La inflación que prevé para enero el organismo que comanda Martín Redrado supera las estimaciones de los expertos del mercado, quienes la semana pasada pronosticaron que la inflación promedio de este mes será del 0,9%, según se lo informaron al propio Banco Central al responder al Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM).
Pero en el Central aseguran que "la suma de las subas de precios estacionales más los aumentos de precios puntuales da 1,5% para enero". Y señalan que esos mismos factores "explicarían por sí solos más de la mitad de la inflación del primer trimestre del 2005, que se proyecta se ubicará por encima del 2%".
En base a estos cálculos, se podría concluir que el Central espera que la suba de la inflación sea fuerte en enero, pero sus proyecciones señalan que bajará en febrero y marzo.
"Estamos siguiendo de cerca el tema de la inflación, porque queremos detectar si las subas de diciembre y enero son estacionales o si son permanentes", dijo un funcionario del BCRA. Y advirtió que "de no tratarse de aumentos estacionales, tomaremos las medidas que correspondan para evitar que se dispare la inflación".
En realidad, el Banco Central ya comenzó a tomar medidas para evitar futuros problemas con la inflación: comenzó a comprar menos dólares en el mercado cambiario, lo que hace que tenga que emitir menos pesos, cuya circulación en el mercado podría generar inflación en unos meses.
En la autoridad monetaria aseguran que no fue por eso que mermó la compra de dólares, y remarcan que esta medida en realidad apunta a cumplir con las pautas fijadas en el Programa Monetario, donde se estableció un tope para la cantidad de dinero circulante y en poder de los bancos (base monetaria).
Otra de las medidas que el Central tomó para reducir el incremento de la cantidad de dinero que emite es la cancelación anticipada de los préstamos que les dio a los bancos entre el 2001 y el 2002. Para esto, hoy se realizará una licitación en la cual las entidades que lo deseen podrán solicitar pagar sus cuotas al Central en forma adelantada. En tanto, el BCRA absorberá fondos, lo que ayudará a contraer la base monetaria.
Lo que se busca con todas estas medidas, además de cumplir con las metas del Programa Monetario, es lograr que la inflación del 2005 no supere el rango previsto por el Central: entre 5% y el 8%. Dentro de ese margen está también la inflación que proyectan los especialistas que participan del REM, ya que ellos aseguran que las expectativas de inflación para este año se ubican en el 7,1%, aunque la tasa de inflación implícita en las letras del Banco Central (Lebac) que se licitan cada semana es del 6%.
En cualquier caso, si en el primer trimestre del año la inflación ya acumula entre el 2% y el 3%, la lógica indica que en el resto del año el aumento de precios debería ser mucho menor para no superar las previsiones.
Para el Banco Central, en la economía existen señales que indican que hay "una mayor presión sobre algunos precios relevantes de la economía". Y, aunque consideran que se trata de algo incipiente, aseguran que estas señales "están siendo examinadas cuidadosamente".