
Augusto Alasino fue unreferente del Partido Justicialista en Entre Ríos durante más de dos décadas,ocupando los cargos de diputado nacional, senador nacional y convencionalconstituyente de la nación y de la provincia.
Además fue parte de losllamados 12 Apóstoles de Menem, que acompañaron al ex presidente desde susinicios a nivel nacional.
Junto con el “Choclo”estaban Julio Mera Figueroa, Juan Carlos Rousselot, Eduardo Menem, Julio Corzo,Eduardo Bauzá, Luis Barrionuevo, Rubén Cardozo, Alberto Pierri, AntonioVanrell, César Arias y Alberto Kohan.
Alejado de la conducciónoficialista del PJ, su última incursión fue en la creación del espacio EntreTodos Entre Ríos (ETER), el cual conformó junto a otros peronistas nokirnchneristas como Mario Moine, Emilio Martínez Garbino y Luis Leisa.
El histórico dirigente del PJentrerriano fue entrevistado por Carlos Pagni en el programa Odisea Argentina,que se emite por la señal LN+.
Allí, el ex legislador seexplayó sobre diversos temas, dejando su opinión en medio de la campaña de caraa los comicios del 22 de octubre.
Lo que le dejó el debatepresidencial
– “Creo que lo bueno es que hayatenido tanta audiencia. También que se haya introducido la réplica, y creo que, a ver si todos empezamos a no tenerle miedo más a la réplica, que le costó lacandidatura gobernadora Ricardo Lafferriere, en los últimos meses del gobiernode Alfonsín cuando hizo que el famoso proyecto de derecho réplica y se le tiraronal cuello”.
– “Estuvo muy guionado, todo muyacordado, antes se acordó todo, qué es lo que no que había que preguntar, dondeno se podía entrar, qué era terreno peligroso para uno y para otro, y loacordaron, por lo menos, lo acordaron tres, no sé si habrán entrado el GringoSchiaretti y la señora Bregman, pero esto es así, sino no se explica que losustancial, habiendo habido réplica, no se haya puesto sobre la mesa”.

Alasino habló sobre el debate.
Su lectura sobre Massa
– “Massa creo que es un osado, un audaz, evidentemente él fue y le dijeron que es lo que no pida. A Massa le cabría aquello de Perón no, cuando le llevaron el Plan Prebisch, y le dijeron ´mire lo que dice Prebisch de usted General, el desastre que dejó, estos son los números´, y Perón dijo ´la realidad los desmiente, que digan lo que quieran los números´. Esto es lo de Massa, le encaja perfectamente, digamos aquello de Perón, porque todo lo que él dice la realidad lo contradice” .
– “Sin embargo, me da la impresión que, así como se internalizó en la gente la corrupción de Cristina, y corrupta y todo es la votaron, ¿Qué pasa si se internaliza la inflación, y con inflación y todo lo votan?”
– “Yo creo que Massa está lejos de conducir, para conducir, decíaPerón, hay que persuadir, marcar caminos y dar ejemplos, y ninguna de las cosashace Massa, pero los veo a los compañeros que ahora ven por lo menos que hay untipo que los orienta, como que iban sin rumbo y de pronto hay un orientaciónque les permite defender algo”.

Lo que dijo Alasino de Massa.
Su mirada sobre el peronismoactual
– “Cuando yo era estudiante hiceun estudio en la cátedra de Sociología nuestra, porque esa era mi ilusión yterminé de abogado de bufeteando, siempre pensé que dentro del peronismo mismo,dentro de sus contradicciones, iba a salir lo que lo superara, y cuando seagotara y no sirviera más, sería superado por otra cosa”.
– “Todas esas contradicciones enque se maneja el peronismo hasta hoy no ha dado el resultado que uno de jovenesperaba. Yo creo que el peronismo todavía tiene cosas para hacer, tiene unmodelo para defender, lo que sí creo, es que es muy difícil, hoy digamosconducirlo”.
– “Y entonces esun gigante que sepuede caer y no levantarse más, o puede venir después de esta debacle, y resurgirde sus cenizas”.

Alasino y su vínculo con CFK.
Su opinión sobre Cristina
– “El gordo Oraldo Britos, senador,me dijo un día ´che viene una chica del sur, viene sola, vamos a ayudarla´, sivamos a ayudarla, y nos pasó como un avión al lado”.
– “A mí me da la impresión de queella tuvo muchas conductas que pusieron muy en tensión el peronismo. Alperonismo nunca tiene que conducirlo la izquierda. La izquierda puede manejarla cultura, la educación, el bienestar social, pero no conducir la política,porque esa sectaria”.
La Argentina que se viene
– “Hay que hacerla creer a lagente, no hay economía que funcione si la gente no la sostiene y no le tieneconfianza, es decir, si el que gobierna le transmite a la gente confianza,cualquier proyecto económico puede tener éxito, entonces el que gane,tiene que hacer que la gente apoye su propuesta, y a partir de ahí puedecaminar”.

Alasino y su mirada sobre Milei y la casta.
Milei y la casta
– “Yo no sé si Milei acertó o decasualidad le salió casta. Porque la casa no es la clase política, que es mutante,hay movilidad, se cambia, se asciende, se desciende. En cambio, la casta con elsentido de la India, vos no salís en toda tu vida, vos sos de esta casta, nacésy morís ahí”.
– “Entonces cuando Milei habla dela casa, habla de esos, y a partir de ahí, él puede hablar con Barrionuevo,puedo hablar conmigo, puede hablar con Yofre, porque de alguna manera no estácondenando a la clase política”.