirvió para que Echeverría le dijera a la Presidenta que “usted puede mentirle a la gente por cadena nacional pero no a los productores que estamos en las rutas porque nosotros tenemos la realidad en nuestros bolsillos”. Los subsidios “no los cobra nadie, excepto algunos de sus amigos potentados”, disparó.“No dijo una palabra sobre la carne”, se quejó luego, porque los subsidios “sólo llegaron a 36 feed lots de la Argentina de los 27.500 que somos”, agregó.También criticó que no haya hablado del costo de los insumos, cuando el glifosato “se multiplicó por cuatro, en dólares de 3,15 y no de 1,75 que es el precio al que cobramos” y el fertilizante que se incrementó “el 150 %”. Y ni “qué hablar de los precios de los fletes y del gasoil que nosotros pagamos entre 2,40 y 2,70, cuando el ‘compañero’ Moyano lo tiene a 1,10”.Ante tantas “mentiras”, Echeverría le pidió a la Presidenta que “no sea charlatana”, y consideró que “lo peor de todo” es que “la va de progre, se disfraza y dice que quiere redistribuir la riqueza cuando nos roba a los entrerrianos 3.000 millones de pesos más el 1,2 % de los débitos que no los coparticipa. Es la que nos roba, la que concentra en su bolsillo particular para comprarle el Mini Cooper a la nena”, un vehículo que “vale dos chatas doble tracción que sirven para trabajar en el campo”, disparó.Tras las palabras de Echeverría, los productores se mantuvieron en asamblea en medio de la ruta debatiendo los pasos a seguir. El acceso al Túnel permaneció totalmente cortado hasta las 24 y a partir de esa hora se mantuvo la metología ya habitual, es decir dejar circular autos y colectivos, y evitar el paso de camiones con carga agropecuaria.Hoy, entonces, se vivirá otro día tenso en las rutas de Entre Ríos y del país, y mañana se hará, en Gualeguaychú, la denominada Asamblea Federal Agraria, en la que confluirán miles de chacareros. Esa marcha, según pudo saber EL DIARIO, marcaría el final de la protesta rural más importante de las últimas décadas. La decisión ya estaría tomada.Coberturas Durante la asamblea se criticó con dureza la cobertura que realizan los medios nacionales “algunos de los cuales han sido comprados por esta oligarca K con las retenciones nuestras”, y les pidió que “estén acá, con el pueblo”. Destacó, por otro lado, el trabajo de “los medios locales que siempre nos bancaron”. (El Diario)

Déjanos tu comentario: